|
|
|
|
|
El EUNACOM es un examen teórico-práctico de medicina general que se aplica desde el año 2009, y que es la continuación directa del Examen Médico Nacional (EMN), examen teórico que se aplicó de 2003 a 2008.
El examen es encargado por el Estado a la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH), que fue responsable de la creación y administración del EMN.
La ley exige la obtención de un puntaje mínimo (definido por el Ministerio de Salud) para que un médico pueda
a) ser contratado en cargos médicos en los servicios de salud dependientes del Ministerio de Salud
b) ser contratado en establecimientos de salud municipal
c) otorgar prestaciones a beneficiarios FONASA en modalidad de libre elección
d) postular a programas de especialización médica
La aprobación del EUNACOM significa la revalidación automática del título de médico obtenido en el extranjero.
Aparte de los usos anteriores, definidos en la ley 20.261, ASOFAMECH considera el puntaje obtenido en el EUNACOM para seleccionar candidatos a sus programas de especialización.
Pueden homologar la sección práctica los egresados de escuelas de medicina chilenas con programas acreditados y quienes habiendo obtenido su título en el extranjero lo hayan revalidado en la Universidad de Chile. La sección teórica no es homologable.
La sección teórica del examen se rinde en el mes de diciembre de cada año, simultáneamente en muchas sedes del país. Se trata de un examen escrito, de selección múltiple, compuesto por 180 preguntas, distribuídas a 7 áreas temáticas. El examen está compuesto de dos secciones de 90 preguntas cada una, separadas por un descanso.
La sección práctica consiste en una evaluación clínica en un entorno de atención médica real o simulado, distribuída en 4 etapas de cinco horas cada una en las áreas de Medicina, Cirugía, Obstetricia-ginecología y Pediatría. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informe del método de cálculo de la CMN vigente desde 2020
[18 may 2023] Está disponible el documento La nueva Calificación Médica Nacional, solicitado por la Comisión de Pregrado de ASOFAMECH en que se explican los antecedentes que llevaron a modificar el método de cálculo de la CMN que estaba vigente desde 1990, detallando el nuevo procedimiento de cálculo y sus ventajas. Se responden también algunas dudas consultadas con frecuencia.
|
|
|
|
|
|
Calendario de los próximos EUNACOM-ST
[21 abr 2023] En reunión con los directores y directoras de escuelas de medicina chilenas, ayer se definió el calendario de los próximos tres EUNACOM-ST, lo que permitirá normalizar completamente los procesos de egreso, examen, CMN y concursos ministeriales, que se habían atrasado a consecuencia de la pandemia.
El examen teórico se rendirá en las siguientes fechas:
26 de julio 2023, con fecha de cierre de inscripciones el viernes 30 de junio de 2023. Esta versión sólo se rendirá en Santiago.
10 de enero 2024, con fecha de cierre de inscripciones el viernes 3 de noviembre de 2023. Rendición en todo el país.
18 de diciembre de 2024, con fecha de cierre de inscripciones el martes 31 de octubre de 2024. Rendición en todo el país.
A esas fechas podrá agregarse un examen en julio de 2024, cuya implementación se confirmará sólo a fines de este año.
|
|
|
|
|
|
|
|
Informamos los horarios y lugares de retiro de Certificados EUNACOM
[10 mar 2023] Quienes hayan rendido el examen del pasado 25 de enero en Santiago pueden retirar sus certificados en nuestra sede de Merced 280, of 42. Sólo se emite certificado a quien apruebe el EUNACOM-ST y ya cuente con la aprobación del EUNACOM-SP.
Quienes hayan rendido en regiones deben retirar en la misma ciudad en que rindieron, en las sedes y horarios que se indican, desde el martes 14.
|
Arica
U de Tarapacá
Facultad de Medicina
Av Luis Valente Rossi 2223
Edificio Facultad de Medicina, piso 4 Horario: lunes a viernes: 9-13 hrs y 14.30-16 hrs
Contacto: Nicole Vivanco
[email protected]
Teléfono: 58-238 6066
Antofagasta
U de Antofagasta
Facultad de Medicina y Odontología
Departamento de Ciencias Médicas
Avda. Argentina 2000, piso 1
Horario: lunes a viernes: 9-16 hrs (contínuo)
Contacto: Cristina Riquelme
[email protected]
Teléfono: 55-263 7090
Coquimbo
U Católica del Norte, campus Guayacán
Facultad de Medicina
Larrondo 1281
Horario: lunes a viernes: 9-12.30 hrs y 14.30-18 hrs
Contacto: Fabiola Muñoz
[email protected]
Teléfono: 51-220 9837
Reñaca
U de Valparaíso, casa central
Escuela de Medicina Oficina N° 11-34, piso 11
Angamos 655
Horario: lunes a viernes: 9-13 hrs y 15-16 hrs
Contacto: Viviana Navia
[email protected]
Teléfono: 32-260 3092
Viña del Mar
U Andrés Bello
Calle Quillota 980
Facultad de Medicina Torre D, piso 6
Horario: lunes a viernes: 9.30-12 hrs
Contacto: Sonia Contreras
[email protected]
Teléfono: 32-284 5239
San Felipe
U de Valparaíso
Escuela de Medicina
Camino la Troya, esquina Camino el Convento s/n
Horario: lunes a viernes: 8-17 hrs (contínuo)
Contacto: Vanesa Franciscangeli
[email protected]
Teléfono: 34-243 1220
|
|
Talca
U Católica del Maule
Facultad de Medicina
Avda. San Miguel 3605
Horario: lunes a viernes: 9-13 hrs y 15-17 hrs
Contacto: Patricia Leiva
[email protected]
Teléfono: 71-298 6496
Talca
U de Talca
Escuela de Medicina
Avda. San Miguel 3846 (Ex U Católica del Maule - Hospital Italiano)
Horario: lunes a viernes: 9-12 hrs y 15-17 hrs
Contacto: Carmen Gloria Blanco
[email protected]
Teléfono: 71-220 1667
Talca
U Autónoma
Facultad de Ciencias de la Salud
5 Poniente 1670, Edificio Aulas 5, piso 4 Of. Carrera de Medicina
Horario: lunes a viernes: 9-13 hrs y 14-17 hrs
Contacto: Susana Maureira
[email protected]
Teléfono: 71-273 5538
Concepción
U San Sebastián
Facultad de Medicina
Edificio Los Robles, piso 3
Lientur 1457
Horario: lunes a viernes: 9-13 hrs
Contacto: Alejandra Carrasco
[email protected]
Teléfono: 41-248 7460
Concepción
U de Concepción
Decanato Facultad de Medicina
Chacabuco Esq. Janequeo, piso 2
Horario: lunes a viernes: 9-13 hrs y 15-17 hrs
Contacto: Pamela González
[email protected]
Teléfono: 41-220 4125
Concepción
UC de la Sma. Concepción
Facultad de Medicina
Alonso de Ribera 2850
Horario: lunes a viernes, 9-13 hrs y 14-17 hrs
Contacto: Aracely Yáñez
[email protected]
Teléfono 41-234 5441
Concepción
U Andrés Bello
Escuela de Medicina
Autopista 7100, piso 4
Horario: lunes a viernes: 9-13 hrs y 15-17 hrs
Contacto: Bernardita Cuevas
[email protected]
Teléfono: 41-266 2403
|
|
Temuco
U de La Frontera
Facultad de Medicina
Manuel Montt 112
Horario: lunes a viernes: 9-13 hrs y 14.30 hrs-17.30 hrs
Contacto: Karla Bustos [email protected]
Teléfono: 45-232 5720
Temuco
U Mayor
Escuela de Medicina
Edificio Araucaria
Avda. Alemania 281
Horario: lunes a viernes, 8.30-17.30 hrs (contínuo)
Contacto: Paulina Roca
[email protected]
Teléfono: 2-2333 6383
Valdivia
U Austral de Chile
Escuela de Medicina, piso 1
Edificio Ciencias Biomédicas
Horario: lunes a viernes: de 8-12 hrs y 15-17 hrs
Contacto: Patricia Olivera / Verónica Mejías
[email protected]
Teléfono: 63-222 1330
Puerto Montt
U San Sebastián, sede Patagonia Escuela de Medicina
Lago Panguipulli 1390
Pichi Pelluco Alto
Horario: lunes a viernes: 9-13 hrs y 14-17 hrs
Contacto: Angélica Arriagada
[email protected]
Teléfono: 63-232 5771
Punta Arenas
U de Magallanes
Facultad Ciencias de la Salud
Avda Pdte Manuel Bulnes 01855
Horario: lunes a viernes: 9-12 hrs y 15-17 hrs
Contacto: Verónica Torres
[email protected]
Teléfono: 61-229 9630 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrega de certificados del EUNACOM de enero 2023
[7 mar 2023] Los resultados del EUNACOM rendido el 25 de enero fueron enviados por correo electrónico a cada examinado el 3 de febrero pasado, haya aprobado o no el examen.
Quienes hayan aprobado el EUNACOM-ST y ya cuenten con EUNACOM-SP aprobado u homologado, podrán retirar sus certificados impresos a partir del día lunes 13 de marzo si rindió en Santiago y a partir del martes 14 de marzo si lo hizo en regiones, en la misma ciudad donde rindió y en las direcciones y horarios que se informarán este viernes 10 de marzo.
El certificado debe ser retirado personalmente por el examinado o por un tercero que presente poder simple y fotocopia del documento de identidad del examinado.
Le recordamos a aquellas personas que desean inscribirse para la sección práctica o quienes desean repetir la sección teórica, que deben realizar el trámite en línea en: https://inscripcion.eunacom.cl
Quienes hayan postulado a CONISS-EDF 2023 no necesitan enviar su puntaje EUNACOM a ese concurso, ya que esta información, junto a la respectiva CMN, será enviada internamente al Minsal el día 17 de marzo, una vez que recibamos desde el Ministerio la lista de postulantes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Envío de CMN a egresados
[6 mar 2023] La CMN es calculada por ASOFAMECH a partir de la Nota Ponderada de Egreso (NPE), que es calculada e informada por las escuelas.
El certificado CMN será enviado individualmente a cada egresado vía correo electrónico el día jueves 16 de marzo, como documento PDF con firma electrónica, verificable en línea por los empleadores. Durante el día mencionado se enviarán múltiples paquetes de certificados, por lo que rogamos esperar hasta el final del día antes de reclamar por no haberlo recibido.
Por tratarse de un certificado digital, el documento puede ser utilizado en múltiples instancias sin necesidad de obtener nuevas copias.
La CMN se calcula sólo una vez y tiene duración indefinida. Su resultado no depende del resultado obtenido por el egresado en el EUNACOM y por lo tanto no vuelve a calcularse si este vuelve a rendir el examen y obtiene diferente resultado.
Quienes postulen al concurso CONISS-EDF 2023 no necesitan enviar su CMN ni su EUNACOM al Minsal, ya que estos datos serán enviados internamente a los encargados del concurso el día 17 de marzo, una vez recibida desde el Ministerio la nómina final de postulantes al concurso. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cierre de oficinas por vacaciones legales
[30 ene 2023] EUNACOM estará cerrado por vacaciones entre el 4 de febrero y el 5 de marzo, volviendo a atender el lunes 6 de marzo.
Los distintos procesos se atenderán como sigue:
– Personas que deseen inscribirse por primera vez al EUNACOM-ST
Hasta el 31 de enero podrán pagar en línea la inscripción, así como agendar hora para ser atendidos hasta el viernes 3 de febrero. Luego los sistemas de agendamiento y de pago en línea serán deshabilitados hasta el 6 de marzo.
– Personas que deseen volver a rendir el EUNACOM-ST
Hasta el 31 de enero podrán realizar la inscripción y pago en línea.Luego los sistemas de agendamiento y de pago en línea serán deshabilitados hasta el 6 de marzo.
– Personas que deseen inscribirse para el EUNACOM-SP
Podrán hacerlo en línea a partir del lunes 6 de marzo, en que se reactivará el sistema.
– Quienes necesiten Certificados de Situación, podrán solicitarlos en línea hasta mañana 31 de enero, luego el sistema será deshabilitado hasta el 6 de marzo.
– Quienes necesiten copias de Certificados de Aprobación deberán esperar hasta el 6 de marzo. Quienes los hayan solicitado con anterioridad, podrán retirarlos hasta el viernes 3 de febrero.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrega de resultados del EUNACOM-ST rendido hoy
[25 ene 2023] La vigésima rendición del EUNACOM se terminó de rendir hoy sin inconvenientes en 13 ciudades del país. El examen será corregido en los próximos días y el día 3 de febrero los examinados recibirán por email el resultado obtenido, aunque no el certificado oficial, que sólo se entregará a mediados de marzo, en fecha por confirmar.
Quienes hayan postulado al concurso CONISS- EDF no necesitan enviar su puntaje al Minsal, ya que esto se realizará internamente dentro de los plazos de dicho concurso. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Listas de sedes y auditorios asignados para EUNACOM-ST enero 2023
[10 ene 2023] Este 25 de enero se rendirá la vigésima versión del EUNACOM. Con el egreso de 17 médicos de la primera promoción de la Universidad de Tarapacá, el examen se rendirá por primera vez de Arica a Punta Arenas. Se utilizarán 102 auditorios distribuídos en 24 sedes de 13 ciudades del país.
Esta versión la rendirán 4.219 personas (un 6% más que en la versión anterior): 2.279 titulados en Chile (1.872 de ellos recién egresados) y 1.940 titulados en el extranjero (1.026 de ellos repitentes). En Santiago rendirán 2.410, mientras que 1.809 lo harán en sedes regionales.
Es obligación de los examinados:
1) Buscar sus nombres en la lista de asignación de sedes y auditorios.
2) Tomar nota del lugar en que deberán rendir y revisar su dirección exacta, así como el documento a presentar (RUT o pasaporte).
3) Leer con cuidado las instrucciones para la rendición del examen. Estas son diferentes dependiendo de si rinden en Espacio Riesco o en sedes universitarias:
– Instrucciones para los examinados en Espacio Riesco.
– Instrucciones para los examinados en sedes universitarias.
Importante: Los horarios de las instrucciones se expresan en horario de Santiago, los examinados de Punta Arenas deberán regirse por el horario de Santiago, ya que el examen debe rendirse simultáneamente en todo Chile. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nuevas fechas y precios de inscripción
[26 oct 2022] El plazo de inscripción para rendir el EUNACOM-ST del 25 de enero 2023 vence este 28 de octubre de 2022. El proceso de inscripción para el EUNACOM-ST de julio 2023 se volverá a abrir a partir del día lunes 14 de noviembre de 2022 e incorporará un reajuste general de precios. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plazo de inscripción para el EUNACOM ST vence en un mes.
[28 set 2022] El plazo de inscripción para rendir el próximo EUNACOM-ST del 25 de enero 2023 vence el 28 de octubre de este año.
Los estudiantes aún no titulados no deben inscribirse por su cuenta, ya que serán inscritos por su respectiva escuela.
Los médicos titulados –chilenos o extranjeros– deben inscribirse por su propia cuenta. Dependiendo de sus rendiciones previas corresponderá que su inscripción sea online o presencial. Los costos, requisitos y detalles del proceso pueden verse en la sección Inscripción.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Próximo EUNACOM se rendirá en enero 2023
[29 jun 2022] Informamos que el próximo EUNACOM-ST se rendirá el día miércoles 25 de enero de 2023. Esta fecha permitirá volver al calendario normal y fue posible luego de un importante esfuerzo de normalización de calendarios de internados de todas las escuelas chilenas. También permitirá ir normalizando los calendarios de concursos Minsal y abre la posibilidad de volver a implementar el EUNACOM-ST de julio, si bien su realización aún no está confirmada.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrega de certificados EUNACOM de abril 2022
[20 abr 2022] Los certificados con el resultado del EUNACOM de abril estarán disponibles a partir del jueves 21 de abril.
El jueves 14 de abril se despachó por correo electrónico el puntaje individual a todos los examinados que rindieron el EUNACOM el pasado 6 de abril.
El certificado debe ser retirado por el examinado o por un tercero que presente poder simple y fotocopia del documento de identidad del examinado. Sólo se emite certificado impreso a quienes hayan aprobado el EUNACOM-ST de abril 2022 y quienes ya cuenten con el EUNACOM-SP aprobado u homologado.
Recordamos que aquellas personas que desean inscribirse para la sección práctica o quienes desean repetir la sección teórica, deben realizar el trámite en línea en: https://inscripcion.eunacom.cl
Si rindió en Santiago:
Debe retirar su certificado en Merced 280, Of. 42, Santiago Centro, según las siguientes indicaciones:
· Jueves 21 de abril: apellidos A-G
·
Viernes 22 de abril: apellidos H-R
· Lunes 25 de abril: apellidos S- Z
· Martes 26 de abril: en adelante rezagados.
Si rindió en alguna sede de regiones:
Deberá retirar el certificado en la escuela donde rindió el examen, según las fechas, direcciones y horarios de atención entregados por las escuelas e indicado mas abajo.
Entrega de certificados EUNACOM de abril 2022 en regiones.
|
Antofagasta
Universidad de Antofagasta
Facultad de Medicina y Odontología
Departamento de Ciencias Médicas Avda. Argentina 2000, 1º piso
correo de consultas: [email protected] Teléfono: 55-2637090
Coquimbo
Pendiente
Reñaca
U de Valparaíso
Secretaria - Secretaría Académica
Escuela de Medicina
Oficina N° 11-34, Piso 11
Angamos N° 655
Lunes a Viernes: 9:00-13:00 hrs.
Contacto Viviana Navia Cisternas
Teléfono: 32-2603092 / 32-2603093
Viña del Mar
U Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Calle Quillota 980
Facultad de Medicina
Torre D, piso 6
Miércoles 13 de Enero
Horario: 09:30-12:00 hrs.
Teléfono: 32-2845239
San Felipe
Escuela de Medicina
Camino la Troya, esquina Camino el Convento s/n
Horario: 8:30-13:00 hrs. y 14:00-16:00 hrs.
Teléfono: 34-2431220 / 34-2464295
|
|
Talca
U. Católica del Maule
U. Católica del Maule
Facultad de Medicina
Avenida San Miguel N° 3605
Horario: 9:00-12:00 hrs.
Teléfono: 71-2986496
U. de Talca
U de Talca
Escuela de Medicina
Avda. San Miguel 3846
(Ex U Católica del Maule -Hospital Italiano)
Hasta el 22 de Enero
Horario: 09:00-13:00 hrs. y 15:30-17:30 hrs.
U. Autónoma
Facultad de Ciencias de la Salud
5 Poniente 1670
Aula 5, piso 4
Of. Carrera de Medicina
Horario: 09:00-14:00 hrs.
Teléfono: 71-2735538
Concepción
U. San Sebastián
Facultad de Medicina
3er piso Edificio Los Robles
Lientur 1457
Lunes a Viernes Horario: 9:00-13:00 hrs.
Teléfono: 41-2487460
U. de Concepción
Decanato Facultad de Medicina
Chacabuco Esq. Janequeo, 2º piso
Viernes 29
Horario: 09:00 a 12:00 hrs.
UC de la Sma. Concepción
Facultad de Medicina
Alonso de Ribera 2850
Horario: 9:00-12:30 hrs.y 14:00-17:30 hrs.
viernes hasta las 16:30
Teléfono 41-2345441
|
|
Temuco
Universidad de La Frontera
Manuel Montt #174, Temuco
Lunes, miércoles y viernes de 10 a 13 hrs.
correo de consultas: [email protected]
Teléfono: +452 592132
U. Mayor
U. Mayor Temuco
Escuela de Medicina
Edificio Araucaria
Avda Alemania 0281
Horario: 10:00 - 13:00 hrs. y 15:00 a 17:30 hrs.
Teléfono: 2-23336383
correo de consultas: [email protected]
Valdivia
Universidad Austral de Chile
Escuela de Medicina, 1° piso
Edificio Ciencias Biomédicas
At: Secretarias Patricia Olivera / Verónica Mejías
Horario: Lunes a Viernes de 08:00 a 12:00 hrs.
correo de consultas:[email protected]
Puerto Montt
U. San Sebastián
Escuela de Medicina
Lago Panguipulli 1390
Pichi Pelluco Alto
21de abril de 16:00 a 17:30 hrs.
22 de abril 9:00 a 17 hrs.
Teléfono: 63-2325771
Punta Arenas
Pendiente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Certificados CMN
[08 abr 2022] Entre el 1 y el 4 de abril fueron enviados por correo electrónico los primeros 1994 certificados de la Calificación Médica Nacional (CMN). Una segunda partida de 1790 será enviada el 19 de abril. Sólo si a esa fecha usted aún no lo ha recibido, debe solicitarlo a su escuela, no a EUNACOM.
Quienes estén esperando la CMN para postular a CONISS 2022 no deben preocuparse ya que ésta será enviada por vía interna al Minsal a tiempo para los procesos del concurso. El resultado del EUNACOM también será enviado directamente al Minsal. Si un postulante posee un resultado aprobado previo del EUNACOM, enviaremos al Minsal el puntaje más alto.
Los postulantes no envían al Minsal ni la CMN ni el EUNACOM. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrega de resultados EUNACOM de abril 2022
[06 abr 2022] El jueves 14 de abril, al final del día, se despachará por correo electrónico el puntaje individual a todos los examinados que hayan rendido el EUNACOM hoy 6 de abril.
Quienes hayan aprobado la totalidad del proceso (EUNACOM ST y SP) podrán retirar su certificado de aprobación impreso desde el 20 de abril (si rindió en Santiago) y desde el 21 de abril, si lo hizo en regiones.
La dirección, horarios y procedimiento para retirar los certificados serán anunciados próximamente en este sitio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Calificación Médica Nacional 2022
[28 mar 2022] El 25 de marzo cerró el plazo para que las escuelas de Medicina envíen a EUNACOM las Notas Ponderadas de Egreso (NPE) de su última promoción, incluyendo a rezagados de promociones anteriores. La NPE permite calcular la Calificación Médica Nacional (CMN), luego de correlacionarse con escalas de 4 promociones previas de todas las escuelas de medicina del país. Una vez calculada la nota, se enviará un Certificado CMN (pdf con firma digital) a cada egresado, para ser utilizado en los concursos que la requieran. En algunos casos existe envío directo de la CMN a los concursos:
– Concurso CONISS 2022: No es necesario que el postulante envíe al Minsal la CMN ni el puntaje EUNACOM, ya que se está trabajando coordinadamente con el Minsal para que esa entidad reciba ambos datos directamente y a tiempo para el proceso.
– Concurso de Especialidades Universidad de Los Andes: La CMN de quienes postulen será enviada directamente a esa Universidad el día 14 de abril.
El siguiente es el calendario estimado para el envío de la CMN 2022, las fechas pueden sufrir cambios por causas técnicas o por atraso en el envío de información por parte de las escuelas:
25 de marzo: Plazo para el envío a EUNACOM de las Notas Ponderadas de Egreso (NPE) de la última promoción y rezagados de promociones anteriores por parte de las Escuelas.
4 de abril: Envío de Certificados CMN individuales (pdf) a todos los titulados cuyas notas hayan sido informadas por las escuelas en junio de 2021 (promoción anterior).
14 de abril: Envío interno al Minsal de las CMN de todos quienes hayan postulado a CONISS 2022.
19 de abril: Envío de Certificados CMN individuales (pdf) a todos los titulados cuyas notas hayan sido informadas por las escuelas en marzo de 2022. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Listas de sedes y auditorios asignados para el EUNACOM de abril 2022
[23 mar 2022] El EUNACOM se rendirá el 6 de abril en 12 ciudades del país (77 auditorios distribuidos en 28 sedes).
La cifra de inscritos para rendir el examen el próximo 6 de abril es de 3961 personas (un 40% más que en la versión 2021):
1967 titulados en Chile (1724 de ellos recién egresados)
1994 en el extranjero (1029 de ellos repitentes)
2368 rendirán en Santiago
1593 rendirán en sedes regionales
Es obligación de los examinados:
1) Buscar sus nombres en la lista de asignación de sedes y auditorios.
2) Tomar nota del lugar en que deberán presentarse y revisar su dirección exacta.
3) Leer con cuidado las instrucciones para la rendición del examen. Estas son diferentes dependiendo de si rinden en Espacio Riesco o en sedes universitarias:
– Instrucciones para los examinados en Espacio Riesco.
– Instrucciones para los examinados en sedes universitarias.
4) Presentarse al examen con pase de movilidad vigente, quienes viajen desde el extranjero a rendir el EUNACOM deben asegurarse de contar con este documento. Las instrucciones oficiales para obtener el pase de movilidad pueden verse
aquí.
Importante: El examen debe rendirse simultáneamente en todo Chile, los horarios de las instrucciones se expresan en horario de Santiago, los examinados de Punta Arenas deberán regirse por el horario de Santiago.
Tanto la rendición del examen como el retiro de certificados estarán sujetos a todas las medidas sanitarias exigidas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Lista de inscritos EUNACOM
[4 marzo 2022] Con el fin de tranquilizar a quienes han consultado por su inscripción al EUNACOM del próximo 6 de abril dadas las varias postergaciones en la fecha del examen a las que obligó la pandemia, publicamos la lista alfabética de los 3960 inscritos para el próximo examen.
Esta lista sólo indica que la persona está inscrita para rendirlo, la información respecto a la ciudad, sede y auditorio asignados sólo se publicará 15 días antes del examen.
Puede descargar la lista aquí |
|
|
|
|
|
|
|
|
Nuevos precios de inscripción
[31 dic 2021] A partir de mañana 1 de enero de 2022 se aplicará un reajuste de precios a las inscripciones ST y SP, así como a la emisión de certificados. Los nuevos precios serán los siguientes:
Inscripción ST: $ 210.000 (reajuste de 17%)
Inscripción SP para una sóla etapa: $ 350.000 (reajuste de 17%)
Inscripción SP para 2 o más etapas: $ 500.000 (reajuste de 19%)
Certificados de Situación $ 6.500
Certificados de Aprobación $ 9.000
Creemos que la difícil situación económica del país obliga a transparentar las razones de este aumento:
Los precios vigentes hasta hoy no han sido reajustados en 8 años, desde 2014, período en que el IPC acumulado alcanzó un 30%. La política de ASOFAMECH –institución sin fines de lucro– ha sido no reajustar precios mientras los ingresos cubran los gastos. Esta política se mantuvo durante la pandemia con pérdidas de 250 millones de pesos durante 2020 y cuando esta se prolongó durante 2021 se repitió con pérdidas similares, ambos años con cargo a las reservas provisionadas para estos casos. Sin embargo no es posible sostener esa política responsablemente por un tercer año y nos hemos visto obligados al reajuste mencionado. En atención a la difícil situación del país, la Directiva de ASOFAMECH decidió no aplicar el reajuste de 30% que correspondía y hacer sólo un reajuste parcial, aceptando una pérdida estimada de 125 millones para el ejercicio 2022, para proceder en 2023 al resto del reajuste dependiendo del resultado contable del próximo año.
Agradecemos su comprensión.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cambio de horario por Navidad y Año Nuevo
[20 diciembre 2021] Con motivo de la Navidad y el Año Nuevo, los días viernes 24 y viernes 31 de diciembre las sedes de Rosal 349 y de Merced 280 sólo atenderán público hasta las 12:00 p.m. hrs.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cambio de Fecha del EUNACOM-ST
[10 set 2021] La próxima versión del EUNACOM-ST –inicialmente programada para diciembre de 2021– ha debido ser postergada para el 6 de abril de 2022 debido al importante atraso en la fecha de egreso de la mayoría de las escuelas de medicina chilenas como consecuencia de la pandemia. Estamos coordinados con el Minsal para que la nueva fecha no afecte el concurso CONISS 2022.
Las inscripciones para el EUNACOM-ST de abril 2022 cerrarán el próximo 30 de diciembre de 2021 a las 5 PM.
Quienes estaban inscritos para el examen de diciembre 2021 quedan automáticamente inscritos para la nueva fecha del 6 de abril de 2022 sin necesidad de otro trámite. Si una persona inscrita para diciembre no desea rendir el examen en abril puede solicitar devolución de su inscripción a la Sra. Erika Vergara, mediante un breve mensaje a [email protected] indicando en el asunto “Solicitud de devolución”. Este reembolso podrá solicitarse hasta el 30 de octubre de 2021, después de lo cuál se entenderá que la persona acepta rendir el 6 de abril de 2022.
Lamentamos sinceramente los inconvenientes que este cambio de fecha pueda causar. La decisión se ha tomado con el fin de normalizar en el menor plazo los calendarios de las escuelas y los programas de formación de especialistas que el país necesita. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrega de certificados del EUNACOM de agosto 2021
[30 ago 2021] Los certificados impresos con el resultado del último EUNACOM-ST estarán disponibles a partir del 1 de septiembre. El miércoles 25 de agosto se despachó por correo electrónico el puntaje individual a cada examinado que rindió el EUNACOM el pasado 18 de agosto. Sólo se emite certificado impreso a quienes hayan aprobado ese examen teórico y ya cuenten con el EUNACOM-SP aprobado u homologado.
El certificado debe ser retirado por el examinado o por un tercero que presente poder simple y fotocopia del documento de identidad del examinado.
Si rindió en Santiago:
Corresponde contactarse con Francisca Carrión, al correo [email protected], quien le indicará la fecha y horario en que podrá retirar el documento (Merced 280, Of. 42, Santiago Centro), esto debido a restricciones de aforo por la pandemia.
Si rindió en alguna sede de regiones:
Deberá retirar el certificado en la escuela donde rindió el examen, según las fechas, direcciones y horarios de atención entregados por las escuelas e indicado mas abajo. Los certificados se despacharán a regiones mañana 31 de agosto, por lo que deberán estar disponibles desde el 1 de septiembre en cada sede. Se recomienda confirmar con cada escuela la fecha y horario de retiro.
Los egresados de la U. Pedro de Valdivia sede La Serena que hayan rendido en la UC del Norte, en Coquimbo, deberán retirar su documento en la U. Pedro de Valdivia de La Serena.
Quienes deseen inscribirse para la sección práctica o para volver a rendir la sección teórica, pueden realizar el trámite en línea en: https://inscripcion.eunacom.cl
|
Antofagasta
Departamento de Ciencias Médicas – Area Clínica
Srta. Edith Cristina Riquelme Hernández
Secretaria Dirección
Av. Argentina 2000, 1º piso
Horario: lunes a viernes 09:00 a 14:00
Mail : [email protected]
Teléfono : + 56 55 2 637090
Celular +56 9 62154616
Coquimbo
U Católica del Norte
Facultad de Medicina
Larrondo 1281, Guayacán
Martes 7 de septiembre
Horario: 9:30 a 13:00 y 15:00-17:00
[email protected]
Tel: 51-2209837
Reñaca
U de Valparaíso
Angamos 655, piso 11
Of. 11 - 28, Reñaca
Horario: 9:00 a 13:00
Contacto Viviana Navia
Tel: 32-2603092 y 32-2603073
Viña del Mar
U Andrés Bello
Calle Quillota 980
Facultad de Medicina
Torre D, piso 6
Viernes 3 y Lunes 6 de Sept.
Horario: 09:30 a 12:00
Tel: 32-2845239
San Felipe
Escuela de Medicina
Camino la Troya, esquina
Camino el Convento s/n
Horario: 8:30 a 13:00 y 14:00 a 16:00
Tel: 34-2431220 / 34-2464295
La Serena
U Pedro de Valdivia
Av. Cuatro Esquinas 060
Horario: 10:00 a 12:00
Tel: 51-2428700
|
|
Talca
U Autónoma
Facultad de Ciencias de la Salud
5 Poniente 1670
Aula 5, piso 4
Of. Carrera de Medicina
Horario: 09:00 a 14:00
Tel: 71-2735538
U Católica del Maule
Facultad de Medicina
Avenida San Miguel N° 3605
Horario: 9:00 a 12:00
Tel: 71-2986496
U de Talca
Escuela de Medicina
Campus San Miguel
Avda. San Miguel 3748
(Ex-Hospital Italiano)
Horario: 09:00 a 13:00 y 15:30 a 17:30
Concepción
U San Sebastián
Facultad de Medicina
3er piso Edificio Los Robles
Lientur 1457
Lunes a Viernes
Horario: 9:00 a 13:00
Tel: 41-2487460
U de Concepción
Decanato Facultad de Medicina Chacabuco Esq. Janequeo, 2º piso Lunes 6 y Martes 7 de sept.
Horario: 09:00 a 12:00 hrs.
Tel: 41-2204125
UC de la Sma. Concepción
Facultad de Medicina
Alonso de Ribera 2850
A contar del 6 de septiembre
Horario: 9:00 a 12:30 y 14:00 a 17:30,
viernes hasta las 16:30
Tel: 41-234544 |
|
Temuco
U. De La Frontera
Dirección Carrera de Medicina
Manuel Montt 174, Temuco
Lunes, Miércoles y Viernes
Horario: 10:00 a 13:00 hrs
Contacto: [email protected]
Tel. 4 5259 2132
U Mayor
Escuela de Medicina
Edificio Araucaria
Avda Alemania 0281
El 6 al 10 de septiembre
Horario: 10:00 a 13:00
Tel: 2-23336383
correo de consultas: [email protected]
Valdivia
U Austral de Chile
Debido a la emergencia sanitaria la escuela se mantiene cerrada por lo que deben comunicarse a los siguientes correos [email protected] ó [email protected] para coordinar el retiro
Puerto Montt
U San Sebastián
Escuela de Medicina
Lago Panguipulli 1390
Pichi Pelluco Alto
Martes 7 y Miércoles 8 de sept.
Horario: 9:00 a 13:00
Tel: 63-2325771
Punta Arenas
U de Magallanes
Facultad de Ciencias de la salud
Avenida Bulnes 01855
Lunes y Viernes
Horario: 15:00 a 17:00 hrs
Tel. 56- 9 95235424 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Listas de sedes y auditorios asignados para el EUNACOM de agosto 2021
[06 ago 2021] La cifra de inscritos para rendir el examen el próximo 18 de agosto es de 2978 personas:
1820 titulados en Chile (1727 de ellos recién egresados)
1158 en el extranjero (817 de ellos repitentes)
1714 rendirán en Santiago
1264 rendirán en sedes regionales
El examen se rendirá en 112 auditorios, distribuidos en 28 sedes, ubicadas en 12 ciudades. En esta ocasión la primera promoción de médicos de la U. de Magallanes rendirá en Punta Arenas.
Los examinados deberán:
1) Buscar sus nombres en la lista de asignación de sedes y auditorios.
2) Tomar nota del lugar en que deberán presentarse y revisar su dirección exacta en la siguiente página.
3) Es obligación de los examinados leer con cuidado las instrucciones para la rendición del examen. Estas son diferentes dependiendo de si rinden en Espacio Riesco o en sedes universitarias:
– Instrucciones para los examinados en Espacio Riesco.
– Instrucciones para los examinados en sedes universitarias.
Importante: El examen debe rendirse simultáneamente en todo Chile, los horarios de las instrucciones se expresan en horario de Santiago, los examinados de Punta Arenas deberán regirse por el horario de Santiago.
La información con el resultado obtenido será enviada por correo electrónico el día 26 de agosto, el mismo día se enviarán al Minsal los resultados de quienes hayan postulado a concursos.
Tanto la rendición del examen como el retiro de certificados estarán sujetos a todas las medidas sanitarias recomendadas, que serán informadas por correo electrónico a los inscritos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ampliación del plazo de vigencia de EUNACOM-ST
[23 julio 2021] El plazo de vigencia de un puntaje aprobatorio del EUNACOM-ST es de 2 años contados desde la fecha de rendición del examen. Durante ese plazo los examinados deben aprobar el EUNACOM-SP. Sin embargo, en consideración a las dificultades impuestas por la pandemia en las fechas de rendición del examen práctico, hemos ampliado en dos años la vigencia de los EUNACOM-ST aprobados durante 2018 y en un año aquellos que aprobaron durante 2019.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sede de inscripciones reinicia sus actividades
[01 julio 2021] A partir del día lunes 5 de julio volveremos a atender presencialmente en la sede de inscripciones (Merced 280, oficina 42). Con el propósito de resguardar la seguridad y el cumplimiento de las medidas sanitarias, sólo podrán realizarse los siguientes trámites:
A) Inscripción para el examen teórico (EUNACOM-ST) para quienes se inscriban por primera vez.
B) Homologación del examen práctico a titulados de países con convenio bilateral que hayan aprobado el EUNACOM-ST.
C) Actualización de documento de identidad.
D) Retiro de Certificados de Aprobación.
Es importante destacar, que sólo se permitirá el ingreso al edificio a la hora agendada y sin acompañante. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Nuevo cierre de las oficinas de EUNACOM
[04 jun 2021] Debido a los recientes cambios en las disposiciones sanitarias informadas por la autoridad, comunicamos que las oficinas de EUNACOM deberán volver a cerrar a partir del día lunes 7 de junio. Pedimos disculpas por los inconvenientes que esto genere, volveremos a atender en cuanto la autoridad lo permita. Quienes tenían una cita agendada, podrán volver a solicitarla una vez se reanuden las actividades.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sede de inscripciones reinicia sus actividades
[28 may 2021] A partir del día martes 1 de junio volveremos a atender presencialmente en la sede de inscripciones (Merced 280, oficina 42). Con el propósito de resguardar la seguridad y el cumplimiento de las medidas sanitarias, sólo podrán realizarse los siguientes trámites:
A) Inscripción para el examen teórico (EUNACOM-ST) para quienes se inscriban por primera vez.
B) Homologación del examen práctico a titulados de países con convenio bilateral que hayan aprobado el EUNACOM-ST.
C) Actualización de documento de identidad.
D
) Retiro de Certificados de Aprobación.
Es importante destacar, que sólo se permitirá el ingreso al edificio a la hora agendada y sin acompañante. |
|
|
|
|
|
|
|
|
[17 may 2021] A partir del lunes 17 de mayo se retomará la entrega de Certificados de Aprobación en nuestra sede de Merced 280 (Of. 42). Con el fin de cumplir con las medidas sanitarias, contactaremos a las personas que solicitaron los certificados para indicarles cuándo retirarlos. Sólo se permitirá el ingreso al edificio a la hora citada y sin acompañante.
Lamentablemente las restricciones de desplazamiento al personal no permiten reiniciar las demás actividades de la sede (inscripciones presenciales, homologación del examen práctico y actualización de documentos de identidad). Se informará por esta vía el momento en que puedan reiniciarse estos servicios. |
|
|
|
|
|
Ampliación extraordinaria del plazo sólo para inscripción en línea para el Examen Teórico
[20 abr 2021] La postergación del EUNACOM-ST del 5 de mayo al 14 de julio debida a la situación sanitaria ha permitido ampliar por unos días el plazo de inscripción para el mismo. Esta ampliación extraordinaria del plazo sólo es posible para inscripción en línea y por lo tanto está limitada a médicos que deseen repetir el examen teórico o tengan una inscripción previa.
La inscripción para el examen de julio estará abierta hasta el 28 de abril de 2021 en el siguiente link https://inscripcion.eunacom.c/l |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cambios en medios de pago para inscripciones
[09 abr 2021] Debido a la emergencia sanitaria por Coronavirus, informamos que a partir del día lunes 12 de abril, las oficinas de EUNACOM permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.Quienes tenían una cita agendada, podrán volver a solicitarla una vez se reanuden las actividades. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cambios en medios de pago para inscripciones
[21 ene 2021] A partir del día lunes 25 de enero las inscripciones en línea sólo se podrán pagar mediante el sistema indicado en el formulario en línea (sistema de recaudación Flow) que permite usar tarjetas bancarias de débito o crédito; no se aceptarán transferencias ni depósitos bancarios. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El EUNACOM-ST se rendirá el 5 de mayo
[14 ene 2021]
El día de hoy, de acuerdo a la normativa vigente, se publicó en un diario de circulación nacional (La Tercera) el aviso indicando la fecha del próximo examen teórico de 2021.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrega de certificados EUNACOM de diciembre 2020
[11 enero 2021]
Los certificados con el resultado del EUNACOM de diciembre estarán disponibles a partir de mañana martes 12 de enero.
El viernes 8 de enero se despachó por correo electrónico el puntaje individual a todos los examinados que rindieron el EUNACOM el pasado 16 de diciembre.
El certificado debe ser retirado por el examinado o por un tercero que presente poder simple y fotocopia del documento de identidad del examinado. Sólo se emite certificado impreso a quienes hayan aprobado el EUNACOM-ST de diciembre 2020 y ya cuenten con el EUNACOM-SP aprobado u homologado.
Si rindió en Santiago:
Corresponde contactarse con Rocío Lagrille, al correo [email protected], solicitando una cita para retirar el documento (Merced 280, Of. 42, Santiago Centro).
Si rindió en alguna sede de regiones:
Deberá retirar el certificado en la escuela donde rindió el examen, según las fechas, direcciones y horarios de atención entregados por las escuelas e indicado mas abajo.
Recordamos que aquellas personas que desean inscribirse para la sección práctica o quienes desean repetir la sección teórica, deben realizar el trámite en línea en: https://inscripcion.eunacom.cl
|
Antofagasta
Hospital Clínico U. De Antofagasta
Sra. Sarai Rojas Alfaro
Secretaria General Dirección
Av. Argentina 1962, 1º piso
Hasta el 15 de Enero.
Horario: lunes a viernes 09:00-14:00
Mail [email protected]
Teléfono +56-55-2719216
Coquimbo
UCN
Debido a la emergencia sanitaria la escuela se mantiene cerrada por lo que deben comunicarse al siguiente correo [email protected] para coordinar el retiro
Reñaca
U de Valparaíso
Secretaria Depto. Preclínicas
Recepción 3er piso, Edificio R3
Angamos 650
Hasta el 22 de Enero.
Horario: 9:00-13:00
Tel: 32-2603092 y 32-2603073
Viña del Mar
U Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Calle Quillota 980
Facultad de Medicina
Torre D, piso 6
Miércoles 13 de Enero
Horario: 09:30-12:00
Tel: 32-2845239
|
|
Talca
U Autónoma
Facultad de Ciencias de la Salud
5 Poniente 1670
Aula 5, piso 4
Of. Carrera de Medicina
Hasta el 22 de Enero.
Horario: 09:00-14:00
Tel: 71-2735538
U Católica del Maule
Escuela de Medicina
Avenida San Miguel N° 3605
Jueves 14 y Viernes 15 de Enero
Horario: 9:00-12:00
Tel: 71-2633471
U de Talca
Escuela de Medicina
Avda. San Miguel 3846
(Ex-Hospital Italiano)
Hasta el 22 de Enero.
Horario: 09:00-13:00 y 15:30-17:30
Concepción
U San Sebastián
Facultad de Medicina
3er piso Edificio Los Robles
Lientur 1457
Martes y Jueves de Enero 2021
Horario: 9:00-13:00
Tel: 41-2487460
U de Concepción
Decanato Facultad de Medicina Chacabuco Esq. Janequeo, 2º piso
Martes 12 y Miércoles 13 de Enero
de 10:00-13:00 y Jueves 14 de Enero de 14:30 a 17:30 hrs.
Tel: 41-2204125
|
|
Temuco
U. De La Frontera
Debido a la emergencia sanitaria la escuela se mantiene cerrada por lo que deben comunicarse al siguiente correo [email protected] para coordinar el retiro
U Mayor
Escuela de Medicina
Edificio Araucaria
Avda Alemania 0281
Hasta el 22 de Enero.
Horario: 10:00 - 18:00
Tel: 2-23336383
Valdivia
U Austral de Chile
Debido a la emergencia sanitaria la escuela se mantiene cerrada por lo que deben comunicarse al siguiente correo [email protected] para coordinar el retiro
Puerto Montt
U San Sebastián
Escuela de Medicina
Lago Panguipulli 1390
Pichi Pelluco Alto
Martes 12 y Miércoles 13 de Enero
Horario: 9:00-13:00
Tel: 63-2325771
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Listas de sedes y auditorios asignados para el EUNACOM de diciembre 2020
[4 dic 2020] La cifra de inscritos para rendir el examen el próximo 16 de diciembre es de 2851 personas. De ellos, 420 son titulados en Chile y 2431 en el extranjero. En sedes de regiones rendirán 1101 personas, 1750 lo harán en Santiago. El examen se rendirá en 61 auditorios, distribuidos en 15 sedes, ubicadas en 10 ciudades.
Los examinados deberán:
1) Buscar su nombre en la lista de asignación de sedes y auditorios.
2) Tomar nota del lugar en que deberán presentarse y revisar su dirección exacta.
3) Leer con cuidado las instrucciones para la rendición del examen. Estas son diferentes dependiendo de si rinden en Espacio Riesco o en sedes universitarias:
– Instrucciones para los examinados en Espacio Riesco.
– Instrucciones para los examinados en sedes universitarias.
Importante: Las limitaciones sanitarias nos impiden ofrecer buses de acercamiento, el traslado a las sedes del examen es responsabilidad de los examinados.
La entrega de Certificados de Aprobación será el martes 12 de enero de 2021, aunque la información con el resultado obtenido será enviada por correo electrónico durante la semana previa.
Tanto la rendición del examen como el retiro de certificados estarán sujetos a todas las medidas sanitarias recomendadas, que serán informadas oportunamente en esta página.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cambios en medios de pago para inscripciones
[10 nov 2020] A partir del 1 de enero de 2021 no se recibirán cheques como medio de pago. Las inscripciones a la sección teórica o a la sección práctica sólo podrán realizarse mediante transferencia bancaria o depósito (ver Costos de inscripción). |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fechas de EUNACOM-ST
[25 oct 2020] Las próximas dos versiones del EUNACOM-ST serán el 16 de diciembre de 2020 y el 5 de mayo de 2021.
El examen del 16 de diciembre no ha variado su fecha ni se ha suspendido. Las inscripciones para este examen cierran el próximo 30 de octubre, a las 5 PM.
El examen del 5 de mayo 2021 reemplazará al que debía realizarse en julio 2021, que se adelantó con el fin de minimizar la espera de la promoción 2020 de egresados chilenos, que han visto atrasada su formación debido a la pandemia.
La fecha del 5 de mayo fue establecida de acuerdo con el Minsal, para permitirles postular al concurso CONISS 2021, que será llamado en abril y fallado en junio y que de este modo podrá contar a tiempo con los resultados EUNACOM.
El examen de mayo 2021 podrá ser rendido tanto por titulados en Chile como en el extranjero.
Las inscripciones para el examen de mayo 2021 comienzan el 2 de noviembre y se cierran el 26 de marzo a las 5 PM.
|
|
|
|
|
|
| |
|
Plazo de inscripción para el EUNACOM-ST de diciembre vence en quince días
[14 oct 2020]
Les recordamos que las inscripciones para la rendición de la sección teórica (EUNACOM-ST) a realizarse el día 16 de diciembre de 2020, se encontrarán abiertas hasta el viernes 30 de octubre de 2020.
Quienes rindan por primera vez la sección teórica (EUNACOM-ST) deben realizar su inscripción de manera presencial, pero aquellas personas que lo hayan rendido anteriormente deben realizar el trámite en línea en https://inscripcion.eunacom.cl/inscripcion-st
|
|
|
|
|
|
Entrega de Certificados de Aprobación
[8 set 2020]
A partir del lunes 14 de septiembre comenzará la entrega de Certificados de Aprobación en nuestra sede de Merced 280 (Of. 42). Para cumplir con las medidas sanitarias y evitar la aglomeración de personas, los documentos sólo serán entregados con cita previa mediante un correo dirigido a Carolina Navarro, coordinadora del EUNACOM. Sólo se permitirá el ingreso al edificio a la hora citada y sin acompañante.
Respecto a los Certificados de Situación, el procedimiento para retirarlos será publicado pronto en este sitio.
Consultas respecto a Inscripción u otros temas deben dirigirse a la Subdirectora Administrativa del EUNACOM, Maria de Weerdt. |
|
|
|
|
|
REAPERTURA DE OFICINAS
[31 ago 2020] Tenemos el agrado de informar que el día lunes 14 de septiembre de 2020 volveremos a atender presencialmente en la sede de inscripciones (Merced 280, oficina 42). Con el propósito de resguardar la seguridad y el cumplimiento de las medidas sanitarias, sólo podrán realizarse los siguientes trámites:
A) Inscripción para el examen teórico (EUNACOM-ST) para quienes se inscriban por primera vez.
B) Homologación del examen práctico a titulados de países con convenio bilateral que hayan aprobado el EUNACOM-ST.
C) Actualización de documento de identidad.
D) Retiro de Certificados de Aprobación.
Quienes necesiten inscribirse para rendir el EUNACOM-SP o repetir el EUNACOM-ST, deberán hacerlo en línea, a través de la plataforma que hemos habilitado para ello.
Aún no podrán retirarse los Certificados de Situación, pero aprovechamos de informar que estamos trabajando para poder entregarlo en formato digital con firma electrónica avanzada. Estaremos entregando más información en los próximos días. |
|
|
|
|
|
Inscripción en línea para repitentes de la sección teórica
[28 ago 2020]
Quienes ya hayan rendido la sección teórica del EUNACOM y deseen inscribirse para volver a rendirla, cuentan ahora con la posibilidad de inscribirse en línea. Lamentablemente, esta no es una opción para quienes vayan a rendirlo por primera vez, que deberán realizar el trámite de manera presencial. Para ello deberán solicitar una hora de atención una vez que se reanuden las actividades en nuestras oficinas, lo que será anunciado por esta vía.
La inscripción en línea deberá realizarse con el mismo documento de identidad que figura en nuestros registros. Una vez enviado el formulario, deberá esperar la confirmación de la inscripción por correo electrónico, una vez que se verifiquen sus antecedentes. Esta inscripción en línea puede realizarse desde ahora y no requiere esperar a que se reanude la atención presencial, si usted cumple con el requisito de inscripción previa, puede inscribirse en https://inscripcion.eunacom.cl
Quienes ya estaban inscritos para el EUNACOM teórico de julio e indicaron por correo electrónico su opción para rendirlo el examen en diciembre ya están inscritos para ello y no necesitan reinscribirse.
|
|
|
|
|
|
Oficinas de EUNACOM permanecerán cerradas hasta el 31 de agosto
[12 ago 2020] Nuestras oficinas seguirán cerradas por 15 días adicionales, hasta el 31 de agosto. Un eventual cambio en la fecha de reinicio de actividades, será informado pocos días antes por este medio. Quienes tenían una cita agendada hasta mencionada fecha, podrán volver a solicitarla una vez se reanuden las actividades. |
|
|
|
|
|
Oficinas de EUNACOM permanecerán cerradas hasta el 15 de agosto
[30 jul 2020] Nuestras oficinas se mantendrán cerradas por 15 días adicionales, hasta el 15 de agosto. Un eventual cambio en la fecha de reinicio de actividades, será informado pocos días antes por este medio. Quienes tenían una cita agendada hasta mencionada fecha, podrán volver a solicitarla una vez se reanuden las actividades.
Recordamos que quienes deseen inscribirse para la sección práctica (EUNACOM-SP), pueden hacerlo a través del siguiente formulario:
https://inscripcion-sp.eunacom.cl/ |
|
|
|
|
|
Inscripción en línea para la sección práctica
[15 jul 2020] A partir de hoy la inscripción para la sección práctica del examen (EUNACOM-SP) podrá realizarse en línea. Por ahora no es posible extender este procedimiento a inscripciones para la sección teórica del examen.
Sólo podrá inscribirse en línea si lo hace con el mismo documento de identidad que existe en nuestros registros. Vale decir, si se inscribió anteriormente con Pasaporte, deberá volver a inscribirse con pasaporte, aunque en el intertanto haya obtenido su RUT. Si el documento de identidad entregado en línea no corresponde al de nuestros registros, la inscripción será rechazada.
Una vez realizada su inscripción en línea, deberá esperar a que ésta le sea oficialmente confirmada, ya que deben verificarse los antecedentes entregados.
Quienes deseen inscribirse al EUNACOM-SP pueden hacerlo a través del siguiente formulario:
https://inscripcion-sp.eunacom.cl/ |
|
|
|
|
|
Oficinas de EUNACOM permanecerán cerradas hasta el 31 de julio
[10 jul 2020] Debido a la contingencia de nuestro país, les informamos que las oficinas seguirán sin poder atender público hasta el 31 de julio. Como siempre, un eventual cambio en la fecha de reapertura, será informado pocos días antes por este medio. Quienes tenían una cita agendada hasta mencionada fecha, podrán volver a solicitarla una vez se reanuden las actividades. |
|
|
|
|
|
Oficinas de EUNACOM permanecerán cerradas hasta el 15 de julio
[29 jun 2020] Nuestras oficinas seguirán cerradas por 15 días adicionales, es decir hasta el 15 de julio. El eventual cambio en la fecha de reinicio de actividades, será informado pocos días antes por este medio. Quienes tenían una cita agendada hasta la fecha anteriormente mencionada, podrán volver a solicitarla una vez se reanuden las actividades. |
|
|
|
|
|
Oficinas de EUNACOM permanecerán cerradas hasta el 30 de junio
[11 jun 2020] Nuestras oficinas permanecerán cerradas por 15 días adicionales, es decir hasta el 30 de junio. Como siempre, un eventual cambio en la fecha de reinicio de actividades, será informado pocos días antes por este medio. Quienes tenían una cita agendada hasta el 30 de junio, podrán volver a solicitarla una vez se reanuden las actividades. |
|
|
|
|
|
Aclaración respecto al proyecto de ley en trámite en el Congreso
[04 jun 2020] La tramitación de un proyecto de ley que pretendía suspender el EUNACOM por dos años ha generado una serie de malentendidos en los medios que pueden producir incertidumbre y que procedemos a aclarar:
1) En el Congreso Nacional se está tramitando un proyecto de ley que originalmente pretendía suspender por dos años el EUNACOM (mensaje 13.359-11).
2) Durante la discusión parlamentaria dicho proyecto cambió, limitándose a suspender por dos años el requisito de certificación CONACEM para contratar en el sector público a quienes demuestren su especialidad obtenida en una universidad extranjera. No afecta, por lo tanto, al EUNACOM.
Tanto es así, que se cambió el nombre al proyecto, acotándolo al ámbito del ejercicio de especialidades.
3) El proyecto menciona tangencialmente al EUNACOM, en el sentido de que quienes se acojan al mismo tampoco deberán tener rendido este examen durante dicho período excepcional. Este detalle es irrelevante, puesto que desde 2016 la Ley 20.985 ya eximía del EUNACOM a quienes certificaran su especialidad en CONACEM para efectos del sector público y no cambia, por lo tanto, ningún procedimiento.
4) El proyecto aún no es ley, por lo tanto aconsejamos a los médicos que puedan verse beneficiados por él, esperar hasta que la ley se tramite para conocer sus detalles definitivos, antes de tomar decisiones en base a informaciones de prensa.
5) El EUNACOM-ST se rendirá el 16 de diciembre de este año, sin desmedro de que se aplique una versión extraordinaria en una fecha de 2021 -probablemente abril- que permita rendirlo a la actual promoción de último año de medicina, que ha visto afectados sus procesos de formación debido a la crisis sanitaria. |
|
|
|
|
|
|
|
Oficinas de EUNACOM permanecerán cerradas hasta el 15 de junio
[28 may 2020] Nuestras oficinas seguirán sin poder atender por 15 días adicionales, es decir hasta el 15 de junio. Como siempre, un eventual cambio en la fecha de reinicio de actividades, será informado pocos días antes por este medio. Quienes tenían una cita agendada hasta mencionada fecha, podrán volver a solicitarla una vez se reanuden las actividades. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Oficinas de EUNACOM permanecerán cerradas hasta el 30 de mayo
[14 may 2020] Nuestras oficinas se mantendrán cerradas por 15 días adicionales, hasta el 30 de mayo. Un eventual cambio en la fecha de reinicio de actividades, será informado pocos días antes por este medio. Quienes tenían una cita agendada hasta el 30 de mayo, podrán volver a solicitarla una vez se reanuden las actividades. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Comunidad Médica rechaza modificación del proyecto de Ley EUNACOM
[12 may 2020]
La Academia Chilena de Medicina, la Asociación de Sociedades Médicas de Chile (ASOCIMED), la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH) y el Colegio Médico de Chile, rechazan el proyecto de ley que suspende por el lapso de dos años la exigencia del EUNACOM a los médicos que deseen trabajar en hospitales públicos y consultorios municipales y al cual el Poder Ejecutivo ha puesto suma urgencia, así como las indicaciones presentadas por el mismo Gobierno y algunos Senadores.
En definitiva, dicho proyecto pretende eliminar cualquier sistema de evaluación de competencias de médicos titulados en el extranjero, al suspender tanto la aplicación del Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM) como la certificación de especialidades médicas, medidas que nos parecen innecesarias, injustificadas y desproporcionadas.
Las normas recientemente aprobadas que declaran alerta sanitaria, permiten contratar no sólo médicos extranjeros sin EUNACOM ni título revalidado, sino estudiantes de medicina de 6to y 7mo año. Esto al menos hasta abril 2021. Por lo demás, así lo ha refrendado la Contraloría General de la República, permitiendo, en situaciones de excepción, contratar médicos que no hayan aprobado el referido Examen.
Por consiguiente, es inaceptable por la comunidad médica respaldar un proyecto de ley que persigue un objetivo que hoy es posible alcanzar con los instrumentos legales existentes y que además no ha sido presentado ni discutido por el ejecutivo con ninguno de los actores que adhieren esta declaración.
No hemos sido ni seremos partidarios de eliminar la exigencia de estándares mínimos para el ejercicio de la Medicina en Chile, por lo que nos oponemos a la suspensión del EUNACOM y de los restantes mecanismos de evaluación de competencias mínimas con las que cuentan todos los países desarrollados. Los Profesionales Médicos formados en el extranjero siempre han sido y serán un valioso aporte a nuestro sistema sanitario, pero toda política abierta a la inmigración de profesionales debe ir acompañada de un sistema de certificación de competencias de los mismos que garantice la seguridad de su población.
Dr. Rodolfo Armas Merino
Presidente Academia Chilena de Medicina
Dra. Patricia Muñoz Casas del Valle
Presidenta Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH)
Dr. Eghon Guzmán Bustamante
Presidente Asociación de Sociedades Médicas de Chile (ASOCIMED)
Dra. Izkia Siches Pastén
Presidenta Colegio Médico de Chile |
|
|
|
|
|
|
|
|
Oficinas de EUNACOM permanecerán cerradas hasta el 15 de mayo
[28 abr 2020] Nuestras oficinas seguirán cerradas por 15 días adicionales, hasta el viernes 15 de mayo. Como siempre, una nueva prórroga o fecha de reinicio de actividades, será comunicado pocos días antes. Quienes tenían una cita agendada hasta el 15 de mayo, podrán volver a solicitarla una vez se reanuden las actividades. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Oficinas de EUNACOM permanecerán cerradas hasta el 30 de abril
[14 abr 2020] Debido a la emergencia sanitaria, nuestras oficinas permanecerán cerradas por 15 días
adicionales, es decir hasta el jueves 30 de abril. Una nueva prórroga o fecha de reinicio de actividades,
será comunicado pocos días antes. Quienes tenían una cita agendada hasta el 30 de abril, podrán
volver a solicitarla una vez se reanuden las actividades. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Oficinas de EUNACOM seguirán cerradas por 15 días
[31 mar 2020] Debido a la emergencia sanitaria por Coronavirus, las oficinas de EUNACOM permanecerán cerradas por 15 días adicionales, es decir hasta el miércoles 15 de abril. Pocos días antes del mencionado plazo se informará en esta página si la situación sanitaria hace necesaria una nueva prórroga o bien la fecha de reinicio de actividades. Quienes tenían una cita agendada hasta el 15 de abril, podrán volver a solicitarla una vez se reanuden las actividades. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Se suspende el EUNACOM ST de julio
[22 mar 2020] El brote mundial de SARS-CoV-2 llevó a la Autoridad de Salud a la necesidad de dictar el 5 de febrero de 2020 el decreto 4/2020 de Alerta Sanitaria, que otorga facultades extraordinarias por Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII).
La declaración de dicho brote como pandemia, realizada por la OMS el 11 de marzo de 2020, llevó al Ministerio del Interior a dictar el 18 de marzo el decreto 104/2020 que declara estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, en el territorio de Chile, por el plazo de 90 días.
Esta situación de emergencia sanitaria nos obliga a tomar la decisión de suspender la realización del EUNACOM especial de julio. Se mantiene el EUNACOM ST de diciembre.
La realización de cada examen ST requiere una preparación de contenidos y organización logística de varios meses de anticipación, con múltiples reuniones de trabajo presenciales, ninguna de las cuales puede realizarse por ahora. A esto se suma que la principal sede del examen (2800 personas) es Espacio Riesco, que acaba de cancelar la reserva de EUNACOM, por la necesidad anunciada por la autoridad de salud de utilizar dicho recinto como hospital de emergencia.
Entendemos que esta medida afecta a un gran número de médicos, en su mayoría extranjeros, que sabrán comprender que la situación escapa completamente a nuestra voluntad. Hemos tomado las siguientes disposiciones administrativas para minimizar los inconvenientes:
Los exámenes teóricos aprobados de julio 2018, cuya vigencia vencía el 11 de julio de este año, extenderán su vigencia automáticamente hasta el 16 de diciembre de este año, para todos los efectos (sección teórica y sección práctica).
Respecto a la inscripción para exámenes teóricos (ST)
Grupo ST 1: Personas ya inscritas para rendir el ST de julio
Podrán optar por utilizar su inscripción para el ST del 16 de diciembre, o la devolución del valor de inscripción (más información).
Grupo ST 2: Personas que tenían cita agendada con la intención de inscribirse para el ST de julio
Lamentablemente perderán dicha cita, pero podrán solicitar otra para inscribirse al ST de diciembre una vez que se reanuden las actividades normales. Antes de la fecha de reanudación de actividades recibirán un correo electrónico directo dándoles prioridad por un tiempo en la solicitud de citas. La fecha tentativa de reanudación de inscripciones es el 1 de abril, pero existe una altísima probabilidad de que el cierre deba ampliarse, lo que será avisado oportunamente en este sitio.
Grupo ST 3: Personas que tenían la intención de rendir el ST de julio
Podrán inscribirse para el ST de diciembre como estaba programado, a partir del 1 de junio y hasta el 30 de octubre, de no mediar razones de fuerza mayor. Todos los que deseen rendirlo podrán hacerlo, sin límite de cupos.
Respecto a los exámenes prácticos (SP), estos se seguirán desarrollando de la siguiente forma:
Grupo SP 1: Personas con fecha asignada para el SP
El proceso se mantiene y es la escuela examinadora la responsable de coordinar con el examinado cualquier cambio de fecha o modalidad de examen. El examinado deberá contactarse con el coordinador respectivo para aclarar dudas. Las escuelas contarán con flexibilidad de parte de EUNACOM para facilitar la terminación del examen.
Grupo SP 2: Personas inscritas para el SP, sin fecha asignada de examen
El proceso continúa por ahora, EUNACOM seguirá gestionando dentro de lo posible una fecha de examen con las escuelas, cualquier cambio al respecto será comunicado por correo electrónico al afectado.
Grupo SP 3: Personas con cita agendada con la intención de inscribirse para el SP
Lamentablemente perderán dicha reserva, pero podrán solicitar nuevamente una cita una vez que se reanuden las actividades normales. Antes de esa fecha recibirán un correo electrónico directo dándoles prioridad por un tiempo en la solicitud de citas. La fecha tentativa de reanudación de inscripciones es el 1 de abril, pero existe una altísima probabilidad de que el cierre deba ampliarse, lo que será avisado oportunamente en este sitio.
Grupo SP 4: Personas sin cita, con la intención de inscribirse para el SP
Podrán agendar cita cuando se reanuden las actividades. Al momento de inscribirse, se extenderá la vigencia de las etapas SP, sólo en el caso de que esta haya perdido su vigencia a causa del cierre temporal de inscripciones.
Respecto a entrega de certificados:
Certificados de aprobación EUNACOM
La entrega de éstos está suspendida mientras se encuentren cerradas las oficinas. EUNACOM seguirá informando normalmente a la Superintendencia de Salud acerca de las personas que vayan aprobando el examen. Los empleadores deberán consultar el Registro de Prestadores Individuales para conocer la situación EUNACOM de los médicos. Las solicitudes de certificados serán recibidas y programadas, pero no se emitirán hasta la reanudación de actividades, lo que se informará en este sitio.
Certificados de situación
No serán emitidos hasta la reanudación de actividades y su entrega se ajustará a un calendario que se informará después de esa fecha. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Oficinas cerradas
[18 mar 2020] Debido a la emergencia sanitaria por Coronavirus, las oficinas de EUNACOM permanecerán cerradas hasta el
miércoles 1 de abril.
Pedimos disculpas por los inconvenientes que esto genere.
Estamos definiendo los procedimientos a seguir, que serán informados durante la mañana del lunes 23 en este sitio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El EUNACOM-ST se rendirá los días 15 de julio y 16 de diciembre
[12 mar 2020] El día de hoy, de acuerdo a la normativa vigente, se publicó en un diario de circulación nacional (La Tercera) el aviso indicando las fechas de los dos exámenes teóricos de 2020.

|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cambios en la forma de pago de inscripción al EUNACOM-ST/SP
[31 ene 2020] A partir del 1 de abril quienes deseen pagar en cuotas su inscripción a la sección práctica deberán hacerlo en 2 cheques en lugar de 3. No se aceptará pago con cheques para inscripciones a la sección teórica ni para pago al contado de la sección práctica, los que deberán realizarse mediante depósito o transferencia bancaria (ver Costos de inscripción). |
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrega de certificados EUNACOM de diciembre 2019
[30 dic 2019] Los certificados con el resultado del EUNACOM de diciembre estarán disponibles el 2 de enero, una semana antes que en rendiciones anteriores. Esperamos seguir acortando los plazos de entrega en futuras versiones.
El lunes 30 de diciembre se despachó por correo electrónico el puntaje individual a todos los titulados que rindieron el EUNACOM el pasado 11 de diciembre. Los que a esa fecha eran egresados y fueron inscritos a través de sus escuelas, no reciben este correo preliminar y se informan de su resultado al retirar sus certificados.
El jueves 2 de enero comienza la entrega de certificados de resultados individuales. El certificado debe ser retirado por el examinado o por un tercero con poder simple y fotocopia del documento de identidad del examinado.
Sólo se emite certificado impreso a quienes hayan aprobado el EUNACOM-ST de diciembre 2019 y ya cuenten con el EUNACOM-SP aprobado u homologado.
Si rindió en alguna sede de Santiago:
Si rindió el examen en alguna sede de Santiago, corresponde retirar el certificado en la oficina de ASOFAMECH:
- el jueves 2 de enero en Rosal 349-A y desde el viernes 3 de enero en Merced 280, Of. 42 (de 9 a 13 y de 15 a 17 hrs). No se atenderá público durante febrero, la entrega de certificados se reanudará a partir del 2 de marzo.
Si rindió en alguna sede de regiones:
Deberá retirar en la escuela donde rindió el examen, a partir del jueves 2 de enero. Es posible que a algunas ciudades el despacho se atrase un día debido a las fiestas de fin de año, le sugerimos consultar en la respectiva escuela antes de ir a retirar. Las fechas, direcciones y horarios de atención entregados por las escuelas de regiones son:
|
Antofagasta
U de Antofagasta
Facultad de Medicina y Odontología
Depto. Odontología – 2do Piso
Decanatura. Sra. Lalita Parra
Avda U. de Antogafasta 02800
Hasta el 17 de enero.
Horario: Lunes a viernes 08:00-14:00
Tel: 55-2637077
Coquimbo
U Católica del Norte
Facultad de Medicina
Larrondo 1281, Guayacán
Hasta el 31 de enero.
Horario: 9:00-13:00 y 14:30-17:00
Tel: 51-2209837
Reñaca
U de Valparaíso
Escuela de Medicina
Secretaría Académica
Angamos 655, piso 11, Of 28
Hasta el 22 de enero.
Horario: 9:00-13:00
Tel: 32-2603092 y 32-2603073
Viña del Mar
U Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Calle Quillota 980, Torre D, 6º piso
Facultad de Medicina
Hasta el 24 de enero.
Horario: 8:30-13:30 y 15:00-18:00
Tel: 32-2845239
San Felipe
Escuela de Medicina
Camino la Troya, esquina Camino el Convento s/n
Hasta el 24 de enero.
Horario: 8:30-13:00 y 14:00-16:00
Tel: 34-2431220 / 34-2464295
|
|
Talca
U Autónoma
Facultad de Ciencias de la Salud
5 Poniente 1670
Aula 5, piso 4
Of. Carrera de Medicina
Hasta el 24 de enero.
Horario: 8:30-13:30 y 15:00-18:00
Tel: 71-2735538
U Católica del Maule
Escuela de Medicina
Avenida San Miguel N° 3605
Hasta el 24 de enero.
Horario: 9:00-12:30 y 15:00-18:00
Tel: 71-2203112
U de Talca
Escuela de Medicina
Avda. Lircay s/n, 2º piso
Hasta el 25 de enero.
Horario: 9:00-13:00 y 15:00-18:00
Tel. 71-2201667
Concepción
UC de la Sma. Concepción
Facultad de Medicina
Alonso de Ribera 2850
Hasta el 24 de enero
Horario: 9:00-12:30 y 14:00-17:30,
viernes hasta las 16:30
Tel: 41-2345441
U San Sebastián
Facultad de Medicina
Lientur 1457, 3º piso, Edificio Los Robles
Hasta el 24 de enero
Horario: 8:00-13:00 y 15:00-16:30
Tel: 41-2487460
U de Concepción
Decanato Facultad de Medicina
Chacabuco Esq. Janequeo, 2º piso
Hasta el 24 de enero
Horario:10:00-13:00 y 15:00-17:00
Tel: 41-2204125
|
|
Temuco
U de La Frontera
Facultad de Medicina
Manuel Montt 174
Hasta el 24 de enero
Horario: 8:30-13:00
Tel: 45-2592132
U Mayor
Escuela de Medicina
Edificio Araucaria
Avda Alemania 0281
Hasta el 24 de enero.
Horario: 9:00-13:00 y 14:00-18:00
Tel: 2-23336383
Valdivia
U Austral de Chile
Escuela de Medicina
Edificio de Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina
Campus Isla Teja
Hasta el 17 de enero.
Horario: 9:00-12:00
Tel: 63-2221330
Puerto Montt
U San Sebastián
Escuela de Medicina
Lago Panguipulli 1390
Pichi Pelluco Alt
Hasta el 24 de enero
Horario: 9:00-16:30
Tel: 63-2325771 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cambio de horario por Navidad y Año Nuevo
[13 dic 2019] Con motivo de la Navidad y el Año Nuevo, los días martes 24 y martes 31 de diciembre las sedes de Rosal 349 y de Merced 280 sólo atenderán público hasta las 13:00 hrs.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Listas de sedes y auditorios asignados para el EUNACOM de diciembre 2019
[29 nov 2019] La cifra de inscritos para rendir el examen el próximo 11 de diciembre es de 5015 personas. El examen se rendirá en 11 ciudades (27 sedes).
Los examinados deberán:
1) Buscar sus nombres en la lista de asignación de sedes y auditorios.
2) Tomar nota del lugar en que deberán presentarse y revisar su dirección exacta.
3) En el caso de quienes rindan en Espacio Riesco, hay cupos limitados en buses que ASOFAMECH ha puesto a disposición de los examinados.
4) Es obligación de los examinados leer con cuidado las instrucciones para la rendición del examen. Estas son diferentes dependiendo de si rinden en Espacio Riesco o en sedes Universitarias:
– Instrucciones para los examinados en Espacio Riesco.
– Instrucciones para los examinados en sedes universitarias.
La fecha de entrega de resultados será el jueves 2 de enero de 2020. |
|
|
|
|
|
|
|
|
[22 nov 2019]
El día 11 de diciembre se rendirá la 16a versión del EUNACOM, que cumple 10 años desde su creación como la continuación directa del Examen Médico Nacional (el EMN, examen teórico que se aplicó de 2003 a 2008).
Desde entonces el EUNACOM ha servido para garantizar a la población chilena que los médicos que la atienden dominan los conocimientos mínimos que requiere el ejercicio de la medicina general, independientemente de que se hayan titulado en Chile o en el extranjero.
En 2003, cuando el EMN se aplicó por primera vez, ya egresaban 762 médicos de las universidades chilenas debido a la expansión del sistema de educación superior (en 1980 se titulaban 500). Desde entonces, las universidades chilenas han seguido respondiendo a la demanda de médicos del país, egresando alrededor de 1.800 médicos por año, lo que se traduce en un incremento de 135% respecto a los que se formaban en 2003, como se aprecia en la siguiente tabla y su correspondiente gráfico.

A pesar de este vigoroso crecimiento en el número de médicos formados en Chile, el país aún presenta un déficit de profesionales, que ha disminuído con la inmigración de médicos de la región, en particular de Venezuela, Colombia, Ecuador, Cuba y Bolivia.
Esta migración ha sido muy bienvenida y constituye un evidente aporte al país, pero debe ir necesariamente acompañada de la correspondiente garantía de calidad de atención hacia la población, puesto que los miles de médicos que migran a Chile provienen de un gran número de universidades distintas, con programas muy diferentes y su dominio de la patología prevalente en Chile debe ser certificado. Con este fin, la Ley 20.261 exige a estos profesionales aprobar el EUNACOM, examen que rinden el mismo día, en idénticas condiciones y para los mismos fines que los titulados en Chile.
Un número cada vez más importante de médicos formados en el extranjero aprueba el EUNACOM, habilitándose con ello para ejercer la profesión en cualquier ámbito del país. Este crecimiento sostenido del número de extranjeros que aprueba el examen se aprecia en el gráfico que sigue. El año pasado recibieron su certificación 1.744 médicos extranjeros y este año la cifra ha vuelto a superarse; en lo que va de este año 1.932 médicos extranjeros han aprobado el EUNACOM, incorporándose plenamente al mercado laboral chileno. El siguiente gráfico ilustra lo mencionado.

Los 1.800 médicos titulados en Chile el último año son mucho más que los 300 que se formarían cada año según lo afirmado equivocadamente por el Ministro de Salud. El aumento en el número anual de titulados ha sido permanente en los últimos 15 años y el egreso de los primeros médicos de tres nuevas escuelas en los próximos 3-4 años garantiza que el proceso no se ha detenido.
Sumando chilenos y extranjeros, más de 3.700 médicos se incorporan cada año al sistema de salud del país, número que sigue aumentando. Sólo resta hacer del sector público de salud un sistema atractivo para que las brechas que preocupan a la autoridad se cierren en corto plazo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El 30 vence el plazo para inscripción al examen de diciembre
[28 oct 2019] El cierre de inscripciones para rendir el EUNACOM ST del 11 de diciembre vence impostergablemente el día miércoles 30 de octubre a las 17 hrs, como ha sido informado. Invitamos a quienes no hayan podido agendar hora a través del sistema en línea, acercarse -sin solicitar hora previa- a la sede de Merced 280, Of 42 de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00. Todos quienes deseen inscribirse para el examen de diciembre serán atendidos, dando prioridad a quienes hayan agendado hora a través del sistema. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Sede de Inscripciones seguirá cerrada mañana martes 22, reabrirá normalmente el miércoles 23
[21 oct 2019] La sede de inscripciones (Merced 280, oficina 42) seguirá cerrada durante el día martes 22 de octubre.
Las personas que tienen agendada una cita para dicha fecha, deben escribir a [email protected], quien lo reagendará a fin de no afectar su posibilidad de inscripción para el examen ST de diciembre.
A partir del miércoles 23 de octubre se reanudará la atención presencial normal a quienes tengan asignada cita.
|
|
|
|
|
|
|
|
[20 oct 2019] La sede de inscripciones (Merced 280, oficina 42) permanecerá
cerrada durante el día lunes 21 de octubre. Las personas que tienen agendada una cita para dicha fecha, deben escribir a
[email protected], quien reagendará su cita a fin de no afectar su posibilidad de inscripción para el examen ST de diciembre.
Cualquier novedad será informada por esta vía. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Procedimiento de homologación del EUNACOM-SP para médicos titulados en países con convenio de reconocimiento de título
[30 ago 2019] Uruguay (1918), Colombia (1922), Brasil (1979), Argentina (2012), Ecuador (1917, 2015), Reino Unido (2018) y España (2018), poseen convenios bilaterales con nuestro país que permiten a profesionales titulados en esos países ejercer su profesión en Chile con iguales derechos y deberes que un titulado en Chile.
El dictamen 19.401 de la Contraloría General de la República, del 19 de Julio de 2019, establece que resultaría procedente la homologación de la sección práctica del EUNACOM con la aprobación del internado (o práctica supervisada equivalente) de un título reconocido por convenio bilateral.
ASOFAMECH dará aplicación al mencionado dictamen y ha establecido el siguiente procedimiento para solicitar la homologación de la sección práctica del EUNACOM:
1.- Los médicos titulados en los países mencionados tienen derecho a solicitar la homologación del EUNACOM-SP si cuentan con aprobación vigente de la sección teórica, o si ésta se encontraba vigente a la fecha del dictamen (19 de julio 2019). Además, su título profesional deberá haber sido reconocido por el ministerio encargado del convenio correspondiente (Ministerio de Educación para Argentina, España, Reino Unido; Ministerio de Relaciones Exteriores para Colombia, Uruguay, Brasil. En el caso de Ecuador el Ministerio dependerá de si el profesional se acogió al antiguo convenio de 1917, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, o al nuevo, de 2015, dependiente del Ministerio de Educación).
2.- La homologación no es automática y debe ser solicitada de acuerdo al siguiente procedimiento:
2.1.- Agendar una hora de atención especial a la Sub Directora Administrativa del EUNACOM, Sra. María de Weerdt, al correo electrónico [email protected]
2.2.- Al momento de ser atendido, deberá presentar su certificado o resolución de Reconocimiento de Título del ministerio correspondiente. Este documento deberá ser entregado en original o en fotocopia legalizada ante notario y no será devuelto al interesado, permaneciendo como parte de su registro.
2.3.- El proceso tiene un costo administrativo de 20 mil pesos, que deberán depositarse con anterioridad a la entrevista, entregando el depósito o transferencia junto a su documentación.
2.4.- Deberá rellenar y firmar el formulario de inscripción al SP y marcar el casillero "Solicito homologación del SP por convenio bilateral".
3.- La solicitud de homologación no garantiza la aceptación de la misma por lo que recomendamos a quienes se han inscrito para el EUNACOM-SP continuar con el proceso y presentarse a examen, aunque esto signifique asumir el gasto realizado por la inscripción. De ese modo, si la homologación no correspondiera o fuese rechazada, su proceso regular de rendición del EUNACOM-SP no sufrirá retrasos.
3.1.- Si a pesar de lo anterior, el interesado decide retirarse del proceso podrá hacerlo y recibir el reembolso total o parcial del monto cancelado, de acuerdo a los criterios que se indican más abajo. En este caso, al momento de ser entrevistado, deberá firmar un Documento de Renuncia y Liberación de Responsabilidad en que se hace responsable de la decisión, eximiendo a ASOFAMECH de cualquier responsabilidad por la pérdida de oportunidad de la sección práctica examen. Al retirarse del proceso se iniciará el proceso de devolución sin afectar el proceso de homologación, que seguirá su curso normal. Quienes opten por esta vía, recibirán un reembolso cuyo monto dependerá de cada caso:
3.1.1.- Si se inscribieron con posterioridad al dictamen 19.401 (19 de julio de 2019), recibirán el 100% de reembolso si aún no han comenzado el examen práctico. Si el examen comenzó, no corresponde devolución.
3.1.2.- Si se inscribieron antes de la fecha del dictamen (19 de julio de 2019), la devolución parcial estará regida por la normativa vigente a esa fecha y el documento Costos de Inscripción. Considerando los 41 días transcurridos entre el dictamen de Contraloría y la publicación del presente procedimiento, se aumentará en favor del examinado el plazo de 41 días corridos a lo que establece esa normativa y el documento mencionado.
4.- La respuesta a la solicitud podría demorar hasta 45 días desde la entrega de documentación, ya que deberá verificarse y constatar su conformidad con los requisitos señalados en cada convenio y verificar su contenido con el ministerio emisor del documento. Por tratarse de procesos nuevos, también es posible que deban modificarse bases de datos, definir protocolos con Ministerios y consultar situaciones especiales a las instituciones correspondientes. ASOFAMECH hará todas las gestiones para agilizar estos procesos y espera ir acortando los plazos con el tiempo.
4.1.- Transcurrido el plazo, se le informará por correo electrónico si la homologación fue aprobada y donde retirar el correspondiente certificado. Si fue rechazada, se le informará el motivo. En los casos en que corresponda se informará de cualquier devolución parcial o total de inscripción, lo que dependerá de los mismos criterios explicados en 3.1.1 y 3.1.2.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Homologación del EUNACOM-SP a países con convenio
[14 ago 2019] El día 30 de agosto se informará en esta página el procedimiento para solicitar la homologación del examen práctico (EUNACOM-SP) para los médicos titulados en Ecuador, Colombia, Argentina, Uruguay y Brasil. Hasta esa fecha recomendamos a los médicos titulados en esos países no inscribirse para el EUNACOM-SP. Quienes a la fecha de hoy ya
se encuentren inscritos deben seguir adelante con el proceso y se les informará en el mismo comunicado la forma de proceder.
Quienes a pesar de lo anterior quisieran solicitar rendir el EUNACOM-SP podrán inscribirse normalmente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Acerca de la homologación de la sección práctica del EUNACOM para países con Convenio Bilateral
[12 ago 2019] En respuesta a consultas respecto a que médicos titulados en países con convenio bilateral de reconocimiento de títulos con Chile estarían eximidos de rendir la sección práctica del examen, informamos que EUNACOM está al tanto del dictamen de la Contraloría General de la República (CGR) referido a un médico titulado en Uruguay. ASOFAMECH está estudiando la extensión a otros convenios bilaterales y los procedimientos que tendría que realizar el interesado para demostrar los requisitos que establece CGR en dicho dictamen así como la Institución donde debería demostrarlo, para lo cual se están realizando consultas aclaratorias a Contraloría. La aclaración de estos procedimientos no tiene plazo y mantendremos informados a los interesados por esta vía. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Se adelanta entrega de resultados del EUNACOM de julio
[22 jul 2019] Mejoras en el proceso de corrección del examen nos han permitido adelantar en 5 días la fecha de entrega de resultados del examen rendido el 10 de julio. Este jueves 25 de julio los examinados recibirán un correo electrónico informándoles del resultado obtenido. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Listas de sedes y auditorios asignados para el EUNACOM de julio 2019
[25 jun 2019]
El próximo 10 de julio, el EUNACOM-ST será rendido por 4.518 personas, el número más alto de examinados desde que el examen se rinde en julio. Esta cifra representa un 12% más que el número de inscritos de julio 2018.
El examen de julio -limitado a mil personas- fue implementado por ASOFAMECH en 2015, además del tradicional examen de diciembre, con el fin de facilitar la rendición del examen al creciente número de examinados titulados en el extranjero.
El cupo para julio se aumentó cada año, hasta que se liberó el número de cupos el pasado 2018, alcanzándose 4.013 inscritos.
Gracias a la colaboración de las escuelas de medicina regionales, la próxima versión del 10 de julio no se limitará a Santiago y se rendirá en 16 sedes, distribuidas en 10 ciudades del país.
Se hizo el mayor esfuerzo en asignar a cada inscrito la ciudad de su preferencia, pero hubo 79 casos que debieron ser asignados a su segunda preferencia.
Los examinados deberán:
1) Buscar sus nombres en la lista de asignación de sedes y auditorios. Existen 79 personas que deberán rendir en una ciudad distinta a su primera preferencia.
2) Tomar nota del lugar en que deberán presentarse y revisar su dirección exacta.
3) Para quienes rindan en Espacio Riesco, hay cupos limitados en buses que ASOFAMECH ha puesto a disposición de los examinados.
4) Es obligación de los examinados leer con cuidado las instrucciones para la rendición del examen. Estas son diferentes dependiendo de si rinden en Espacio Riesco o en sedes Universitarias:
– Instrucciones para los examinados en Espacio Riesco.
– Instrucciones para los examinados en sedes universitarias.
Los resultados se informarán el martes 30 de julio y los certificados EUNACOM –si el examinado ha aprobado la sección teórica y la práctica– podrán retirarse desde el lunes 5 de agosto en Merced 280, Of 42 si rindieron en Santiago, y en la facultad donde rindieron cuando lo hayan hecho en regiones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cambio en el modo de pago de inscripción al EUNACOM-ST
[25 abr 2019] A partir del 1 de junio no se aceptará pago en cuotas para inscripciones al EUNACOM-ST. Para el EUNACOM-SP se seguirá aceptando el pago en tres cuotas iguales, documentado con cheques. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El EUNACOM-ST se rendirá los días 10 de julio y 11 de diciembre
[13 mar 2019] El día de hoy, de acuerdo a la normativa vigente, se publicó en un diario de circulación nacional (La Tercera) el aviso indicando las fechas de los dos exámenes teóricos de 2019:

|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cambio en la forma de cálculo del puntaje EUNACOM
[11 mar 2019] Informamos que a partir de la versión del próximo julio del EUNACOM-ST, se modificará la forma de cálculo del puntaje del examen.
A partir del examen de julio 2019, no se descontarán las respuestas incorrectas. De este modo, el puntaje entregado corresponderá al porcentaje de respuestas correctas,
independientemente del número de respuestas incorrectas u omitidas.
El proceso de puntuación del examen es el siguiente:
Se corrige la totalidad de los exámenes, sin asignar puntaje.
Se establece el porcentaje de acierto para cada pregunta del examen (p).
Se establece la correlación biserial (rbis) entre cada pregunta del examen y el total de preguntas correctas obtenidas por ese examinado.
Se eliminan del examen aquellas preguntas que resulten muy difíciles, entendidas como las que son respondidas por menos del 20% de los examinados, o que guarden mala correlación con la habilidad del examinado (entendida como rbis menor a 0.15).
Las preguntas eliminadas se denominan “preguntas filtradas”, las preguntas no eliminadas se denominan “preguntas válidas”.
Entre las preguntas válidas, se cuentan cuántas fueron respondidas correctamente por el examinado, y se dividen por el total de preguntas válidas del examen.
El resultado se multiplica por cien y se expresa con dos decimales, aproximados al segundo decimal.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrega de certificados EUNACOM de diciembre 2018
[2 ene 2019]
Nos agrada informar que mejoras en el proceso de corrección del examen nos han permitido adelantar en 2 días la fecha de entrega de resultados este año. Esperamos seguir acortando los plazos de entrega en cada versión del EUNACOM.
El lunes 7 de enero se despachará por correo electrónico el puntaje individual a todos los titulados que rindieron el EUNACOM el pasado 12 de diciembre. Los que a esa fecha eran egresados y fueron inscritos a través de sus escuelas, no reciben este correo preliminar y se informan de su resultado al retirar sus certificados.
El martes 8 de enero comienza la entrega de certificados de resultados individuales del EUNACOM rendido el pasado 12 de diciembre. El certificado debe ser retirado por el examinado pero en caso de ser retirado por un tercero, se solicitará un poder simple y fotocopia del documento de identidad del examinado.
Sólo se entregará certificado impreso a quienes hayan aprobado el EUNACOM-ST de diciembre 2018 y cuenten con el EUNACOM-SP aprobado o revalidado.
Si rindió en alguna sede de Santiago:
Si rindió el examen en alguna sede de Santiago, corresponde retirar el certificado en la oficina de ASOFAMECH:
- el martes 8 de enero en Rosal 349-A y desde el miércoles 9 de enero en Merced 280, Of. 42 (de 9 a 13 y de 15 a 17 hrs). No se atenderá público durante febrero, la entrega de certificados se reanudará a partir del 1 de marzo.
Si rindió en alguna sede de regiones:
Deberá retirar en la escuela donde rindió el examen, a partir del martes 8 de enero.
A continuación entregamos las fechas, direcciones y horarios de atención entregados por las escuelas de regiones.
|
Antofagasta
U de Antofagasta
Depto de Ciencias Médicas
Facultad de Medicina y Odontología
Avda Argentina 2000
Hasta el 25 de enero.
Horario: Lunes a jueves 09:00-13:00
y de 14:00-17:00
Viernes 9:00 a 16:00
Tel: 55-2637090
Coquimbo
U Católica del Norte
Facultad de Medicina
Larrondo 1281, Guayacán
Hasta el 24 de enero.
Horario: 9:00-13:00 y 14:30-18:00
Tel: 51-2209837
Reñaca
U de Valparaíso
Escuela de Medicina
Secretaría Académica
Angamos 655, piso 11, Of 28
Hasta el 24 de enero.
Horario: 9:00-13:00
Tel: 32-2603092 y 32-2603073
Viña del Mar
U Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Calle Quillota 980, Torre D, 6º piso
Hasta el 31 de enero.
Horario: 8:30-13:30 y 15:00-18:00
Tel: 32-2845239
San Felipe
Escuela de Medicina
Camino la Troya, esquina Camino el Convento s/n
Hasta el 25 de enero.
Horario: 8:30-13:00 y 14:00-16:00
Tel: 34-2431220 / 34-2464295
La Serena
U Pedro de Valdivia
Av. Cuatro Esquinas 060
Hasta el 25 de enero.
Horario: 10:00-12:00
Tel: 51-2428700 |
|
Talca
U Autónoma
Facultad de Ciencias de la Salud
5 Poniente 1670, 6to piso
Hasta el 1 de febrero.
Horario: 8:30-13:30 y 15:00-18:30
Tel: 71-2735538
U Católica del Maule
Escuela de Medicina
Avenida San Miguel N° 3605
Hasta el 30 de enero.
Horario: 9:00-12:30 y 15:00-18:00
Tel: 71-2203112
U de Talca
Escuela de Medicina
Avda. Lircay s/n, 2º piso
Hasta el 25 de enero.
Horario: 9:00-13:00 y 15:00-18:00
Tel. 71-2201667
Concepción
UC de la Sma. Concepción
Facultad de Medicina
Alonso de Ribera 2850
Hasta el 24 de enero
Horario: 9:00-13:00 y 15:00-17:00
Tel: 41-2345441
U San Sebastián
Facultad de Medicina
Lientur 1457, 3º piso, Edificio Los Robles
Hasta el 31 de enero
Horario: 8:00-13:00 y 15:00-17:00
Tel: 41-2487460
U de Concepción
Decanato Facultad de Medicina Chacabuco Esq.Janequeo, 2º piso
Hasta el 25 de enero
Horario:10:00-13:00 y 15:00-17:00
Tel: 41-2204125
|
|
Temuco
U de La Frontera
Facultad de Medicina
Manuel Montt 174
Hasta el 24 de enero
Horario: 8:30-13:00
Tel: 45-2592132
U Mayor
Escuela de Medicina
Edificio Araucaria
Avda Alemania 0281
Hasta el 1 de febrero.
Horario: 9:00-13:00 y 14:00-18:00
Tel: 2-23336383
Valdivia
U Austral de Chile
Escuela de Medicina
Edificio de Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina Campus Isla Teja
Hasta el 11 de enero.
Horario: 9:00-12:00
Tel: 63-2221330
Puerto Montt
U San Sebastián
Escuela de Medicina
Lago Panguipulli 1390
Pichi Pelluco Alto
Hasta el 30 de enero
Horario: 9:00-16:30
Tel: 63-2325771 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cambio de horario por Navidad y Año Nuevo
[18 dic 2018] Con motivo de la Navidad y el Año Nuevo, los días lunes 24 y lunes 31 de
diciembre las sedes de Rosal 349 y de Merced 280 sólo atenderán público hasta las 13:00.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrega de certificados EUNACOM
[12 dic 2018] Quienes aprueben la sección teórica del EUNACOM rendido hoy podrán retirar sus certificados el día 10 de enero, en Rosal 349 dep A si rindieron en Santiago, y en la facultad donde rindieron cuando lo hayan hecho en regiones (la dirección exacta donde retirar en regiones será publicada en este sitio).
El certificado sólo será emitido a quienes cuenten con la sección práctica aprobada u homologada.
Quienes se hayan inscrito con su título directamente en ASOFAMECH recibirán un correo electrónico el día anterior indicando su resultado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Listas de sedes y auditorios asignados para el EUNACOM de diciembre 2018
[5 dic 2018] La cifra final de inscritos para rendir el examen el próximo 12 de diciembre es de 5.338 personas, la mayor cifra de examinados hasta ahora. El examen se rendirá en 12 ciudades (28 sedes).
Los examinados deberán: 1) Buscar sus nombres en la lista de asignación de sedes y auditorios.
2) Tomar nota del lugar en que deberán presentarse y revisar su dirección exacta.
3) En el caso de quienes rindan en Espacio Riesco, hay cupos limitados en buses que ASOFAMECH ha puesto a disposición de los examinados.
4) Es obligación de los examinados leer con cuidado las instrucciones para la rendición del examen. Estas son diferentes dependiendo de si rinden en Espacio Riesco o en sedes Universitarias:
– Instrucciones para los examinados en Espacio Riesco.
– Instrucciones para los examinados en sedes universitarias.
Las fechas y procedimientos de entrega de resultados se informarán próximamente en esta página.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5351 médicos rendirán el EUNACOM en diciembre
[23 nov 2018]
5351 médicos rendirán el examen el próximo 12 de diciembre. La casi totalidad de ellos podrá rendir el EUNACOM en la ciudad que indicaron como su preferencia. Sólo 41 personas que habían solicitado Viña del Mar debieron ser asignadas a Santiago (su 2da preferencia).
La lista con las personas que habiendo solicitado Viña deberá rendir en Santiago, puede verse aquí.
Todos los demás inscritos rendirán en la ciudad que indicaron como primera preferencia. La lista definitiva con las ciudades, sedes y auditorios asignados será publicada en este sitio, el día jueves 6 de diciembre, una vez que las escuelas retiren los nombres de aquellos alumnos que no hayan alcanzado a completar los requisitos de titulación. |
|
|
| |
|
|
|
|
Cambio de horario por Fiestas Patrias
[7 set 2018] Con motivo de la celebraciones de Fiestas Patrias, el día viernes 14 de septiembre las sedes de Rosal 349 y de Merced 280 sólo atenderán público hasta las 13:00. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Listas de sedes y auditorios asignados para el EUNACOM de julio 2018
[29 jun 2018] El EUNACOM-ST será rendido por 4013 examinados el próximo 11 de julio. En esta ocasión se liberó la limitación de cupos, con lo que la cifra de inscritos se duplicó respecto al año pasado. De este número, 2720 (2/3) pudieron acomodarse en Espacio Riesco, pero los 1293 restantes debieron asignarse a 6 sedes universitarias de Santiago.
Los examinados deberán:
1) Buscar sus nombres en la lista de asignación de sedes y auditorios.
2) Tomar nota del lugar en que deberán presentarse y revisar su dirección exacta.
3) En el caso de quienes rindan en Espacio Riesco, hay cupos limitados en buses que ASOFAMECH ha puesto a disposición de los examinados.
4) Es obligación de los examinados leer con cuidado las instrucciones para la rendición del examen. Estas son diferentes dependiendo de si rinden en Espacio Riesco o en sedes Universitarias:
– Instrucciones para los examinados en Espacio Riesco.
– Instrucciones para los examinados en sedes universitarias.
Los resultados se informarán el viernes 3 de agosto y los certificados EUNACOM –si el examinado ha aprobado la sección teórica y la práctica– podrán retirarse desde el lunes 6 de agosto en Merced 280 Of 42. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nómina de inscritos para el EUNACOM ST de julio 2018
[15 jun] El día miércoles 11 de julio rendirán el EUNACOM-ST 4013 personas, todas en Santiago.
La nómina de inscritos puede verse aquí (PDF), En caso de detectar algún error en sus nombres o apellidos, deberá informarlo hasta el viernes 22 de junio al correo [email protected] Debido a la gran cantidad de examinados en esta ocasión no habrá posibilidad de corrección de nombres al momento de ingresar al examen.
Al buscar su nombre, verifique el tipo de documento de identidad con que deberá presentarse, que puede ser RUT o Pasaporte (PAS). Sólo podrá rendir el examen si presenta el documento indicado en esta lista.
Su auditorio asignado, la dirección del mismo y la información sobre buses de acercamiento a Espacio Riesco, se anunciará una semana antes del examen. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El EUNACOM-ST se rendirá los días 11 de julio y 12 de diciembre
[28 mar 2018] El día 12 de marzo, de acuerdo a la normativa vigente, se publicó en un diario de circulación nacional (La Tercera) el aviso indicando las fechas de los dos exámenes teóricos de 2018. El examen de invierno se rendirá el miércoles 11 de julio y el tradicional de fin de año el miércoles 12 de diciembre.

|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mejoras en los procesos de inscripción
[11 ene 2018] Un nuevo sistema en línea para solicitar hora de inscripción entra en funcionamiento el lunes 15, a las 15:30 hrs.
El nuevo sistema es parte de los cambios que hemos implementado para mejorar la atención
desde que el aumento en el número de inscritos extranjeros superó nuestra capacidad de atención en marzo de 2017.
El nuevo sistema permite a cada interesado reservar una cita para ser atendido el día y hora que prefiera, así como cambiarla o anularla. Este sistema reemplaza a la solicitud telefónica actual y se suma a la habilitación de la nueva sede de Merced, destinada exclusivamente a inscripciones, con personal exclusivo, así como el traslado de archivos a esa sede.
Además de lo anterior, se ha eliminado la restricción de cupos para el examen de julio, que desde 2018 serán ilimitados, de manera que todos quienes se inscriban antes del 31 de mayo contarán con cupo para el examen de julio.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrega de certificados EUNACOM de diciembre 2017
[11 ene 2018] Hoy jueves 11 se despachó por correo electrónico el puntaje individual a todos los titulados que rindieron el EUNACOM el pasado 13 de diciembre. Los que a esa fecha eran egresados y fueron inscritos a través de sus escuelas, no reciben este correo preliminar y se informan de su resultado el día de mañana al retirar sus certificados.
Mañana viernes 12 de enero comienza la entrega de certificados de resultados individuales del EUNACOM rendido el pasado 13 de diciembre. El certificado debe ser retirado por el examinado.
Sólo se entregará certificado impreso a quienes hayan aprobado el EUNACOM-ST de diciembre 2017 y cuenten con el EUNACOM-SP aprobado o revalidado.
Si rindió en alguna sede de Santiago
Deberá retirar en la sede de ASOFAMECH, Rosal 349 dep A el día 12 de enero. Desde el lunes 15 de enero los certificados deberán retirarse en Merced 280, of 42, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00.
No se atenderá público durante febrero, la entrega de certificados se reanudará a partir del 1 de marzo.
Si rindió en alguna sede de regiones
Deberá retirar en la escuela donde rindió el examen, a partir del 12 de enero.
A continuación entregamos las fechas, direcciones y horarios de atención entregados por las escuelas de regiones.
|
Antofagasta
U de Antofagasta
Depto de Ciencias Médicas
Facultad de Medicina y Odontología
Avda Argentina 2000
Cerrado del 1 al 26 de febrero
Horario: Lunes a jueves 09:00 a 13:00
y de 14:00 a 17:00
Viernes 09:00 a 16:00
Tel: 55-2637090
Coquimbo
UC del Norte
Facultad de Medicina
Larrondo 1281, Guayacan
Cerrado del 25 ene al 26 feb
Horario: 9:00-13:00 y 14:30-18:00
Tel: 51-2209837
Reñaca
U de Valparaíso
Escuela de Medicina
Secretaría Académica
Angamos 655, piso 11, Of 28
Hasta el 26 de enero.
Horario: 9:00-13:00
Tel: 32-2603092 y 32-2603073
Viña del Mar
U Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Calle Quillota 980, Torre D, 6º piso
Hasta el 2 de febrero
Horario: 8:30-13:00 y 15:00-17:30
Tel: 32-2845239
San Felipe
Escuela de Medicina
Camino la Troya, esquina Camino el Convento s/n
Cerrado del 27 ene al 25 feb
Horario: 8:30-13:00 y 14:00-16:00
Tel: 34-2431220 / 34-2464295 |
|
Talca
U Autónoma
Facultad de Ciencias de la Salud
5 Poniente 1670, 6to piso
Cerrado del 2 feb al 26 feb
Horario: 8:30-13:30 y 15:00-17:30
Tel: 71-2735538
UC del Maule
Escuela de Medicina
Avenida San Miguel N° 3605
Cerrado del 31 ene al 28 feb
Horario: 9:00-12:30 y 15:00-18:00
Tel: 71-2203112
Universidad de Talca
Escuela de Medicina
Avda. Lircay s/n, 2º piso
Cerrado del 27 ene al 25 feb
Horario:09:00-13:00 y 15:00 a 18:00
Tel: 71-2201667
Concepción
UC de la Sma. Concepción
Facultad de Medicina
Alonso de Ribera 2850
Cerrado del 27 ene al 25 feb
Horario: 9:00-13:00 y 15:00-17:00
Tel: 41-2345441
U San Sebastián
Facultad de Medicina
Cruz 1577, 3º piso, Edificio Los Robles
Cerrado del 1 al 25 feb
Horario: 8:00-13:00 y 15:00-17:00
Tel: 41-2487460
U de Concepción
Decanato Facultad de Medicina Chacabuco Esq.Janequeo, 2º piso
Cerrado del 27 ene al 25 feb
Horario:10:00-13:00 y 15:00-17:00
Tel: 41-2204125
|
|
Temuco
U de La Frontera
Facultad de Medicina
Manuel Montt 174
Cerrado del 27 ene al 25 feb
Horario: 9:00-12:30 y 15:00-17:00
Tel: 45-2592132
U Mayor
Escuela de Medicina
Edificio Araucaria
Avda Alemania 0281
Cerrado del 3 al 25 de feb
Horario: 9:00-13:00 y 14:00-18:00
Tel: 2-23336383
Valdivia
Universidad Austral de Chile
Escuela de Medicina
Campus Isla Teja
Del 15 al 17 de enero
Horario: 9:00-12:00
Tel: 63-2221330
Puerto Montt
U San Sebastián
Escuela de Medicina
Lago Panguipulli 1390
Pichi Pelluco Alto
Hasta el 31 de enero
Horario: 9:00-13:00 y de 15:00 a 18:00
Tel: 63-2325771 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Los resultados del EUNACOM de diciembre 2017 se conocerán el viernes 12 de enero.
[13 dic 2017] Más de 5000 personas rindieron el EUNACOM en 27 sedes de 12 ciudades del país, una cifra record que incluye un 66% de titulados en el extranjero. En el proceso participaron 378 académicos, además de 250 personas en labores de apoyo.
Los resultados individuales se entregarán el día viernes 12 de enero, por correo electrónico cuando se trate de personas que hayan reprobado el examen o bien tengan pendiente la sección práctica y con certificado impreso cuando hayan aprobado la totalidad del examen.
En la imagen, los 1400 examinados que rindieron el examen en la sede de Espacio Riesco, en Santiago, la sede más grande utilizada en esta ocasión (foto: Pin Campaña) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Listas de sedes y auditorios asignados para el EUNACOM de diciembre 2017
[8 dic 2017] Sólo se retiraron 21 de los inscritos para rendir el EUNACOM de diciembre. Los 5110 inscritos definitivos para rendir el examen han sido asignados a las 27 sedes en que éste se rendirá. Los examinados deberán buscar sus nombres en las listas de distribución de sedes para confirmar el lugar en que les tocará presentarse. Los examinados deberán tomar nota de la ciudad, sede y auditorio asignado, así como conocer las instrucciones para la rendición del examen.
La cifra de inscritos significa un 14 % de aumento respecto a los 4501 inscritos para diciembre de 2016. Todos los inscritos pudieron ser asignados a la ciudad de su preferencia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Todos los inscritos rendirán el examen en la ciudad de su preferencia
[21 nov 2017] Los 5129 inscritos para el EUNACOM 2017 pudieron ser asignados a la ciudad que indicaron como su primera preferencia. Las listas con el detalle de la dirección y auditorio donde deberán presentarse serán publicadas en este sitio en la tarde del 7 de diciembre, una vez que las escuelas retiren los nombres de aquellos alumnos que no hayan alcanzado a completar los requisitos de titulación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Importante cambio en requerimientos de inscripción para médicos titulados en Ecuador
[21 set 2017] El día 7 de abril de 2017 entró en vigencia el Convenio de Reconocimiento Mutuo de Títulos Profesionales y Grados Académicos de Educación Superior entre la República de Chile y la República del Ecuador, suscrito el año 2015. Este convenio bilateral deja sin vigencia al antiguo Convenio sobre Mutuo reconocimiento de exámenes y títulos profesionales de 1917 entre ambos países. En virtud del nuevo convenio y conforme a las obligaciones que asume nuestro país, se ha resuelto dejar sin efecto la exigencia de cumplir con la práctica rural en la República del Ecuador para efectos de autorizar la inscripción al EUNACOM.
A partir de esta fecha, aquellos médicos que hayan obtenido su título en la República del Ecuador podrán inscribirse al EUNACOM con el título de médico que exige la República de Ecuador para habilitar el ejercicio de la profesión, debidamente legalizado, así como la documentación de identidad y el correspondiente pago de la inscripción. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cambio de horario por Fiestas Patrias
[11 set 2017] Con motivo de la celebraciones de Fiestas Patrias, el día viernes 15 de septiembre las sedes de Rosal 349 y de Merced 280 sólo atenderán público hasta las 16:00. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Mejoras en el proceso de inscripción.
[21 ago 2017] Durante la semana del 28 de agosto al 1 de septiembre no se atenderá público para inscripciones. Durante esa semana se realizará una actualización de sistemas y la mudanza de la sección de inscripciones a nuevas oficinas ubicadas en Merced 280 Of 42. Desde el 4 de septiembre las inscripciones se realizarán de lunes a viernes exclusivamente en el nuevo local, con cita previa, que deberá solicitarse con Lorena Duclos al teléfono 2 2632 4846.
La entrega de certificados no requiere cita previa, y se realizará también en la nueva sede en horario de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Se amplía el horario para inscripciones
[8 ago 2017] Con la contratación y capacitación de nuevo personal, hemos podido ampliar el horario de atención para inscripciones, que desde el 2 de agosto pasó a ser de lunes a jueves, de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00. En los próximos días pondremos en marcha una nueva oficina cercana a la actual, destinada exclusivamente a inscripciones, así como un sistema de reserva telefónica de hora de atención, para evitar filas de espera. Avisaremos los cambios por esta vía. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Alto número de examinados y de aprobados en EUNACOM ST de julio 2017
[4 ago 2017] Un número de 2038 médicos rindió el EUNACOM teórico el pasado 12 de julio. El número de inscritos superó lo esperado, por lo que cuatro escuelas de medicina de Santiago participaron como sedes: U de Chile (240 examinados), U Católica (234), U del Desarrollo (138) y U Diego Portales (95).
Los examinados fueron en su gran mayoría extranjeros (1819), a los que se sumaron 122 recién titulados chilenos y 97 chilenos repitentes. Dos tercios de los titulados en el extranjero (1237) repetían el examen, 582 lo rendían por primera vez. El número de aprobados entre los extranjeros fue de 804 personas (44 %), que quedan así en condiciones de rendir el examen práctico. De los recién titulados en Chile, 113 aprobaron el examen (93%). De los chilenos repitentes, 44 aprobaron el examen (45%).
Independientemente de las tasas de aprobación, un número cada vez mayor de titulados en el extranjero rinde el examen cada año (aumentando de 363 en 2010 a 1819 en 2017), lo que se traduce en un número creciente de aprobados. Hay una estrecha correlación entre los resultados del examen teórico y los del práctico, por lo que se espera que la mayoría de los que aprobaron la sección teórica aprueben la sección práctica.
Sólo durante el primer semestre de 2017 han obtenido su certificado EUNACOM (teórico y práctico) 460 personas. Con las tendencias actuales –tanto de egresados chilenos como de extranjeros con EUNACOM aprobado– estimamos que unos 2.700 profesionales por año se incorporarán plenamente al sistema de salud del país. Esta alta cifra debe ser tomada en cuenta en cualquier estimación que se haga respecto a la carencia de médicos en el sector público.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Listas de sedes y auditorios asignados para el EUNACOM de julio 2017
[30 jun 2017] El EUNACOM de invierno será rendido por 2152 examinados el próximo 12 de julio. Este 60% de aumento respecto a los 1352 que rindieron en julio del año pasado obligó a asignar a 750 personas a otras sedes en Santiago. Además de la sede tradicional en Espacio Riesco, el examen se rendirá en la Universidad Católica, Universidad de Chile, Universidad del Desarrollo y Universidad Diego Portales.
Los examinados deberán buscar sus nombres en la lista de asignación de sedes y auditorios y tomar nota del lugar en que deberán presentarse, revisar su dirección exacta así como la información de los buses que ASOFAMECH ha puesto a disposición de los examinados a la sede Espacio Riesco (cupos limitados).
Los examinados deberán leer con atención las instrucciones para la rendición del examen.
Los resultados estarán disponibles el 1 de agosto.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sedes para el EUNACOM ST de julio 2017
[9 jun] El día miércoles 12 de julio se rendirá el EUNACOM-ST. La gran demanda por inscripciones obligó a ASOFAMECH a realizar un esfuerzo especial para ofrecer el máximo de cupos disponibles, considerando que las escuelas están con actividades académicas en julio. El número final de inscritos es de 2151, todos los cuales rendirán en Santiago.
La nómina completa y definitiva de inscritos puede verse aquí (PDF), Cada examinado deberá buscar su nombre en esta nómina para conocer la sede donde le corresponde presentarse.
El auditorio específico se anunciará en una nómina actualizada durante la semana previa al examen. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fechas de los examenes de este año
[30 mar] El día 15 de marzo, de acuerdo a la normativa vigente, se publicó en un diario de circulación nacional (La Tercera) el aviso indicando las fechas de los dos exámenes teóricos de 2017. El examen de invierno se rendirá el miércoles 12 de julio y el tradicional de fin de año el miércoles 13 de diciembre.

|
|
|
|
|
|
|
|
|
Lista de ACHMEX para acceder a los cupos extraordinarios para julio
[9 mar] Como anunciamos el 3 de marzo, ASOFAMECH se ha comprometido a generar cupos extraordinarios para el examen teórico de julio a todos quienes se presentaron a inscripción el día 2 de marzo, día en que se agotaron los cupos.
Para esos efectos, la única lista válida es la que será formalizada a través de la Asociación de Médicos Extranjeros y que será enviada a ASOFAMECH el día lunes 13 de marzo.
Quienes no figuren en esa lista con sus datos de contacto no tendrán derecho a cupo extraordinario en julio, por lo que instamos a todos los que quieran formalizar su inscripción ingresar sus datos en el formulario que ACHMEX ha elaborado para este fin.
La lista se cerrará definitivamente una vez recibida por ASOFAMECH.
Nota:
Quienes alcanzaron a inscribirse para el examen de julio no necesitan realizar ninguna gestión adicional, ni inscribirse en la lista mencionada.
Los que se inscribieron para el examen de diciembre y figuran en la lista informal confeccionada el 2 de marzo, deberán necesariamente completar ese formulario para figurar en la lista formal y ser invitados a adelantar su inscripción para julio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Se amplía el horario de inscripción de los días lunes
[7 mar 2017] Ante el gran crecimiento de la demanda por inscripciones, hemos ampliado en dos horas el horario de inscripciones de los días lunes, adelantando el horario de atención a las 13 hrs.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cupos extraordinarios para el examen teórico de julio
[3 mar 2017] Ante la alta demanda para rendir el examen de julio, cuyos 1800 cupos se agotaron el día de ayer, informamos que ASOFAMECH se ha comprometido a hacer un nuevo esfuerzo de organización y permitir la inscripción a la versión de julio a todos quienes habiendo llegado a inscribirse el día 2 de marzo no pudieron ser atendidos o bien debieron inscribirse para el examen de diciembre.
Se trata de cupos extraordinarios destinados únicamente a quienes figuren en la lista de personas que debieron esperar largamente su turno, cuyos nombres y posición en la fila fueron registrados por los mismos interesados. La nómina será enviada a ASOFAMECH por la Asociación de Médicos Extranjeros.
1.- Quienes figuren en esa lista y no hayan sido atendidos recibirán un correo electrónico con la oferta de cupo para julio. Dicho correo indicará un plazo para realizar la inscripción.
Si el interesado depositó el monto de inscripción y no desea aceptar la propuesta para julio, podrá hacer valer el pago para el examen de diciembre, o bien solicitar la devolución del mismo.
2.- Si la persona figura en la lista y ya se inscribió para el examen de diciembre, recibirá un correo ofreciéndole cambiar su inscripción al examen de julio, lo que deberá responder por la misma vía en el plazo que indique el correo. El cambio será realizado por ASOFAMECH una vez aceptada la propuesta, sin requerir nuevos trámites por parte del interesado.
La intención de ASOFAMECH es colaborar con el país cumpliendo con el encargo de certificar los conocimientos de los médicos que ejercen en Chile. Ha ido para ello más allá del examen anual (sin límite de cupos) que le exige la ley, implementando desde 2015 un examen extraordinario en julio cuya capacidad ha ido aumentando en 50% cada año, de los 800 iniciales a los 1800 ofrecidos en 2017. Sin embargo, la gran demanda evidenciada el día de ayer, que superó nuestra capacidad de atención, nos obliga a un nuevo esfuerzo de organización, para asumir la creciente demanda en la medida de la capacidad de ASOFAMECH, sin sacrificar la calidad de los procesos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cupos limitados para el EUNACOM teórico de julio
[31 ene 2017] La alta demanda de inscripciones para el EUNACOM-ST de julio nos ha llevado a ampliar los cupos de dicho examen de 1350 a 1800. A pesar de este esfuerzo, los cupos siguen siendo limitados y la demanda alta, por lo que sugerimos a los interesados en rendir el examen en julio, inscribirse lo antes posible a partir del jueves 2 de marzo.
Desde que se agoten los cupos para julio, los interesados podrán inscribirse para el examen de diciembre, en que no existe límite de cupos.
Importante: Aunque normalmente se reciben inscripciones los días miércoles, esto no será así el día miércoles 1 de marzo, por tratarse del día de retorno a sus labores del personal de ASOFAMECH. Las inscripciones se reinician en horario habitual a partirdel jueves 2 de marzo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrega de certificados EUNACOM 2016 (versión de diciembre)
[5 ene] El lunes 9 de enero comienza la entrega de certificados de resultados individuales del EUNACOM rendido el pasado 14 de diciembre. El certificado debe ser retirado por el examinado.
Sólo se entregará certificado impreso a quienes hayan aprobado el EUNACOM-ST de diciembre 2016 y cuenten con el EUNACOM-SP aprobado, en caso de que requieran rendirlo (titulados en el extranjero y titulados U del Mar).
Si rindió en alguna sede de Santiago
Deberá retirar en la sede de ASOFAMECH, Rosal 349 dep A, a partir del 9 de enero y durante todo el mes, en horario de 10 a 18 hrs. No se atenderá público durante febrero, la entrega de certificados se reanudará a partir del 1 de marzo.
Si rindió en alguna sede de regiones
Deberá retirar en la escuela donde rindió el examen, a partir de las 15 hrs del 9 de enero.
A continuación entregamos las fechas, direcciones y horarios de atención entregados por las escuelas de regiones.
|
Antofagasta
U de Antofagasta
Depto de Ciencias Médicas
Facultad de Medicina y Odontología
Avda Argentina 2000
Horario: 09:00 a 13:00
Tel: 55-2637090
Coquimbo
UC del Norte
Facultad de Medicina
Larrondo 1281, Guayacan
Horario: 9:00-13:00 y 14:30-18:00
Tel: 51-2209837
Reñaca
U de Valparaíso
Escuela de Medicina
Secretaría Académica
Angamos 655, piso 11, Of 28
9 al 20 de enero.
Horario: 9:00-13:00
Tel: 32-2603092 y 32-2603073
Viña del Mar
U Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Calle Quillota 980, Torre D, 6º piso
Horario: 8:30-13:00 y 15:00-17:30
Tel: 32-2845239
San Felipe
Escuela de Medicina
Camino la Troya, esquina Camino el Convento s/n
9 al 26 de enero; luego desde el 27 de febrero
Horario: 8:30-13:00 y 14:00-16:00
Tel: 34-2431220 / 34-2464295 |
|
Talca
U Autónoma
Facultad de Ciencias de la Salud
5 Poniente 1670, 6to piso
Horario: 8:30-13:30 y 15:00-17:30
Tel: 71-2735538
UC del Maule
Escuela de Medicina
Avenida San Miguel N° 3605
9 al 30 de enero; luego desde el 1 de marzo
Horario: 9:00-12:30 y 15:00-18:00
Tel: 71-2203112
Universidad de Talca
Escuela de Medicina
Avda. Lircay s/n, 2º piso
Horario:09:00-13:00 y 15:00 a 18:00
Tel: 71-2201667
Concepción
UC de la Sma. Concepción
Facultad de Medicina
Alonso de Ribera 2850
Horario: 9:00-13:00 y 15:00-16:00
Tel: 41-2345441
U San Sebastián
Facultad de Medicina
Cruz 1577, 3º piso, Edificio Los Robles
9 al 31 de enero
Horario: 8:00-13:00 y 15:00-17:00
Tel: 41-2487460
U de Concepción
Decanato Facultad de Medicina Chacabuco Esq.Janequeo, 2º piso
9 al 26 de enero; luego desde el 27 de febrero
Horario:10:00-13:00 y 15:00-17:00
Tel: 41-2204125
|
|
Temuco
U de La Frontera
Facultad de Medicina
Manuel Montt 174
Horario: 9:00-12:30 y 15:00-17:00
Tel: 45-2592132
U Mayor
Escuela de Medicina
Edificio Araucaria
Avda Alemania 0281
9 de enero al 3 de febrero; luego desde el 27 de febrero
Horario: 9:00-13:00 y 14:00-18:00
Tel: 45-2 206 328
Valdivia
Universidad Austral de Chile
Escuela de Medicina
Campus Isla Teja
9 al 20 de enero
Horario: 8:00-13:00
Tel: 63-2221330
Puerto Montt
U San Sebastián
Escuela de Medicina
Lago Panguipulli 1390, Pichi Pelluco Alto
Horario: 9:00-13:00
Tel: 63-2325771 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Requisito de postulación a concuros del Minsal
[19 dic 2016] Con motivo del concurso CONISS del Minsal, hemos recibido muchas solicitudes de certificados de rendición del reciente EUNACOM-ST. Debemos aclarar que no emitimos certificados de rendición, pero que la lista de personas que rindieron el último examen será enviada directamente al Minsal mañana 20 de diciembre. De acuerdo al Minsal esa lista es suficiente para cumplir con el requisito inicial de EUNACOM rendido. Quienes queden seleccionados en los cargos del concurso deberán acreditar la aprobación del EUNACOM, mediante el certificado de puntaje correspondiente, al momento de la contratación para la EDF o de la beca para el programa de especialización, según corresponda.
La entrega de certificados está programada para el 6 de enero, pero la perdida de un día hábil si se aprueba el feriado del 2 de enero actualmente en discusión, nos obligará a posponer la entrega al día 9 de enero. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Listas de sedes y auditorios asignados para el EUNACOM de diciembre 2016
[6 dic 2016] Sólo se retiraron 25 de los inscritos para rendir el EUNACOM de diciembre. Los 4501 inscritos definitivos para rendir el examen han sido asignados a las 26 sedes en que éste se rendirá. Los examinados deberán buscar sus nombres en las listas de distribución de sedes para confirmar el lugar en que les tocará presentarse. Los examinados deberán tomar nota de la ciudad, sede y auditorio asignado, así como conocer las instrucciones para la rendición del examen.
La cifra de inscritos significa un 52 % de aumento respecto a los 2956 inscritos en esta fecha el 2015, a pesar de haberse implementado la versión de invierno del EUNACOM, que rindieron 1266 personas.
Todos los inscritos pudieron ser asignados a la ciudad de su preferencia, lo que significó un gran esfuerzo logístico, conseguido gracias a la generosa disposición de las escuelas miembros de ASOFAMECH. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Todos los inscritos para el examen de diciembre consiguieron ser asignados a su ciudad de preferecnia
[28 nov 2016] A pesar del número record de inscritos (4.524 vs 3.083 del año pasado, casi un 50% de aumento), ASOFAMECH consiguió asignar a cada examinado a la ciudad indicada como su primera preferencia. Esto se logró gracias a la decidida colaboración de las 20 escuelas pertenecientes a la asociación. Las listas con la sede específica de rendición en cada ciudad, así como el auditorio donde rendirá cada examinado, serán publicadas el 7 de diciembre, una semana antes del examen.
Entrega de resultados: Los resultados individuales serán entregados en Santiago y regiones, el viernes 6 de enero, 23 días después de rendido el examen; esto significa una reducción de 5 días respecto al examen anterior. Esperamos poder seguir acortando los plazos de entrega en versiones futuras.
Para lograr la reducción mencionada en los plazos de corrección, la oficina del EUNACOM no atenderá inscripciones durante la semana del examen y la que le sigue, esto es, entre el 12 y el 23 de diciembre. |
|
|
|
|
|
|
|
|
4524 personas rendirán el EUNACOM en diciembre
[3 nov 2016] El viernes 28 de octubre se cerró el plazo de inscripción para rendir el EUNACOM-ST 2016 el próximo 14 de diciembre. El examen se rendirá en 26 sedes, distribuidas en 12 ciudades: Antofagasta (1), Coquimbo (1), La Serena (1), Viña del Mar (1), Reñaca (1), San Felipe (1), Santiago (10), Talca (3), Concepción (3), Valdivia (1), Temuco (2), Puerto Montt (1).
El número final de inscritos es el siguiente:
|
|
|
Primera rendición |
|
Con rendiciones previas |
|
Total |
|
|
|
|
|
Titulados en Chile |
|
1549 |
|
193 |
|
1742 |
|
|
Titulados en el extranjero |
|
1606 |
|
1176 |
|
2782 |
|
|
|
|
|
Todos |
|
3155 |
|
1369 |
|
4524 |
|
Por primera vez, el número de examinados con título extranjero supera al de los titulados en el país.
El siguiente gráfico muestra el número de examinados por año. Para el año 2016 se indica el número de inscritos para rendir el examen de diciembre, para los demás años se indica el número de personas que efectivamente lo rindió.
Titulados en Chile: Debutantes egresados el mismo año del examen.
Titulados en el extranjero: Debutantes + repitentes.
Casos especiales: Titulados en Chile,en su mayoría repitentes + algunos que rinden con atraso respecto a su promoción.

|
|
|
|
|
|
|
|
|
Terminó el proceso de corrección del EUNACOM de invierno 2016
[29 jul 2016] El proceso de rendición y corrección del EUNACOM rendido el 13 de julio ha terminado hoy con la entrega de certificados a quienes lo aprobaron y contaban con la aprobación de la sección práctica.
Los 1200 cupos ofrecidos para el examen de julio se completaron tempranamente, generándose una lista de espera de 243 personas. Se hizo un esfuerzo administrativo y logístico para dar cabida al máximo de personas, consiguiendo aumentarse los cupos en 200, que fueron ofrecidos en orden de llegada a los inscritos en lista de espera. Sólo 152 de ellos hicieron uso de estos cupos extra, quedando 48 sin usar. La lista final de inscritos para julio fue de 1352 personas
Hubo un 6.4% de ausentismo, rindiendo el examen 1266 personas, un número record para una sóla sede, lo que planteó desafíos logísticos y de coordinación que se superaron con éxito. El único hecho a lamentar fue la desaparición de un cuadernillo de preguntas, que si bien no tiene consecuencias desde el punto de vista de seguridad (en la modalidad actual del examen las preguntas no vuelven a usarse), obliga a revisar los procedimientos de seguridad en futuras versiones masivas del examen.
Se introdujeron varias mejoras al proceso de corrección, que permitieron acortarlo en 3 días, esperamos que la aplicación de estos cambios al examen de diciembre permitan adelantar en cinco días la entrega de resultados, facilitando la consideración del examen en los procesos de selección para becas y concursos.
De los 1266 examinados, 1075 fueron extranjeros y 191 chilenos (101 recién egresados, 90 repitentes). Aprobaron el examen teórico 541 personas (409 extranjeros, 132 chilenos).
De los 409 extranjeros que aprobaron la sección teórica del examen, 29 contaban con la aprobación de la sección práctica y pueden ejercer de inmediato en el sistema público de salud, los otros 380 quedan en condición de rendir la sección práctica.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fiscalía Nacional Económica desestima la denuncia del Senador Navarro
[22 jul 2016] La Fiscalía Nacional Económica, a través de su resolución del día 18 de julio de 2016, considera que no hay justificación para investigar la denuncia del senador Alejandro Navarro, en el sentido de que ASOFAMECH, a través de la limitación de cupos para rendir el EUNACOM, estaría restringiendo el acceso de médicos extranjeros al mercado laboral, imponiendo de esta forma limitaciones a la oferta de servicios médicos.
El texto oficial de la resolución puede verse aquí.
|
|
|
|
|
|
Rendición del EUNACOM el 13 de julio
[4 jul 2016] Hay 1.352 personas inscritas para rendir el EUNACOM-ST el miércoles 13 de julio, que se desglosan así:
|
|
|
Primera rendición |
|
Con rendiciones previas |
|
Total |
|
|
|
|
|
Titulados en Chile |
|
105 |
|
92 |
|
197 |
|
|
Titulados en el extranjero |
|
488 |
|
667 |
|
1155 |
|
|
|
|
|
Total |
|
593 |
|
759 |
|
1352 |
|
Día, hora y lugar:
El examen se rendirá en una única sede, Espacio Riesco, con capacidad para todos los inscritos.
El registro de ingreso comenzará a las 8.00 AM y el acceso al auditorio se cerrará puntualmente a las 8:45.
Transporte:
El transporte a Espacio Riesco es responsabilidad de los examinados. Puede encontrar información de transporte aquí.
Listas de inscripción y documento de identidad:
Las listas de los inscritos para el examen de julio están disponibles aquí. En las listas se indica el documento de identidad con que se inscribieron (RUT o pasaporte); los examinados deberán presentarse el día del examen con ese mismo documento.
Entrega de resultados:
Los certificados con los resultados del próximo EUNACOM-ST de julio estarán disponibles en la sede de ASOFAMECH a partir del día viernes 29 de julio. Solo se emitirán certificados a quienes aprueben la sección teórica y cuenten además con la aprobación u homologación de la sección práctica. Los certificados se entregan personalmente a los examinados, pudiendo ser retirados por terceros mediante un poder simple (fotocopia del documento de identidad, con autorización a retirar firmada por el examinado). Unos días antes de la fecha mencionada se publicará aquí el procedimiento para averiguar si se aprobó o no la sección teórica.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Agotados los cupos para el examen teórico de julio
[5 abr 2016] El día de ayer se completaron los cupos para el examen teórico del 13 de julio, cuyos cupos están limitados a 1200 personas (de los cuales sólo quedan disponibles parte de los 100 cupos reservados para titulados chilenos con atraso). Quienes tenían pensado rendirlo en esa fecha tienen 2 opciones:
a) Inscribirse en lista de espera para el examen de julio, para eventuales cupos que se desocupen.
b) Inscribirse para el examen del 14 de diciembre.
Cualquiera de las dos inscripciones se debe realizar con documentación completa, en los días y horarios normales de inscripción. La inscripción en lista de espera no requiere pago, la de diciembre sí.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Alto número de inscritos para el examen teórico de julio
[25 mar 2016] El examen teórico de julio tiene una capacidad limitada a 1200 examinados. Cien cupos se reservan para egresados de universidades chilenas que reciban su título durante los primeros meses del año. Los 1100 cupos restantes se asignan en orden de llegada. El cierre de inscripciones para el examen de julio es el 31 de mayo, a las 17 hrs. Si los cupos se agotan antes, se avisará por este medio. A la fecha se han inscrito 838 personas para los cupos regulares, quedando aun 262 cupos por asignar.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Definidas y publicadas las fechas de los examenes 2016
[17 mar 2016] Como establece la norma legal, el día 11 de marzo fue publicado en un medio de circulación nacional (La Tercera, 11 de marzo) el aviso que anuncia las fechas de rendición de las dos versiones del EUNACOM 2016.

|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cambio en los horarios de inscripción desde marzo
[2 feb 2016] A partir de marzo las inscripciones al examen se realizarán en un nuevo horario, con el fin de optimizar el tiempo del personal y dar una mejor atención. El tiempo disponible para inscripción durante la semana será el mismo, sólo ha cambiado el horario.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrega de certificados EUNACOM 2015
[12 ene] Mañana 13 de enero comienza la entrega de certificados de resultados individuales del EUNACOM rendido en diciembre 2015. El certificado debe ser retirado por el examinado.
Sólo se entregará certificado impreso a quienes hayan aprobado el EUNACOM-STde diciembre 2015 y cuenten con el EUNACOM-SP aprobado, en caso de que requieran rendirlo (titulados en el extranjero y titulados U del Mar).
Si rindió en alguna sede de Santiago
Deberá retirar en la sede de ASOFAMECH, Rosal 349 dep A, a partir del 13 de enero y durante todo el mes, en horario de 10 a 18 hrs. No se atenderá público durante febrero, la entrega de certificados se reanudará a partir del 1 de marzo.
Si rindió en alguna sede de regiones
Deberá retirar en la escuela donde rindió el examen, a partir de las 15 hrs del 13 de enero.
A continuación entregamos las fechas, direcciones y horarios de atención entregados por las escuelas de regiones.
|
Antofagasta
U de Antofagasta
Depto de Ciencias Médicas / Facultad de Medicina y Odontología
Avda Argentina 2000
13 al 15 de enero, luego desde el 29 de febrero contactar directamente a la escuela.
Horario: 09:00 a 13:00
Tel: 55-2637090 / 55-2637090
Coquimbo
UC del Norte
Facultad de Medicina
Larrondo 1281, Guayacan
13 al 22 de enero; luego desde el 22 de febrero
Horario: 9:00-13:00 y 14:30-18:00
Tel: 51-2209837
Valparaíso
Escuela de Medicina
Hontaneda Nº 2653, Of. 420-421
13 al 28 de Enero.
Horario: 9:00-12:30
Tel: 32-2507307/05
Viña del Mar
Sede Viña del Mar
Calle Quillota 980, Torre D, 6º piso
13 al 29 de enero.
Horario: 8:30-13:00 y 15:00-17:30
Tel: 32-2845239
San Felipe
Escuela de Medicina
Camino la Troya, esquina Camino el Convento s/n
13 al 29 enero; luego desde el 29 de febrero
Horario: 8:30-13:00 y 14:00-16:00
Tel: 34-2431220 / 34-2493881 |
|
Talca
Facultad de Ciencias de la Salud
5 Poniente 1670
13 al 29 enero
Horario: 8:30-13:30 y 14:30-17:30
Tel: 71-2735538
UC del Maule
Escuela de Medicina
Avenida San Miguel N° 3605
13 al 28 de enero; luego desde el 2 de marzo
Horario: 9:00-12:30 y 15:00-18:00
Tel: 71-2203112
Universidad de Talca
Escuela de Medicina
Avda. Lircay s/n, 2º piso
13 al 22 de enero
Horario:08:30-15:30
Tel: 71-2201667
Concepción
UC de la Sma. Concepción
Facultad de Medicina
Alonso de Ribera 2850
13 al 21 de enero; luego desde el 22 de febrero
Horario: 9:00-13:00 y 15:00-16:00
Tel: 41-2345441
U San Sebastián
Facultad de Medicina
Cruz 1577, 3º piso, Edificio Los Robles
13 de enero al 5 de febrero
Horario: 8:00-13:00 y 15:00-17:00
Tel: 41-2487460
U de Concepción
Decanato Facultad de Medicina Chacabuco Esq.Janequeo, 2º piso
13 al 25 de enero; luego desde el 29 de febrero
Horario:10:00-13:00 y 15:00-17:00
Tel: 41-2204125
|
|
Temuco
Facultad de Medicina
Manuel Montt 174
13 al 22 enero; luego desde el 22 de febrero
Horario: 9:00-12:30 y 15:00-17:00
Tel: 45-2592132
U Mayor
Escuela de Medicina
Avda Alemania 0281
13 al 29 enero; luego desde el 29 de febrero
Horario: 9:00-13:00 y 14:00-18:00
Tel: 45-2 206 328
Valdivia
Universidad Austral de Chile
Escuela de Medicina
Campus Isla Teja
13 al 20 de enero, luego desde el 25 de febrero
Horario: 8:00-13:00
Tel: 63-2221330
Puerto Montt
U San Sebastián
Escuela de Medicina
Lago Panguipulli 1390, Pichi Pelluco Alto
13 al 22 de enero; luego desde el 29 de febrero
Horario: 9:00-13:00
Tel: 63-2325771 |
|
|
|
|
|
|
|
Entrega de resultados EUNACOM de diciembre
[7 ene] Los certificados con los resultados del EUNACOM-ST rendido en diciembre estarán disponibles desde el día miércoles 13 de enero. Quienes hayan rendido el examen en Santiago, deberán retirar sus certificados en la sede de ASOFAMECH. Quienes hayan rendido en regiones, deberán hacerlo en la escuela donde rindieron el examen. La dirección y horario para retirar los certificados en escuelas de regiones se informará aquí en los próximos días.
Solo se emitirán certificados a quienes hayan aprobado la sección teórica y cuenten además con la aprobación u homologación de la sección práctica. Los certificados se entregan personalmente a los examinados, pudiendo ser retirados por terceros mediante un poder simple (fotocopia del documento de identidad y firma del examinado).
En los próximos días se informará el procedimiento que se utilizará para informar su puntaje a quienes no puedan contar con certificado impreso (porque hayan reprobado o porque les falte aprobar la sección práctica).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Egresados de la U de Chile rendirán su examen en la Facultad de Ingeniería
[15 dic 2015] Debido a la toma de las instalaciones de la Facultad de Medicina de la U de Chile, hemos debido implementar, con la colaboración de dicha facultad, un plan de emergencia que garantice a sus 193 egresados poder rendir el examen con normalidad. La totalidad de ellos rendirá el EUNACOM en la Facultad de Ingeniería (Beauchef), donde han sido reasignados a nuevos auditorios. Esto solo afecta a quienes hayan sido inscritos por la U de Chile y que estaban asignados a rendir el examen en la sede de la Facultad de Medicina. Los titulados de la U de Chile que se hayan inscrito directamente en ASOFAMECH no sufren cambios respecto a lo informado el 3 de diciembre.
Los egresados de la Universidad de Chile deberán ignorar las listas publicadas el 3 de diciembre y buscar sus nombres y nuevos auditorios en las siguientes listas:
Abara a Contreras Aguilera
Contreras Pinto a Huerta
Ibañez a Orellana Gajardo
Orellana Naranjo a Rodríguez Gallardo
Rodríguez Mardones a Valenzuela
Vargas a Zamora
No se permitirá el acceso atrasado al examen, por lo que recomendamos a todos los egresados de la U de Chile presentarse en la facultad de Ingeniería antes de la hora indicada o bien visitar con anticipación la sede asignada, para evitar atrasos el día del examen. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Listas de sedes y auditorios asignados para el EUNACOM de diciembre 2015
[3 dic 2015] Los 3083 inscritos para rendir el EUNACOM 2015 han sido asignados a las 26 sedes en que se rendirá el examen. Los examinados deberán buscar sus nombres en las listas de distribución de sedes para confirmar oficialmente el lugar en que les tocará presentarse. Los examinados deberán tomar nota de la ciudad, sede y auditorio asignado, así como conocer las instrucciones para la rendición del examen.
La cifra de inscritos significa un 5% de aumento respecto a los 2944 inscritos en esta fecha el 2014, a pesar de haberse implementado este año la versión de invierno del EUNACOM, que rindieron 1043 personas.
Todos los inscritos pudieron ser asignados a la ciudad de su preferencia, con la excepción de 7 personas que solicitaron rendir en Viña y debieron ser asignadas a Valparaíso,su segunda opción. |
|
|
|
|
|
No se recibirán inscripciones al examen en la semana del 14 al 18 de diciembre
[23 nov] Por encontrarse todo el personal avocado a la organización del examen 2015, durante la semana del 14 al 18 de diciembre no se recibirán inscripciones. Esta excepción al horario normal de atención está ya anunciada en http://www.eunacom.cl/contacto.html pero la destacamos aquí para evitar inconvenientes.
|
|
|
|
|
|
Entrega de resultados EUNACOM de julio
[13 jul] Los certificados con los resultados del próximo EUNACOM-ST de julio estarán disponibles en la sede de ASOFAMECH a partir del día martes 4 de agosto. Solo se emitirán certificados a quienes aprueben la sección teórica y cuenten además con la aprobación u homologación de la sección práctica. Los certificados se entregan personalmente a los examinados, pudiendo ser retirados por terceros mediante un poder simple (fotocopia del documento de identidad y firma del examinado).
Unos días antes de la fecha mencionada se publicará aquí el procedimiento para averiguar si se aprobó o no la sección teórica.
|
|
|
|
|
|
Rendición del EUNACOM el 15 de julio
[6 jul] Hay 1.145 personas inscritas para rendir el EUNACOM-ST este miércoles 15 de julio, que se desglosan así:
|
|
|
Primera rendición |
|
Con rendiciones previas |
|
Total |
|
|
|
|
|
Titulados en Chile |
|
82 |
|
159 |
|
241 |
|
|
Titulados en el extranjero |
|
279 |
|
625 |
|
904 |
|
|
|
|
|
Total |
|
361 |
|
784 |
|
1145 |
|
Día, hora y lugar:
El examen se rendirá en una única sede, Espacio Riesco, con capacidad para todos los inscritos.
El registro de ingreso comenzará a las 8.00 AM y el acceso al auditorio se cerrará puntualmente a las 8:45.
Transporte:
El transporte a Espacio Riesco es responsabilidad de los examinados. Puede encontrar información de transporte aquí.
Listas de inscripción y documento de identidad:
Las listas de los inscritos para el examen de julio están disponibles aquí. En las listas se indica el documento de identidad con que se inscribieron (RUT o pasaporte); los examinados deberán presentarse el día del examen con ese mismo documento.
|
|
|
|
|
|
Sólo 41 cupos disponibles para el EUNACOM de julio
[22 may] Más de mil personas se han inscrito para el examen de julio. Como los cupos son limitados, cumplimos con avisar que sólo quedan 41 cupos disponibles y 3 días de inscripción:
lunes 25 de mayo, de 09:00 a 13:00
miércoles 27 de mayo, de 15:00 a 17:00
jueves 28 de mayo, de 09:00 a 13:00
De acuerdo a la Ley 20.816, los médicos contratados de manera provisional en servicios públicos sin contar con EUNACOM aprobado tienen plazo hasta enero de 2017 para aprobar el examen, en sus dos partes (teórica y práctica).
Considerando que la próxima rendición es en diciembre y que el examen práctico puede tomar varios meses, recomendamos encarecidamente a los interesados en normalizar sus situación, aprovechar los cupos disponibles.
Los titulados en Chile durante el 2015 tienen cupos reservados aparte de los mencionados más arriba, pero la fecha tope de inscripción es la misma para todos y no se hará excepción al respecto. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Inscripciones para el EUNACOM de julio: Aclaración para titulados con atraso
[3 feb] Los egresados chilenos que se titularán durante el 2015, con atraso respecto a su promoción, han manifestado alguna inquietud por la posibilidad de quedarse sin cupos para el EUNACOM de julio. Aclaramos que no tienen razón para preocuparse y al respecto informamos:
1.- El EUNACOM normal (16 de diciembre este año) tiene cupos para todos quienes se inscriban, el nuevo EUNACOM (15 de julio) por el gran esfuerzo administrativo y logístico que significa, sólo se ofrece en Santiago y tiene cupos limitados.
2.- Esta segunda opción para rendir el examen se implementó para beneficiar a tres grupos:
a) Titulados en el extranjero, que debían esperar a diciembre para aprobar el examen teórico y solo entonces poder inscribirse a rendir el práctico, lo que podía alargar a dos años el proceso en algunos casos.
b) Recién egresados chilenos que reprobaron el examen, que debían esperar un año para regularizar su situación EUNACOM y acceder a plazas del sistema público.
c) Titulados chilenos que egresan con pocos meses de atraso respecto a su promoción y que sin embargo debían esperar hasta fin de año para rendir el examen.
3.- Este último grupo es el que ha manifestado inquietud de quedar sin cupo para el examen de julio, ya que al no poder inscribirse por no contar aún con su título y dado que los cupos son limitados, temen que éstos sean ocupados por el alto número de titulados en el extranjero que sí cuentan con él.
Aclaramos que esta situación no es así, ya que existe un número adecuado de cupos reservados para los titulados con atraso. El número de cupos reservados se estableció en base al número de titulados con atraso de los últimos tres años, que se ha mantenido estable, por lo que debieran ser suficientes. Aunque los cupos serán asignados en orden de llegada, debieran alcanzar para todos los que se titulen hasta mayo (inclusive) de no mediar sorpresivos cambios en el número de atrasados de este año.
El examen de julio no está destinado a egresados, sino solo a titulados, por esta razón la inscripción debe ser individual y no se aceptarán "preinscripciones" por parte de las escuelas.
La recomendación para quienes se titulen con atraso durante el primer semestre de 2015 es que terminen sus internados con tranquilidad y se inscriban en cuanto reciban el título.
Nota importante: ASOFAMECH está cerrado por vacaciones durante febrero, de manera que las inscripciones se reiniciarán a partir del 2 de marzo.
|
|
|
|
|
|
Sólo 55 cupos disponibles para el EUNACOM de julio, a pocos días del cierre del plazo.
[16 may] Como se informó en este sitio el 19 de enero y por la prensa el 3 de febrero, el cierre de inscripciones para el EUNACOM de julio vence impostergablemente el día 28 de mayo a las 17 horas.
Los días de inscripción que restan hasta el vencimiento del plazo son:
lunes 18 de mayo, de 09:00 a 13:00
miércoles 20 de mayo, de 15:00 a 17:00
lunes 25 de mayo, de 09:00 a 13:00
miércoles 27 de mayo, de 15:00 a 17:00
jueves 28 de mayo, de 09:00 a 13:00
Los cupos son limitados. Inicialmente se habían ofrecido sólo 450, pero ante la gran demanda, ASOFAMECH hizo un esfuerzo especial de cambiar la sede de rendición del Centro de Eventos Casa Piedra al más amplio de Espacio Riesco, aumentando la capacidad a 1100, de los que sólo quedan 55 cupos disponibles.
Quienes no alcancen a inscribirse en los plazos indicados podrán inscribirse para el examen de diciembre, en que no hay tope de cupos.
Les recordamos que de acuerdo a la Ley 20.816, publicada en enero de este año, todos los médicos contratados en servicios públicos que no cuenten con EUNACOM aprobado –independientemente del país en que hayan obtenido el título– tendrán plazo hasta enero de 2017 para aprobar el examen.
Como se informó oportunamente a los directores de escuela, los titulados en Chile durante el 2015 tienen cupos reservados aparte de los mencionados más arriba, pero la fecha tope de inscripción es la misma para todos y no se hará excepción al respecto. |
|
|
|
|
|

|
|
Confirmada la realización de dos versiones del EUNACOM-ST 2015
[3 feb] Ante algunas informaciones que circulan en el sentido de que no se realizaría el examen de julio aclaramos que esto no es efectivo. Tanto la versión especial de julio como la tradicional de diciembre están oficialmente anunciadas y confirmadas. Reproducimos aquí el aviso publicado en el diario La Tercera el día 21 de enero, en conformidad a lo exigido por la reglamentación vigente.
El malentendido puede deberse a una declaración de ASOFAMECH en que sus decanos manifiestan preocupación por el hecho de que la ley encarga a ASOFAMECH la administración del examen, pero no le asigna financiamiento para ello. Esto a pesar de la solicitud por parte de varios sectores de que el examen se realice dos veces al año, a lo que ASOFAMECH accedió, a pesar del gran esfuerzo extra que ello significa.
|
|
|
|
|
|
EUNACOM se realizará en dos ocasiones a a partir de este año: julio y diciembre
[19 ene] A partir del 2015, la sección teórica del EUNACOM se realizará dos veces al año: la primera a mediados de año (en esta ocasión el 15 de julio) y la segunda en la fecha acostumbrada (en esta ocasión el 16 de diciembre).
Por el esfuerzo académico y logístico que significa para ASOFAMECH realizar el examen dos veces al año, la rendición de julio estará limitada a 450 cupos (asignados en orden de llegada) y se rendirá exclusivamente en Santiago, en el Centro de eventos Casa Piedra.
El plazo de inscripción para la rendición de julio cierra el 28 de mayo a las 17 hrs. Se entenderá que todos quienes se inscriban antes de esa fecha lo estarán haciendo para la versión de julio. Quienes se inscriban después de esa fecha lo estarán haciendo para la rendición de diciembre.
Las características del examen de julio y las del examen de diciembre son idénticas en cuanto a contenidos, extensión, cálculo de puntaje, validez legal, costos y requisitos de inscripción.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cómo averiguar el puntaje obtenido si no tiene certificado
[19 ene] Las personas a quienes no se les haya emitido certificado EUNACOM (ya sea porque lo reprobaron o porque tienen pendiente la sección práctica) podrán conocer el puntaje obtenido vía correo electrónico. El interesado recibirá una respuesta que indicará "info EUNACOM 2014" en el asunto y que por razones de seguridad solo contendrá en el cuerpo del mensaje un número con dos decimales indicando el puntaje obtenido.
Para solicitar su puntaje envíe un correo haciendo click aquí.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comenzó entrega de certificados EUNACOM 2014
[14 ene 2014] A las 10 AM de hoy comenzó la entrega de certificados EUNACOM. La entrega se hará también hoy en regiones, comenzando durante la tarde. Felicitaciones especiales a los diez mejores puntajes (11 personas):
1.- Natalia Isabel Delgado (U Valparaíso) 91.82
2.- Carolina Margarita Peralta
(U Austral) 91.67
3.- Maximiliano Elías Zamora (UC) 90.74
4.- Gerhard Christian Franz (UC) 89.97
5.- James Michael Campbell (UC) 89.20
6.- Angelo Flavio Queirolo (U Desarrollo) 88.58
7.- Luis Alejandro Pizarro (U de Chile) y Gabriela Isabel Fariña (U Desarrollo), Carlos Patricio Rojas (UFro) 88.43
10.- Francisca Daniela Silva (U Mayor) y Gianfranco Tomarelli (U Andrés Bello) 88.27

|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrega de certificados EUNACOM 2014
[13 ene] Mañana 14 de enero comienza la entrega de certificados de resultados individuales del EUNACOM 2014. El certificado debe ser retirado por el examinado.
Sólo se entregará certificado impreso a quienes hayan aprobado el EUNACOM-ST 2014 y cuenten con el EUNACOM-SP aprobado, en caso de que requieran rendirlo (titulados en el extranjero y titulados U del Mar).
Si rindió en alguna sede de Santiago
Deberá retirar en la sede de ASOFAMECH, Rosal 349 dep A, a partir del 14 de enero y durante todo el mes, en horario de 10 a 18 hrs. No se atenderá público durante febrero, la entrega de certificados se reanudará a partir del 2 de marzo.
Si rindió en alguna sede de regiones
Deberá retirar en la escuela donde rindió el examen, a partir de las 15 hrs del 14 de enero.
Para conocer fechas, direcciones y horarios de atención, revise la información entregada por las escuelas.
|
Antofagasta
U de Antofagasta
Depto de Ciencias Médicas / Facultad de Medicina y Odontología
Avda Argentina 2000
14 al 16 de enero, luego desde el 23 de febrero
Horario: 09:00 a 13:00
Tel: 55-2637090 / 55-2637090
Coquimbo
UC del Norte
Facultad de Medicina
Larrondo 1281, Guayacan
14 al jueves 22 de enero; luego desde el 23 de febrero
Horario: 09:00 a 13:00 y 14:30 a 18:00
Tel: 51-2209837
Valparaíso
U de Valparaíso
Escuela de Medicina
Hontaneda Nº 2653, Oficina Nº 420-421
14 al 23 de Enero; luego desde el 2 de marzo
Horario: 09:00 a 12:30 y 15:00 a 17:00
Tel: 32-2507307/05
Viña del Mar
U Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Calle Quillota 980, Torre D, 6º piso
14 al 30 de enero.
Horario: 08:30 a 13 y 15:00 a 17:30
Tel: 32-2845239
San Felipe
U de Valparaíso
Escuela de Medicina
Camino la Troya, esquina Camino el Convento s/n
14 al 27 enero; luego desde el 26 de febrero
Horario: 08:30 a 13:00 y 14:00 a 16:00
Tel: 34-2431220 |
|
Talca
Universidad Autónoma de Chile
Facultad de Ciencias de la Salud
5 Poniente 1670
Fechas de entrega: a confirmar con la escuela
Lunes de viernes 8.30-13.30 y 14.30-17.30
Tel: 71-2735538
UC del Maule
Secretaría de la Escuela de Medicina
Avenida San Miguel N° 3605
15 al 29 de enero; luego desde el 2 de marzo
Horario: 08:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30 (viernes sólo de 08:30 a 13:00)
Tel: 71-2203112
Concepción
UC de la Sma. Concepción
Secretaría de Medicina / Facultad de Medicina
Alonso de Ribera 2850
14 al 22 de enero; luego desde el 24 de febrero
Horario: 09:00 a 13:00 y 15:00 a 17:00 Tel: 41-2345441
U San Sebastián
Facultad de Medicina
Cruz 1577, 3º piso, Edificio Los Robles
14 de enero al 6 de febrero
Horario: 08:00 a 13:00 y 15:00 a 17:00
Tel: 41-2487460
U de Concepción
Decanato Facultad de Medicina
Chacabuco Esq. Janequeo, 2º piso
14 al 30 de enero; luego desde el 2 de marzo
Horario: 10:00 a 13:00 y 15:00 a 17:00
Tel: 41-2204125 |
|
Temuco
U de La Frontera
Facultad de Medicina
Manuel Montt 118-B
14 al 29 enero; luego desde el 2 de marzo
Horario: 09:00 a 12:30 y 15:00 a 17:00
Tel: 45-2592132
U Mayor
Avda Alemania 0281
14 al 30 enero; luego desde el 23 de febrero
Horario: 09:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00
Tel: 45-2 206 328
Valdivia
Universidad Austral de Chile / Escuela de Medicina / Campus Isla Teja
14 al 16 de enero, luego desde el 23 de febrero
Horario: 08:00 - 12:30 y 15:00 - 17:00
Tel: 63-2221330
Puerto Montt
U San Sebastián / Escuela de Medicina
Lago Panguipulli 1390, Pichi Pelluco Alto
14 al 22 de enero; luego desde el 24 de febrero
Horario: 09:00 a 13:00
Tel: 63-2325771 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Certificados de Rendición EUNACOM 2014
[18 dic 2014] Hemos recibido gran cantidad de solicitudes de Certificados de Rendición del EUNACOM 2014, por una exigencia del Minsal para postular a concursos. ASOFAMECH no fue consultado respecto a la factibilidad de emitir esa cantidad de certificados individuales (2000 estimados) en pleno proceso de corrección del examen y lamentablemente no está en condiciones de hacerlo.
Para solucionar el inconveniente, Minsal y ASOFAMECH han acordado que EUNACOM enviará directamente al Minsal los datos (nombre y ID) de todos quienes efectivamente rindieron el examen el día de ayer, de manera que el Ministerio haga el cruce de información correspondiente.
De este modo se hace innecesaria la presentación de ese certificado para postular a concurso Minsal.
Ver comunicado Minsal.
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Material correspondiente a las sedes de Santiago, ya recibido de regreso en ASOFAMECH.
El EUNACOM 2014 se rindió sin contratiempos
[17 dic 2014] El examen se rindió hoy en 11 ciudades del país y el proceso se desarrolló sin problemas. Las sedes más grandes fueron Espacio Riesco en Santiago, UC del Maule en Talca y U de Antofagasta, que recibieron alrededor de 1200 examinados en total, sin inconvenientes. Este año se asignó media hora más de tiempo para responder el examen, lo que fue bienvenido por los examinados.
Ya se recibieron en la sede del EUNACOM las cajas de material correspondientes a las 11 sedes de Santiago (en la foto),esperándose para mañana la llegada del material de regiones.
Los resultados individuales se entregarán personalmente a los examinados a partir del día 14 de enero. Quienes hayan rendido en regiones deberán retirarlo en la sede en que rindieron, los que rindieron en Santiago retirarán en la sede de ASOFAMECH, en el horario que se anunciará algunos días antes.
Importante: Sólo se entregará certificado a quienes aprueben ambas secciones del examen. Dispondremos de un mecanismo que permita enterarse de su puntaje a aquellos que no hayan aprobado el examen, o que habiéndolo aprobado, tengan pendiente la rendición de la sección práctica. El método específico aún no está definido, pero se anunciará en este sitio algunos días antes de la fecha de entrega de resultados.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Listas de sedes y auditorios asignados para el EUNACOM 2014
[8 dic 2014] Los 2896 inscritos para rendir el EUNACOM 2014 han sido asignados a las 25 sedes en que se rendirá el examen. Los examinados deberán buscar sus nombres en las listas de distribución de sedes para confirmar oficialmente el lugar en que les tocará presentarse. Los examinados deberán tomar nota de la ciudad, sede y auditorio asignado, así como conocer las instrucciones para la rendición del examen.
En esta versión todos los inscritos rendirán en la ciudad que indicaron como su primera preferencia.
Nota importante: En el caso de Santiago solo los egresados rendirán en la sede de su escuela de origen; los titulados (que se inscribieron directamente en ASOFAMECH) rendirán en la sede especial Espacio Riesco.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Todos los inscritos podrán rendir el examen en la ciudad que solicitaron
[25 nov 2014] Los casi 3000 inscritos para el EUNACOM 2014 pudieron ser asignados a la ciudad que indicaron como su primera preferencia. Las listas con el detalle de la dirección y auditorio donde deberán presentarse serán publicadas en este sitio durante el fin de semana del 6 al 8 de diciembre, una vez que las escuelas retiren los nombres de aquellos alumnos que no hayan alcanzado a completar los requisitos de titulación.
La siguiente es la tabla con sedes y examinados para este año.
Ciudad |
|
Sede |
|
Auditorios |
|
Egresados chilenos |
|
Titulados chilenos |
|
Titulados en el extranjero |
|
Total |
Antofagasta |
|
U de Antofagasta |
|
1 |
|
45 |
|
46 |
|
47 |
|
138 |
Coquimbo |
|
UC del Norte |
|
4 |
|
47 |
|
10 |
|
27 |
|
84 |
Valparaíso |
|
U de Valparaíso |
|
4 |
|
52 |
|
5 |
|
17 |
|
74 |
Viña del Mar |
|
U Andrés Bello |
|
1 |
|
32 |
|
20 |
|
18 |
|
70 |
San Felipe |
|
U de Valparaíso |
|
1 |
|
32 |
|
4 |
|
3 |
|
39 |
Santiago |
|
Espacio Riesco |
|
1 |
|
1 |
|
152 |
|
725 |
|
878 |
|
|
USACH |
|
4 |
|
81 |
|
|
|
|
|
81 |
|
|
U Pedro de Valdivia |
|
2 |
|
22 |
|
|
|
|
|
22 |
|
|
U Mayor |
|
2 |
|
57 |
|
|
|
|
|
57 |
|
|
U Finis Terrae |
|
4 |
|
55 |
|
|
|
|
|
55 |
|
|
U Diego Portales |
|
2 |
|
62 |
|
|
|
|
|
62 |
|
|
U del Desarrollo |
|
3 |
|
62 |
|
|
|
|
|
62 |
|
|
U de Los Andes |
|
5 |
|
79 |
|
|
|
|
|
79 |
|
|
U de Chile |
|
3 |
|
171 |
|
|
|
|
|
171 |
|
|
U Católica |
|
5 |
|
110 |
|
|
|
|
|
110 |
|
|
U Andrés Bello |
|
2 |
|
54 |
|
|
|
|
|
54 |
Talca |
|
UC del Maule |
|
7 |
|
31 |
|
20 |
|
152 |
|
203 |
|
|
U Autónoma |
|
1 |
|
13 |
|
|
|
|
|
13 |
Concepción |
|
U de Concepción |
|
4 |
|
97 |
|
31 |
|
0 |
|
128 |
|
|
UCSC |
|
5 |
|
55 |
|
6 |
|
17 |
|
78 |
|
|
U San Sebastián |
|
6 |
|
116 |
|
21 |
|
28 |
|
165 |
Temuco |
|
U de La Frontera |
|
6 |
|
44 |
|
18 |
|
59 |
|
121 |
|
|
U Mayor |
|
1 |
|
36 |
|
|
|
|
|
36 |
Valdivia |
|
U Austral |
|
3 |
|
66 |
|
12 |
|
11 |
|
89 |
Puerto Montt |
|
San Sebastián |
|
1 |
|
22 |
|
9 |
|
41 |
|
72 |
|
11 ciudades |
|
25 sedes |
|
78 audit. |
|
1442 |
|
354 |
|
1145 |
|
2941 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cerró el proceso de inscripción ST 2014
[3 nov 2014] El jueves 30 de octubre venció el plazo de inscripción para el examen teórico 2014. Las estadísticas preliminares son las siguientes muestran un notable aumento de los examinados, en todos los grupos:
|
|
|
|
|
|
|
|
Promoción chilenos 2014 |
|
1648 |
|
16 % |
|
|
Repitentes titulados en Chile |
|
169 |
|
225 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Titulados en el extranjero, debutantes |
|
619 |
|
|
|
|
Titulados en el extranjero, repitentes |
|
528 |
|
|
|
|
Total Titulados en el extranjero |
|
1147 |
|
58 % |
|
|
|
|
|
Total de inscritos ST 2014 |
|
2964 |
|
34 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Horario especial de inscripción
[25 oct 2014] En vista de la demanda, para esta última semana hemos agregado dos módulos de horario extra para inscripciones:
martes 28 de octubre, de 15 a 17 hrs
jueves 30 de octubre, de 15 a 17 hrs.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entró en vigencia la nueva Normativa EUNACOM
[9 jul 2014] Desde el 1ro de julio se encuentra vigente la nueva Normativa que rige al EUNACOM. El principal cambio introducido se refiere a exigir como requisito para inscribirse a la sección práctica del examen el haber aprobado la sección teórica (y contar con resultado vigente de la misma). La nueva Normativa se encuentra disponible en la sección Reglamentación de este sitio.
Quienes se hayan inscrito antes de la entrada en vigencia de la nueva Normativa se seguirán rigendo por la normativa vigente al momento de su inscripción. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Anuncio oficial sobre la fecha de rendición del EUNACOM-ST 2014
[9 jun 2014] De acuerdo a lo establecido en el artículo 11 del decreto 8/2009 del Ministerio de Salud (Reglamento EUNACOM) ayer domingo 8 de junio se publicó el aviso que anuncia la fecha de rendición de la sección teórica del EUNACOM 2014.
El examen se rendirá durante la mañana del día miércoles 17 de diciembre.
Link al aviso publicado ayer en la página 48 del diario La Tercera. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Importante: A partir de julio, sólo podrán rendir el examen práctico quienes aprueben el teórico
[5 jun 2014] A partir del 1ro de julio, sólo podrán inscribirse para rendir la sección práctica del EUNACOM quienes cuenten con una aprobación vigente de la sección teórica. El cambio ha sido acordado por ASOFAMECH dentro de las atribuciones que le confieren la ley 20.261 y el decreto 8/2009 del Minsal y se debe a que la alta demanda para rendir el examen práctico (más de 600 examenes por año) ha generado demoras en la asignación de cupos y ha significado un gran uso de recursos académicos por parte de las escuelas examinadoras, estimándose en 12.000 las horas académicas requeridas para el proceso 2014.
Como este cambio en la normativa podría implicar que se alargue el tiempo total que tome el aprobar ambas secciones del EUNACOM, se ha resuelto que partir del año 2015 la sección teórica se rendirá dos veces al año.
La nueva normativa se publicará el 1ro de julio, pero en la medida de que se vayan definiendo detalles importantes, éstos se irán adelantando en este sitio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Precios de inscripción al EUNACOM subirán un 20% a partir del 1ro de junio
[19 mayo 2014] Su primer reajuste de precios desde que existe deberá realizar el EUNACOM este año. De este modo la inscripción al ST subirá de 150 mil a 180 mil pesos; la inscripción al SP subirá de 350 a 420 mil pesos. El alza corresponde fundamentalmente a ajuste por IPC, que no ha sido reajustado desde el inicio del examen en 2009.
El Examen se financia con el ingreso por inscripción y está fuertemente subsidiado por ASOFAMECH.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Revisión de hojas de respuesta en casos especiales
[31 ene 2014] Aquellos examinados que hayan obtenido un puntaje entre 49.5 y 50.99 pts tendrán derecho a revisar su hoja original de respuestas.
Aparte de los chequeos incorporados en las aplicaciones de escaneo y de corrección, EUNACOM toma todas las medidas para disminuir al mínimo la posibilidad de un error en la corrección. Para ello se revisa manualmente el 100% de las hojas de respuesta y se comparan con el output del scanner, se hace una corrección paralela a la del software de corrección por parte de un estadístico y finalmente se revisa una muestra del 5% de las hojas de respuesta originales y se comparan con los puntajes oficiales finales.
Comprendiendo que es importante para la tranquilidad de los examinados que reprobaron el examen tener la oportunidad de confirmar que éste fue bien corregido, nos vemos obligados a limitar este procedimiento a aquellos que obtuvieron un puntaje cercano al de aprobación, ya que se trata de un proceso lento y que requiere la presencia de personal de EUNACOM.
Quienes hayan obtenido un puntaje en el rango indicado y deseen revisar su hoja de respuesta deberán solicitar la revisión mediante un correo electrónico dirigido a la coordinadora del examen, María De Weerdt. No se recibirán solicitudes personales o por vía telefónica.
Los cupos disponibles se distribuirán entre las fechas
3 al 6 de febrero,
10 al 13 de marzo y 17 al 20 de marzo. Los interesados pueden indicar su preferencia para una de estas fechas, pero es posible que se les asigne un cupo en fecha distinta, ya que los cupos son limitados y se asignan en orden de llegada. La coordinadora se pondrá en contacto con el solicitante para indicarle la fecha y hora en que debe presentarse para efectuar la revisión.
La corrección tiene un tiempo máximo asignado de 30 minutos y solo se tendrá acceso a las hojas de respuesta, no al cuadernillo de preguntas.
El correo con la solicitud de revisión debe incluir la siguiente información:
Nombre completo
Número del documento con que se inscribió para el examen (RUT o Pasaporte)
Celular de contacto.
Puntaje obtenido en el examen 2013.
Sede donde rindió el examen.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estado del proceso de corrección
30 dic: Preparación final de archivos para corrección automática.
27 dic: Incorporadas todas las correcciones de RUT y nombre indicadas por los examinados al momento de ingresar.
27 dic: Terminado el chequeo manual del 100% de las hojas de respuesta.
19 dic: Iniciado el chequeo manual del 100% de la lectura de las hojas de respuesta (fecha estimada de término: 27 dic).
18 dic: Terminado el escaneo de hojas de respuesta.
17 dic: Iniciado el escaneo de hojas de respuesta.
17 dic: Terminado el inventario del material de Santiago.
16 dic: Terminado el inventario del material recibido de Santiago. |
|
|
|
|
|
|
|
|

Dic 11, 2013.- El EUNACOM se rindió sin novedad de Antofagasta a Puerto Montt. En la imagen, un aspecto del examen durante esta mañana en el Espacio Riesco, sede donde rindieron 600 personas, fundamentalmente titulados en el extranjero. Los resultados individuales se entregarán el día 14 de enero.
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Dic 10, 2013.- Trece de los 22 académicos que supervisarán el examen mañana en la sede Espacio Riesco, visitaron hoy el local para revisar los preparativos. El procedimiento, conocido como "visita previa" se realizó en 25 sedes de 12 ciudades de Chile.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrega de resultados del EUNACOM 2013
[10 dic 2013] Los resultados individuales del EUNACOM-ST 2013 se entregarán a los examinados el día martes 14 de enero de 2014. Quienes hayan rendido en sedes de regiones deberán retirarlo en la escuela donde lo rindieron. Los que hayan rendido en Santiago, deberán retirar su certificado en la sede de ASOFAMECH.
A proposición de la mesa de trabajo (ver noticia del 29 de oct), el Consejo de Decanos de ASOFAMECH
acordó no publicar los resultados por escuela. Cada escuela recibirá exclusivamente su promedio y, como referencia, el promedio nacional. |
|
|
|
|
|
|
|
|
A quienes rinden el EUNACOM en la sede Espacio Riesco en Santiago
[5 dic 2013] ASOFAMECH ha dispuesto una sede en Santiago donde rendirán el examen 600 personas, se trata del Centro de Eventos Espacio Riesco, ubicado en Huechuraba. El lugar queda alejado del centro por lo que le sugerimos que usted debe rendir en esa sede (revisar lugar de rendición) se informe cuidadosamente de las opciones de transporte. Existen varias alternativas de locomoción colectiva, algunas de las cuales se detallan en una página especial.
Si usted quiere reservar un cupo en los buses dispuestos por ASOFAMECH le sugerimos hacer su reserva de inmediato, pues los cupos son limitados y se asignarán en orden de solicitud. No se permitirá el acceso a los buses sin previa reserva confirmada. Las instrucciones para reservar cupo se encuentran al final de la misma página mencionada.
La responsabilidad de presentarse a la hora es exclusivamente del examinado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Listas de sedes y auditorios asignados para el EUNACOM 2013
[1 dic 2013] Los 2281 inscritos para rendir el EUNACOM 2013 han sido asignados a las 25 sedes en que se rendirá el examen. Los examinados deberán buscar sus nombres en las listas de distribución de sedes para confirmar oficialmente el lugar en que les tocará presentarse. Los examinados deberán tomar nota de la ciudad, sede y auditorio asignado y conocer las instrucciones para la rendición del examen.
Se ha hecho el mayor esfuerzo por asignar a cada persona a una sede en la ciudad de su preferencia, lo que se consiguió en la gran mayoría de los casos. En 10 casos se les debió designar a su segunda preferencia. Hubo 21 casos de personas que solicitaron rendir en Valparaíso y Viña del Mar para las que no fue posible conseguir plaza. Estas personas fueron designadas a Santiago. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Conclusiones de la Mesa de trabajo EUNACOM 2013
[29 oct, 2013]
1.- Con motivo de la filtración de preguntas ocurrida en EUNACOM 2012 y de las debilidades del proceso evidenciadas por la misma, se constituyó una mesa de trabajo con los objetivos de:
– Definir las modificaciones mínimas que dieran garantías a los examinados 2013 de que los hechos del último examen no volvieran a repetirse.
– Plantear las modificaciones de más largo plazo que requiere el examen para cumplir cabalmente con sus objetivos académicos y sociales.
2.- La mesa se constituyó con representantes del gobierno, a través del Ministerio de Salud, de los profesionales médicos, a través del Colegio Médico de Chile AG, de las Facultades de Medicina, a través de ASOFAMECH y de los estudiantes de medicina, a través de ASEMECH. Los representantes de estas instituciones en la mesa fueron:
Minsal: Inicialmente el Dr. Pablo Araya, reemplazado por el Dr. Andrés Mercado
Colegio Médico: Inicialmente Dr. Enrique Paris, representado posteriormente por el Dr. Octavio Enríquez
ASOFAMECH: Dr. Luis Ibañez, Dra. Cecilia Sepúlveda, Dr. Claudio Lermanda, Dr. Beltrán Mena
ASEMECH: Inicialmente Luciano Bustos, luego Raúl Pérez y Daniela Gálvez.
3.- La mesa sesionó entre el 15 de abril y el 14 de octubre de 2013. En la primera sesión se acordó acotar a cuatro los temas a discutir en la mesa, a estos se agregó un quinto una vez conocidas las conclusiones de la investigación de las denuncias 2012:
a) Dependencia del EUNACOM
b) Cambios en el proceso de construcción del examen
c) Publicación de resultados por escuela ("ranking")
d) Forma de entrega del resultado (dicotómico vs puntaje)
e) Publicación del resultado de la investigación de los hechos ocurridos el 2012.
Conclusiones y acuerdos
a) Dependencia del EUNACOM
Hay consenso en que es conveniente que el examen no siga dependiendo de ASOFAMECH, ya que la situación genera en las escuelas conflictos de interés que favorecen conductas cuestionables.
ASOFAMECH comparte el diagnóstico, y agrega que la ley 20.261 asignó funciones habilitantes al examen generando tensiones que afectaron al espíritu original del instrumento y agregaron una carga administrativa que no fue acompañada de recursos presupuestarios.
Acuerdo: Hay acuerdo en que la administración y aplicación del examen debe estar en manos de un ente autónomo, distinto de ASOFAMECH y que cuente con financiamiento del estado. Los cambios necesarios implican iniciativas legales cuya velocidad no depende de ASOFAMECH, que sin embargo se compromete a colaborar en todo lo que esté a su alcance para concretar la idea en el menor tiempo posible. Mientras la legislación vigente así lo establezca, ASOFAMECH sigue siendo responsable de la elaboración y administración del examen.
b) Cambios de fondo en el proceso de construcción del examen
Si bien la investigación de los hechos ocurridos el 2012 no consiguió individualizar a los responsables, sí pudo determinarse con precisión la forma en que ocurrieron, lo que es suficiente para realizar los cambios necesarios para evitar que se repitan.
Las fallas ocurrieron en las dos etapas de la elaboración del examen que se basaban en la confianza: la elaboración de las preguntas por parte de las escuelas y su revisión por parte de especialistas representantes de las escuelas en la sesión correspondiente del Comité de Contenidos.
Acuerdo: Desde la versión 2013 las escuelas dejarán de participar en esas dos etapas, que en adelante serán responsabilidad de un Registro de Especialistas, conformado por médicos destacados de las 21 especialidades que cubre el examen y que participarán bajo responsabilidad personal.
Las diferencias entre los miembros de este registro y los especialistas asesores del modelo anterior son:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2003-2012 |
|
2013 en adelante |
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
Nombramiento |
|
Nombrado por la escuela |
|
Postulación y compromiso personal
Concurso público, jurado independiente |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Rol |
|
Garantizar la validez del contenido y representar a la escuela |
|
Garantizar la validez del contenido |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Rotación |
|
Renovación permanente
a discreción de las escuelas |
|
Indefinido, con rotación parcial en períodos por definirse |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Transparencia |
|
Nombres no se informaban |
|
Datos completos en página web |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Número |
|
18 por especialidad
378 en total.
|
|
3-4 por especialidad,
6 en algunos casos.
69 a 88 en total |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Compromiso de
confidencialidad |
|
Explícito, pero informal |
|
Explícito, formal (firmado, público) |
|
|
|
|
|
|
|
|
La asesoría de expertos es indispensable en un examen de estas características y ningún modelo que se diseñe estará completamente exento de riesgo; sin embargo, el nuevo modelo basado en la responsabilidad individual reduce este riesgo al mínimo, haciendo muy improbables las malas prácticas.
Al rediseño mencionado se agrega la reducción en el número de miembros de los comités Técnico y de Contenidos, pasando de un total de 18 a 10 personas.
Entre ellas se incluyó –a propuesta de la mesa– a dos médicos APS, con el fin de aportar su experiencia en atención primaria a la revisión de las preguntas. Ambos cargos se asignaron por concurso abierto y por jurado independiente.
c) Publicación de resultados por escuela ("ranking")
La mayoría de las escuelas y de los estudiantes comparten la idea de que la publicación del ranking ha estimulado una competencia entre escuelas que ha distorsionado el sentido del examen, estimulando conductas reñidas con la ética, como las que ocurrieron. Estos efectos negativos superan el principal beneficio de la publicación de resultados, que es la transparencia.
Si bien la competencia no justifica los actos deshonestos, los hechos del 2012 demostraron que el riesgo existe y que se hace más probable con la competencia generada por el ranking.
Los estudiantes solicitan que el ranking no se publique mientras el examen siga bajo la administración de ASOFAMECH.
Acuerdo: La mesa acordó inicialmente una moratoria de un año en la publicación de resultados, mientras un grupo técnico definía un nuevo formato de presentación de los mismos. Sin embargo, al momento de ratificar este punto, el Consejo de Decanos de ASOFAMECH decidió ir más allá, en coincidencia con la propuesta inicial de los estudiantes. De tal modo que los resultados por escuela no se entregarán al público ni a las universidades, que solo conocerán los resultados propios en relación al promedio nacional.
d) Forma de entrega del resultado (dicotómico vs puntaje)
En este punto no se llegó a acuerdo.
ASOFAMECH votó el punto en Consejo de decanos y la postura de indicar el puntaje en el certificado (resultado cuantitativo) se apoyó por mayoría absoluta.
El argumento principal de ASOFAMECH es que en el origen del proyecto está el hecho de que las escuelas necesariamente aplican escalas de evaluación diferentes, lo que es perfectamente válido, excepto al momento de postular a concursos comunes, lo que era percibido como muy injusto en las discusiones que llevaron a la creación de la Calificación Médica Nacional primero, como corrección parcial al problema y luego al Examen Médico Nacional. Un puntaje dicotómico cumple con el objetivo de la ley, pero impide esta función original del examen. El puntaje cuantitativo cumple con el objetivo de la ley, al tiempo que permite seguir utilizándolo para fines de selección cuando las facultades de medicina u otros empleadores lo consideren adecuado.
A este respecto, la sugerencia de ASOFAMECH es utilizar el puntaje EUNACOM como un elemento más de los antecedentes a la vista, junto a calificaciones, entrevistas y otras actividades y no utilizarlo como criterio único de selección. Esta es la forma en que se ha utilizado hasta ahora en la práctica.
e) Publicación de las conclusiones de la investigación.
A pesar de que las conclusiones de la investigación fueron comunicadas a los decanos, a la prensa y en una presentación a los delegados de ASOFAMECH, los estudiantes consideran que aún persiste una percepción de poca transparencia en los anuncios de las conclusiones y sugieren que una inserción en la prensa oficializará los anuncios, al tiempo que será una señal de buena fé. Sugieren también que este anuncio ocurra antes del cierre de inscripciones.
Acuerdo: Una inserción en la prensa con las conclusiones generales, con un URL a un documento en que se detallen las conclusiones. Se hará el máximo esfuerzo por que esta publicación sea antes del cierre de inscripciones.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Luis Ibañez A.
Presidente
ASOFAMECH |
|
Enrique Paris M.
Presidente
Colegio Médico de Chile AG |
|
|
|
|
|
|
|
Andrés Mercado A.
Representante
Ministerio de Salud |
|
Cecilia Sepúlveda C.
Decana Medicina U de Chile
ASOFAMECH |
|
|
|
|
|
|
|
Claudio Lermanda S.
Decano Medicina UCSC
ASOFAMECH |
|
Raúl Pérez F.
Interno U de Chile
ASEMECH |
|
|
|
|
|
|
|
Daniela Gálvez S.
Interna USACH
ASEMECH |
|
Beltrán Mena C.
Director
EUNACOM |
|
|
|
|
|
|
Santiago, 21 de octubre, 2013
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A los egresados 2012 de escuelas chilenas que rindieron el EUNACOM ese mismo año
[14 oct, 2013] Ante varias consultas recibidas de egresados chilenos que rindieron el EUNACOM 2012 y recibieron el certificado "Aprobado" sin indicar puntaje, aclaramos:
1.- El certificado "Aprobado" tiene validez indefinida y su uso no se limita a postulaciones realizadas durante el 2013. La duda que existió inicialmente quedó resuelta en abril de 2013 con la respuesta de contraloría a la consulta realizada por ASOFAMECH.
2.- Esto significa que ningún empleador puede exigir a los egresados 2012 un certificado con puntaje, bastando para todo efecto la presentación del certificado "aprobado".
3.- Se desprende de lo anterior que quienes llamen a concurso y deban evaluar la postulación de examinados 2012 con examinados de otros años, deberán establecer sus propios procedimientos para compararlos, sea con vías de postulación diferenciadas, conversión de notas a puntaje EUNACOM u otro método que les parezca satisfactorio, pero no podrán exigir a esa promoción el rendir nuevamente el examen.
4.- Si, a pesar de lo anterior algún examinado 2012 desea volver a rendir voluntariamente el EUNACOM este año 2013 para contar con un puntaje, ASOFAMECH les facilitará el proceso mediante:
a) Un descuento de 50% en el costo de inscripción, que normalmente es de 150.000 pesos.
b) Un proceso de inscripción simplificado que les evite tener que inscribirse presencialmente.
5.- Se considerarán pre-inscritos todos los egresados de escuelas chilenas que hayan rendido efectivamente el examen 2012. Quedarán excluidos de este beneficio quienes, habiéndose inscrito el 2012, no se hayan presentado a rendirlo, cualquiera haya sido el motivo.
6.- Para activar y hacer efectiva la pre-inscripción, el interesado deberá enviar un mail a María Eugenia Maldonado, subdirectora administrativa del EUNACOM indicando lo siguiente:
a) Nombre COMPLETO
b) RUT sin errores
c) Teléfono de contacto
d) Ciudad donde prefiere rendir el examen el 11 de diciembre, entre las siguientes opciones: Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Viña del Mar, San Felipe, Santiago, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt.
e) Comprobante de transferencia electrónica o recibo escaneado a nombre de ASOFAMECH, en que se distinga claramente el banco, número de depósito y fecha.
7.- Antes de 24 horas de recibido el mail, el interesado recibirá un mail de respuesta de ASOFAMECH confirmando la inscripción, o indicando que esta no se ha concretado por falta de algún antecedente.
8.- El plazo de inscripción vence el miércoles 30 de octubre a las 17:00 hrs.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nuevo modelo de elaboración y revisión de preguntas en pleno funcionamiento
[9 oct 2013] Una entusiasta y generosa participación ha caracterizado al nuevo Registro de Especialistas. A lo corto de los plazos, los nuevos responsables de la elaboración de preguntas han respondido con prontitud y responsabilidad. Se realizaron 7 sesiones de capacitación donde se informó a los médicos la responsabilidad y compromisos de confidencialidad que adquirían. En las mismas sesiones se explicaron los formatos y criterios de las preguntas EUNACOM y se revisaron múltiples ejemplos reales con los errores más frecuentes.
Se estiman en 700 las preguntas necesarias para elaborar el examen de este año, de las que ya se han recibido 450.
Por su parte, el Comité Técnico, reducido a 5 miembros para aumentar su seguridad y eficiencia, ha sesionado durante 6 días y revisado 390
preguntas (85% de lo recibido). El Comité de Contenidos, reducido a 6 miembros, dos de ellos médicos APS recién incorporados a sugerencia de la Mesa de Trabajo, ha sesionado 2 días, revisando 70 preguntas de Pediatría y Neurología.
A pesar del esfuerzo y sobrecarga de trabajo que significó rediseñar completamente el modelo de elaboración de la prueba, el compromiso y entusiasmo demostrado por el nuevo equipo permite asegurar que el examen 2013 se completará con total normalidad en los plazos previstos. |
|
|
|
|
|
|
|
|

Oct 7, 2013.- El último grupo de especialistas incorporado al registro practica elaborando preguntas en una sesión de capacitación.
70 médicos conforman el nuevo Registro de Especialistas EUNACOM
[8 oct 2013] Con la última sesión de capacitación realizada ayer lunes, se completó el Registro de Especialistas EUNACOM, conformado por 70 destacados profesionales de las 20 áreas cubiertas por el examen.
El grupo tendrá el importante rol de generar las preguntas del EUNACOM, así como de asesorar al Comité de Contenidos en la revisión de los aspectos clínicos de las mismas.
El grupo se creó como parte de los acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo, para evitar que se repitan situaciones como las ocurridas el año 2012.
Todos los participantes lo hacen a título personal y no como representantes de sus escuelas.
Sus datos personales, currículums, títulos y compromisos de confidencialidad se irán publicando en una página especial creada para elllo: Registro de especialistas.
Los seleccionados participaron a través de un concurso público y abierto, promocionado a través de la prensa, de las Sociedades Científicas y de las mismas Facultades de Medicina.
El jurado trabajó en 4 sesiones, de manera completamente autónoma. El acta final del jurado puede verse aquí. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Acuerdo respecto a la publicación de resultados por escuela ("ranking")
[17 set 2013] La mesa de trabajo conformada por las facultades de medicina (ASOFAMECH), estudiantes (ASEMECH), médicos (Colegio Médico) y el Minsal, han alcanzado un acuerdo respecto al tercero de los cuatro temas de discusión, la publicación de resultados EUNACOM por escuela, conocido como "ranking", aunque no haya sido ese su espíritu.
1.- Los resultados 2013 por escuela no serán publicados en Internet ni entregados a los medios. Sólo serán entregados en forma confidencial a las escuelas para su análisis interno.
2.- Los resultados por escuela volverán a ser hechos públicos una vez definido un nuevo formato de entrega de los mismos. Este nuevo formato deberá balancear el principio de transparencia (el derecho de la sociedad a conocer información pública relevante) con las precauciones que favorezcan la correcta interpretación pública de los resultados y minimicen las distorsiones generadas por competencia inadecuada.
En particular, el formato en que se entreguen los resultados deberá evitar la posición de escuelas en términos de un ranking numérico, enfatizando en cambio zonas, bandas o clusters que no permitan hacer diferencias entre escuelas cuando no exista diferencia significativa en sus resultados. Estos resultados se entregarán acompañados de otros indicadores relevantes de calidad en la formación médica, que permitan a la opinión pública contextualizar adecuadamente los resultados.
3.- Esta propuesta será generada por un grupo técnico de trabajo y será consensuada entre ASOFAMECH, estudiantes, Minsal y Colegio Médico antes de ser implementada. El no publicar los resultados 2013 restará tensión al proceso y asegurará el tiempo necesario a un grupo técnico para preparar una propuesta sólida con acuerdo de las partes mencionadas. El nuevo formato transparentará la información que la sociedad exige, evitando estimular competencia inadecuada. Finalmente, el hecho de que las escuelas no participen de la generación ni revisión de preguntas evita que se repitan los hechos del 2012. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Registro de Especialistas EUNACOM ya cuenta con 55 miembros
 |
 |
Los doctores Vicente Valdivieso, Oscar Román, Edmundo Hofmann, Alejandro Goic y Mario Muñoz, antes de iniciar una reciente sesión del jurado. Faltan en la foto el Sr. Alberto Vásquez (Mineduc) y el Dr. Andrés Mercado (Minsal). |
[28 ago 2013] El nuevo Registro de especialistas EUNACOM, que será responsable de elaborar y revisar las preguntas del examen, ya cuenta con 55 especialistas. Este número aumentará luego de la próxima sesión del jurado, el 9 de setiembre.
El Registro de especialistas EUNACOM se creó como respuesta a las debilidades del proceso evidenciadas por la filtración de preguntas del año 2012.
Los postulantes al registro fueron convocados de manera pública, amplia y abierta a través de la prensa, sociedades científicas y universidades. Los antecedentes de los postulantes fueron revisados por un jurado independiente compuesto por representantes del Minsal (Dr. Andrés Mercado), Mineduc (Sr. Alberto Vásquez, jefe de la división de Educación Superior), Colegio Médico (Dr. Oscar Román) y por tres destacados profesores invitados: Dr. Alejandro Goic, Dr. Vicente Valdivieso y Dr. Mario Muñoz. Preside las sesiones el Dr. Edmundo Hofmann, presidente del Comité de Contenidos del EUNACOM.
Los nombres de los miembros se irán publicando en esta página. Una vez completo el registro, la información completa de los miembros del registro será publicada en las secciones correspondientes de este sitio.
De los primeros 55 seleccionados, 29 ya han completado el proceso de incorporación (aceptación, verificación de documentos, capacitación) y ya están trabajando en el examen 2013:
Gabriel Bastías (Salud pública)
Javier Brahm (Gastroenterología)
Sandra Braun (Cardiología)
Carlos Cabello (Traumatología y Ortopedia)
Jorge Fabres (Pediatría)
Fernando Florenzano (Cardiología)
Jorge Gajardo (Cardiología)
Claudia Godoy (Pediatría)
Ignacio Goñi (Cirugía General)
Ernesto Guiraldes (Pediatría)
Sebastían Irarrázabal (Traumatología y Ortopedia)
María Isabel Jirón (Gastroenterología)
Sonia Kunstmann (Cardiología)
Carlos Pérez (Infectología)
Muriel Ramírez (Salud pública)
Eddy Ríos (Gastroenterología)
Jorge Rodríguez (Pediatría)
Roberto Sagredo (Cirugía General)
Carlos Saieh (Pediatría)
Carlos Silva (Neurología)
Marco Soza (Neurología)
Alvaro Tapia (Cirugía General)
Claudio Toledo (Gastroenterología)
Enrique Valdés (Obstetricia y Ginecología)
Gonzalo Valdivia (Salud pública)
Pedro Valdivia (Traumatología y Ortopedia)
Andrés Valdivieso (Nefrología)
Jorge Vega (Nefrología)
José Luis Zúñiga (Pediatría)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El EUNACOM se rendirá el día 11 de diciembre de 2013
[26 ago 2013] Como ha sido informado por todos los canales institucionales, por la prensa y mediante el aviso exigido por la ley, el EUNACOM se rendirá durante la mañana del miércoles 11 de diciembre de 2013, su aprobación es un requisito para todos los efectos que indica la ley 20.261.
El envío por parte del Minsal de un proyecto de ley que eximiría a la mayoría de los egresados chilenos de rendir el examen ha sido mencionado por los egresados para argumentar "incertidumbre" respecto a la rendición del examen el 2013. ASOFAMECH cumple con reiterar que habiendo realizado importantes cambios para corregir las deficiencias del proceso y garantizar la correcta realización del examen, estima que no es responsable por parte de los estudiantes confiar en que un proyecto de ley se tramite con la velocidad necesaria como para eximir a la presente promoción de rendir el examen, y aunque la discusión de dicho proyecto ocurriera rápido, nada garantiza que se apruebe en los términos en que fue enviado. Ante el escenario incierto de un proyecto de ley, ASOFAMECH actúa conforme a la legislación vigente y sugiere a la promoción 2013 hacer lo propio.
De acuerdo al reglamento, ASOFAMECH "deberá difundir el llamado a rendir la sección teórica del examen mediante una publicación en un medio de circulación nacional [...] con una anticipación de al menos 120 días corridos, sin perjuicio de la inserción de la misma información en la página web que la asociación deba mantener".
El aviso que se copia más abajo fue publicado el día 8 de junio en la página 118 de La Tercera, con información ya conocida en esta página web desde el día 17 de mayo.

|
|
|
|
|
|
|
|
|
Modificaciones en el proceso de elaboración y revisión de preguntas: Llamado a dos concursos abiertos
[20 jun 2013] El día 8 de junio se publicaron avisos en la prensa llamando a dos concursos abiertos.
El primero persigue incorporar a dos médicos APS al Comité de Contenidos, enriqueciendo la discusión durante la revisión de preguntas con una mirada desde la práctica de la medicina general ambulatoria.
Ver detalles. Ver aviso original (La Tercera 8 junio, página 42).
El segundo concurso persigue implementar los acuerdos anunciados en esta página el 29 de abril, reemplazando el modelo de asesoría de especialistas al Comité de Contenidos, del esquema actual, en que cada escuela envía un representante a cada sesión (18 asesores por cada especialidad), a un esquema de 4 a 6 asesores por especialidad, que participarán a título personal y no en representación de escuelas. Los especialistas interesados en participar están invitados a enviar sus antecedentes a ASOFAMECH durante el mes de junio.
Ver detalles. Ver aviso original (El Mercurio, 8 de junio, página C20). |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fecha del EUNACOM 2013
[17 may 2013] EL EUNACOM 2013 está programado para rendirse el día miércoles11 de diciembre. Por un error se informó a la prensa que sería el 18 de diciembre.
Los recientes anuncios del Ministerio de Salud han generado incertidumbre en la promoción que debe rendir el examen este año. Al respecto informamos que ASOFAMECH está trabajando para aplicar el examen en la fecha indicada, de acuerdo a la legislación vigente, y no en base al anunciado proyecto de ley. Los plazos no permiten esperar el resultado del debate legislativo para iniciar el trabajo del examen 2013.
La recomendación a la promoción 2013 es que prepare el examen normalmente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Informaciones de prensa respecto a eliminación de la exigencia del EUNACOM para egresados chilenos
[13 may 2013] ASOFAMECH se ha enterado por la prensa del envío por parte del ministerio de un proyecto de ley que eximiría a los egresados de universidades chilenas acreditadas de rendir el EUNACOM. Al respecto, solo podemos señalar que ASOFAMECH se encuentra trabajando en un grupo que tiene por objetivo definir las modificaciones y futuro del examen. El Ministerio de Salud forma parte de dicho grupo, junto al Colegio Médico y ASEMECH. ASOFAMECH no conocía del envío de este proyecto de ley ni conoce su contenido, tampoco ha sido requerida para dar su opinión, de manera que no está en condiciones de responder consultas ni emitir opiniones al respecto.
Con posterioridad a la publicación en El Mercurio, ASOFAMECH recibió el proyecto de ley, pero de momento en que su contenido difiere de lo señalado en la prensa, ha solicitado una reunión aclaratoria con el Ministro de Salud. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Avances en los acuerdos para modificaciones al EUNACOM
[29 abr 2013] ASOFAMECH, el Ministerio de Salud, el Colegio Médico y ASEMECH han constituído una mesa de trabajo que ya ha sesionado varias veces con el objetivo de elaborar una propuesta que corrija las debilidades evidenciadas por la filtración de preguntas en el examen 2012. La propuesta debe dar garantías a la fé pública y minimizar el riesgo de que se repitan situaciones como la ocurrida.
La mesa abordará cuatro ejes de trabajo:
1.- Traspasar la administración del examen a un organismo autónomo
2.- Excluir a las escuelas de medicina de la elaboración y revisión de las preguntas
3.- Revisar la forma de publicación de resultados
4.- Revisar la forma de entrega del resultado individual (con o sin puntaje).
La propuesta contempla llegar a un acuerdo en cada uno de los cuatro ejes, con el compromiso de gestionar e impulsar a la brevedad los cambios necesarios. La mesa de trabajo tiene claro que algunos aspectos de la propuesta requerirán cambios legales, financiamiento e infraestructura, lo que es imposible de realizar sin poner en riesgo la aplicación anual del examen que exige la legislación vigente. Esta etapa de transición durará el menor tiempo posible, con el compromiso de implementar los cambios definitivos cumpliendo los hitos que se definan en una hoja de ruta.
Se ha alcanzado acuerdo en los aspectos generales de los ejes 1 y 2, los más urgentes de resolver para iniciar el proceso conducente al examen 2013.
Eje 1: Dependencia del examen
Hay acuerdo en la conveniencia de que el ente administrador del examen sea un organismo independiente que cuente con la representación de ASOFAMECH, Colegio Médico, Ministerio de Salud y Ministerio de Educación. Las características de este organismo no están definidas aún e implicarán iniciativas legales.
Durante el período de transición la administración seguirá en manos de ASOFAMECH, de acuerdo a las leyes y normativas vigentes. ASEMECH será consultada e informada de cualquier decisión de fondo.
Eje 2: Elaboración y revisión de preguntas
Hay acuerdo en que no es conveniente que las escuelas envíen las preguntas que conforman el examen, ni enviar especialistas representantes para revisarlas en los comités. Sin embargo deben darse garantías a las facultades de que las preguntas incluídas se ajustan al perfil de conocimientos acordado por las escuelas, así como garantizar que las preguntas son científicamente correctas y adecuadas a la realidad de la práctica médica en Chile.
Para asegurar lo anterior, se acordó realizar importantes cambios en el trabajo de los comités Técnico y de Contenidos. Este último grupo deberá cautelar que las preguntas se ajusten a los conocimientos necesarios para la práctica de la medicina general, de acuerdo al Perfil de Conocimientos de ASOFAMECH.
Los cambios acordados son
a) Renovación parcial de cada comité, a realizarse durante el 2013 mediante concurso abierto, cuyos detalles se definirán próximamente.
b) Reemplazar a los especialistas asesores, enviados en representación de las escuelas, por asesores pertenecientes a un Registro EUNACOM, consistente en un cuerpo permanente de especialistas destacados, con requisitos por definir, que participarán a título individual. Los integrantes del registro serán escogidos mediante concurso abierto y selección externa. El Registro será de conocimiento público y se renovará parcialmente en forma periódica.
Los integrantes de este Registro serán responsables de elaborar individualmente las preguntas y de participar en conjunto como grupo asesor en las sesiones correspondientes a su especialidad.
c) Dada la relevancia de su función, los miembros de los Comités y del Registro firmarán un compromiso formal de confidencialidad, que hoy es explícito pero no formal.
Los detalles de implementación de estos acuerdos generales se irán informando en la medida en que se vayan acordando los detalles.
Los ejes 3 y 4 (información de resultados individuales y públicos), serán abordados próximamente por el grupo de trabajo y sus conclusiones informadas oportunamente.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Respuesta de Contraloría a dudas sobre interpretación del decreto 1/2013
[17 abr 2013] El día de ayer, a través de su oficio 22.889, la Contraloría General de la República ha emitido un dictamen que precisa el alcance del decreto supremo 1/2013 del Ministerio de Salud. El organismo responde las dos consultas que le hizo llegar ASOFAMECH y que anunciamos en este sitio el 21 de enero
Consulta 1:
¿Deberán repetir el examen quienes lo rindieron el 2012, aún cuando se acojan al decreto durante el 2013?
Respuesta de Contraloría (extracto relevante):
...Por consiguiente, respondiendo a la primera consulta que formula esa asociación, cabe informar que quienes aprueben en los términos del señalado decreto Nº1, de 2013, no requieren dar nuevamente el examen teórico en los años posteriores, para los fines que se indican en la presentación...
De manera que el certificado EUNACOM entregado a quienes rindieron la sección teórica el 2012 no sólo tendrá validez para cumplir con la ley durante el 2013, como dice literalmente el decreto 1/2013, sino para cualquier instancia posterior, como interpreta Contraloría apegándose al espíritu del decreto.
Consulta 2:
¿Pueden acogerse al decreto quienes habiendo rendido la sección teórica el 2012 no hubiesen aprobado aún la sección práctica?
Respuesta de Contraloría (extracto relevante):
...En consecuencia, los médicos que habiendo dado la sección teórica del examen en referencia, que se tomó el 12 de diciembre de 2012, no habían rendido o aprobado a esa fecha la prueba práctica, igualmente se benefician con la aplicación del mencionado decreto Nº 1, de 2013, pudiendo cumplir con este requisito durante el transcurso del año 2013...
De manera que quienes no habían aprobado la sección práctica al momento de publicarse el decreto 1/2013 (16 de enero), podrán hacer valer la aprobación de la sección teórica 2012 siempre que aprueben la sección práctica antes del 31 de diciembre de 2013. Recomendamos a quienes deseen rendir la sección práctica durante este año con la intención de acogerse al decreto, inscribirse lo antes posible. Aunque no hay impedimento para inscribirse en cualquier momento del año, hacerlo tardíamente puede hacer imposible completar el examen antes de fin de este año, considerando la duración del examen, que puede prolongarse varios meses.
A las 25 personas que habiendo rendido la sección teórica el 2012, aprobaron la sección práctica en fecha posterior al 16 de enero, y que tienen su certificado retenido en espera de la respuesta de Contraloría, les informamos que con este dictamen quedan a su disposición los certificados correspondientes, que podrán retirar cualquier día hábil, a partir del próximo 22 de abril, en horario de 9:00 a 18:00 hrs.
El texto completo del decreto y del dictamen referido están disponibles en la sección Reglamentación de este sitio.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Devolución del costo de inscripción a 105 examinados ST 2012.
[21 mar 2013] De acuerdo a lo anunciado el 21 de enero, se reembolsará el monto pagado por concepto de inscripción a quienes contaban con EUNACOM aprobado y se inscribieron al EUNACOM-ST 2012 con la intención de mejorar su puntaje,con lo que obviamente no pudieron cumplir, dado que se asignó el puntaje mínimo a todos quienes lo rindieron. Se amplió el criterio de devolución para incluir a los egresados anteriores a abril de 2009, y que -a pesar de que por ley el EUNACOM no puede exigírseles rendir el EUNACOM- se inscribieron con la intención de mejorar puntaje para concursos.
Dado el alto número de cheques a emitir, estos estarán disponibles en dos fechas, un primer grupo a partir del 28 de marzo y un segundo a partir del 15 de abril.
La lista de los examinados a quienes corresponde reembolso, y la fecha en que pueden contar con él está disponible aquí.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrega de certificados durante febrero
[30 ene 2013] Hasta el día viernes 15 de febrero ASOFAMECH atenderá sólo para entrega de certificados, de 9 a 18 hrs. El resto del mes se encontrará cerrado por vacaciones. Durante febrero no se recibirán inscripciones para el EUNACOM.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrega de certificados EUNACOM
[21 ene 2013] Respecto a la entrega de certificados EUNACOM, el Consejo de Decanos de ASOFAMECH ha resuelto en sesión ordinaria del 18 de enero:
1.- Conforme lo dispuesto en el Decreto Supremo N°1 de 2013, del Ministerio de Salud, ASOFAMECH asignará un puntaje de 51 en la sección teórica del EUNACOM a todos quienes la rindieron el 12 de diciembre de 2012.
2.- Se entregará el certificado de EUNACOM aprobado a quienes además de haber rendido la sección teórica 2012 ya hubiesen aprobado la sección práctica, sea mediante homologación de internado acreditado, o porque la hayan rendido efectivamente. Este certificado no exhibirá el puntaje obtenido, ni los 51 puntos, sino que indicará únicamente que el EUNACOM fue rendido el 12 de diciembre del 2012 y que fue aprobado de acuerdo al decreto referido.
2.1.- A solicitud del Ministerio de Salud, mandante del examen, una lista de las personas que aprobaron el EUNACOM ST 2012 y que además cumplen con el requisito de sección práctica aprobada a la fecha de publicación del decreto, fue enviada al Minsal con el fin de agilizar los procesos de contratación 2013.
2.2.- Quienes hayan rendido el examen en la sede de una escuela de medicina, deberán retirar el certificado en esa misma escuela, a partir del 25 de enero y hasta la fecha de cierre de cada escuela, que se indica a continuación:
Andrés Bello: viernes 25 enero - viernes 1 febrero (9:00 a 17:00 contacto Viña: 32-2845239 Santiago: 26615861)
Austral: sólo viernes 25 enero (8:00 a 16:00 contacto: 63-221330)
Católica de Chile: viernes 25 - jueves 31 enero (9:00 a 17:30)
de Chile: viernes 25 - lunes 28 enero (8:30 a 17:00)
de Concepción: viernes 25 - miércoles 30 enero (9:00 a 17:00)
de La Frontera: sólo viernes 25 enero (10:00 a 16:00 contacto: 45-592132)
de Los Andes: viernes 25 - miércoles 30 enero (9:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:00)
de Santiago: sólo viernes 25 enero (9:00 a 12:30)
de Valparaíso: viernes 25 - miércoles 30 enero (9:00 a 17:00 contacto Valpo: 32-2507307 contacto San Felipe: 34-493881)
del Desarrollo: viernes 25 - jueves 31 enero (9:00 a 17:30)
Diego Portales: viernes 25 enero - jueves 31 enero (9:00 a 18:00)
Finis Terrae: viernes 25 - jueves 31 enero (9:00 a 18:00, excepto jueves 31: 9:00 a 13:00)
Mayor: sólo viernes 25 enero (9:00 a 17:00)
San Sebastián (Concepción): sólo viernes 25 enero (8:30 a 16:00 contacto: 41-2400260)
San Sebastián (Puerto Montt): sólo viernes 25 enero (9:00 a 13:00 contacto 65-325771)
UC del Norte: sólo viernes 25 enero (8:30 a 17:00 contacto: 51-205986)
UC del Maule: viernes 25 - martes 29 enero (8:30 a 17:00 contacto: 71-203112)
del Mar (Iquique): viernes 25 - jueves 31 enero (9:00 a 17:00, excepto jueves 31: 9:00 a 12:30)
2.3.- Deberán retirar el certificado en ASOFAMECH, entre el viernes 25 y el jueves 31 de enero quienes lo hayan rendido en las siguientes sedes: En Santiago: Hotel Sheraton, Hotel Park Plaza, Hotel Torremayor, Centro de Extensión UC, Stadio Italiano, Campus Los Leones de la U. San Sebastián. En Concepción: UCSC En Antofagasta: Universidad de Antofagasta
Quienes retiren en ASOFAMECH deberán presentar el documento de identidad con que se inscribió al examen o fotocopia del mismo y poder simple en caso de que se desee enviar un representante.
3.- Se devolverá íntegramente el valor de la inscripción a todos quienes hayan rendido el EUNACOM 2012 y que ya lo hubiesen rendido y aprobado en cualquier versión anterior (2009, 2010 o 2011). El procedimiento exacto para hacer efectiva la devolución se publicará la primera semana de marzo, para que el monto sea devuelto en el transcurso de ese mes.
4.- Quedan pendientes algunas situaciones que requieren una aclaración de Contraloría, que ASOFAMECH solicitará al más breve plazo, estas son:
4.1.- ¿Deberán repetir el examen quienes lo rindieron el 2012, aún cuando se acojan al decreto durante el 2013? De ser positiva la respuesta de Contraloría, ASOFAMECH diseñará un procedimiento que minimice los inconvenientes a los examinados
4.2.- ¿Pueden acogerse al decreto quienes habiendo rendido la sección teórica el 2012 no hubiesen aprobado aún la sección práctica? De ser positiva esta respuesta, estas personas recibirán el certificado en el momento en que cumplan ambos requisitos, siempre que ello ocurra durante el 2013.
ASOFAMECH lamenta sinceramente los inconvenientes causados y confía plenamente en los resultados de la investigación de la Fiscalía, con quien está colaborando. Se compromete a hacerlos públicos y a sancionar a quienes resulten responsables con la mayor severidad que le permitan sus atribuciones.
Respecto a los cuestionamientos que se han planteado al EUNACOM, así como a mejoras legales, administrativas y de procedimiento que permitan garantizar la fé pública, ASOFAMECH está totalmente disponible para discutir el tema con autoridades de gobierno, legisladores, representantes estudiantiles y asociaciones profesionales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Consejo de Decanos sancionará este viernes el procedimiento para aplicar la decisión del Minsal
[16 ene 2013] Hoy se publicó en el Diario Oficial el decreto 1/2013 del Ministerio de Salud, que busca solucionar el problema generado con la filtración de preguntas del EUNACOM 2012. El día 9 de enero ASOFAMECH fue informada por el Ministro de Salud del contenido de dicho decreto, que entonces se encontraba ingresado a Contraloría para toma de razón. Desde ese día, hemos analizado diversas opciones que permitan llevar a la práctica el decreto, así como minimizar los inconvenientes para los distintos grupos afectados. La propuesta será discutida en Consejo de Decanos de ASOFAMECH durante este viernes 18 de enero y el procedimiento acordado será publicado en este sitio durante la mañana del lunes 21 de enero.
Ver Diario Oficial: Portada Contenido
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASOFAMECH estudia la fórmula más adecuada para aplicar la decisión del Minsal
[10 ene 2013] Ayer 9 de enero, ASOFAMECH fue informada por el Ministerio de Salud de la decisión de esta entidad de acoger la sugerencia de ASOFAMECH en cuanto a no utilizar los resultados del EUNACOM 2012 para los procesos indicados por la ley 20.261 durante el 2013. La decisión fue tomada por el Minsal una vez conocido el dictamen de contraloría que respondió a su consulta y contempla asignar un puntaje de 51 a la sección teórica del EUNACOM 2012 a todos quienes la hayan rendido, sin desmedro de que deban aprobar la sección práctica para considerar aprobado el EUNACOM, como lo contempla el reglamento vigente.
En base a esa información, ASOFAMECH está analizando distintas fórmulas para ofrecer a los examinados una solución que minimice los inconvenientes a los distintos grupos afectados (recién egresados, titulados en el extranjero, repitentes, egresados de universidades no acreditadas y otros casos).
Junto con lamentar sinceramente los inconvenientes causados y reiterar el compromiso de ASOFAMECH de aclarar la filtración ocurrida poniendo a disposición de la fiscalía toda la información recopilada, informamos a los examinados 2012 que daremos a conocer a la brevedad por este medio información detallada respecto a la forma de proceder.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Actualización y resumen de la filtración de preguntas
[8 ene 2013 12:45] El EUNACOM 2012 ha sido corregido dentro de los plazos previstos, pero sus resultados no serán publicados, ni a nivel individual ni a nivel institucional, a la espera de lo que resuelvan las autoridades respecto a su utilización. Por lo tanto, se ruega a los examinados no acudir a las oficinas de ASOFAMECH a retirar certificados, ya que estos no serán impresos. En cuanto contemos con la decisión del Ministerio de Salud respecto al uso del EUNACOM 2012 lo informaremos oficialmente por este medio.
La comprensible alarma y molestia de los 2208 profesionales que rindieron el examen el pasado 12 de diciembre ha dado pie a rumores, en su mayoría infundados, por lo que consideramos importante repasar los hechos y precisarlos.
1.- El miércoles 12 de diciembre, durante la tarde del día del examen, se recibieron las primeras noticias que apuntaban a una filtración de preguntas, ese mismo día comenzaron a recopilarse antecedentes.
2.- El día jueves 13 de diciembre, a menos de 24 horas de rendido el examen, ASOFAMECH informa estar en conocimiento de las denuncias y se compromete a investigarlas e informar de sus resultados. El mismo día se realiza un primer análisis centrado en el ya conocido documento de amplia circulación, confirmándose que se trata de 16 resúmenes de preguntas, 12 o 13 de las cuales efectivamente aparecieron en el examen.
3.- El día viernes 14 de diciembre, a menos de 48 horas de rendido el examen, se reune en forma extraordinaria el Consejo de Decanos, que recibe y discute la información recogida, confirmando públicamente que el documento en cuestión corresponde a filtraciones memorizadas en sesiones específicas del Comité de Contenidos. Hasta ese momento la investigación descarta evidencia de otras filtraciones. El mismo día ASOFAMECH recibe una consulta del MInsal preguntando por la confiabilidad del examen, a la luz de los antecedentes conocidos.
4.- El día lunes 17, ASOFAMECH redacta una denuncia, presentándola en la mañana del martes 18 de diciembre en la Fiscalía Centro, para que sea la justicia quien investigue el caso, sin desmedro de continuar la investigación interna, que persigue acumular el máximo de antecedentes para aportar a la fiscalía. Ese mismo día se cita a una nueva reunión extraordinaria del Consejo de Decanos para el día 20 de diciembre.
5.- El día 20 de diciembre el Consejo de Decanos escucha la opinión de representantes estudiantiles pidiendo declarar viciado el examen 2012 y anular en consecuencia sus resultados, entre otras demandas. Los decanos escuchan también el informe con los antecedentes recopilados hasta el momento por el Director del EUNACOM, quien a pesar de haber investigado muchas de las denuncias recibidas concluye que hasta el momento no existe fundamento para concluir que la filtración sea mayor a la conocida. Acuerdan por amplia mayoría responder al Ministerio reiterando la confiabilidad técnica de los resultados 2012, pero recomendando al Minsal no hacer uso de ellos en vista de dos factores:
a) Que la investigación interna no ha concluído y que existe una investigación por comenzar en fiscalía.
b) Que la noticia de la filtración ha generado gran inquietud entre los afectados y desconfianza hacia el proceso
ASOFAMECH no está facultada para anular el examen, por lo que debe limitarse a sugerir su no utilización al mandante del mismo: el Ministerio de Salud. En la tarde del mismo día se informan por carta al Ministerio estas conclusiones, que también se hacen públicas mediante un comunicado en el sitio de ASOFAMECH y al día siguiente en el de EUNACOM.
6.- El día 21 de diciembre, el presidente de ASOFAMECH y el director del EUNACOM se reunen con el Ministro de Salud y el Subsecretario de Redes Asistenciales para discutir la situación. El Ministerio declara comprender las razones de ASOFAMECH y está de acuerdo en no considerar sus resultados 2012, pero precisa que la ley tampoco le da atribuciones explícitas para obviar los resultados del examen, motivo por el cual realiza una consulta a Contraloría con el fin conocer las opciones legales para resolver la situación y poder cumplir con las contrataciones y concursos programados para este período.
7.- Una vez que el Ministerio resuelva el procedimiento más adecuado, ASOFAMECH colaborará con todo lo que esté de su parte, cuidando de elegir la solución que minimice los inconvenientes a quienes rindieron el último examen.
8.- Los resultados del EUNACOM 2012 no serán publicados, ni a nivel individual ni a nivel institucional, hasta que concluya la investigación de la fiscalía y sólo una vez evaluadas sus conclusiones.
9.- ASOFAMECH está elaborando un informe detallado con los antecedentes recogidos hasta la fecha, el que será entregado a la fiscalía para la investigación judicial en curso, para lo cual ha solicitado una audiencia con el fiscal.
Dr. Beltrán Mena
Director
EUNACOM |
|
|
|
|
|
|
|
|
Tercera declaración de ASOFAMECH respecto a filtración de preguntas
[21 dic 2012] Ayer 20 de diciembre de 2012 se reunió nuevamente en forma extraordinaria el Consejo de Decanos de ASOFAMECH con motivo de la filtración de preguntas. Fueron invitados a la sesión representantes de los estudiantes (Julio Sarmiento y Dieter Dieter Adelsdorfer, así como del Colegio Médico y el MInsiterio de Salud.Luego de escuchar la postura de los estudiantes, el informe de avance de la investigación y la opinión del abogado de la Asociación, el consejo analizó los hechos y acordó la siguiente declaración.
En Santiago, a 20 de diciembre de 2012, se ha reunido en sesión extraordinaria el Consejo de Decanos de ASOFAMECH, al que fueron invitados representantes del Ministerio de Salud, Colegio Médico de Chile y egresados de Medicina, para analizar y conocer los últimos antecedentes sobre la filtración de preguntas del EUNACOM de este año. Al respecto, informamos lo siguiente:
1.- En sus 10 años de trayectoria el Examen Médico Nacional, conocido en la actualidad como EUNACOM, ha demostrado ser un instrumento con un alto nivel de excelencia en su diseño, gestión y resultados, contribuyendo de manera importante a la formación y a la garantía de calidad de los profesionales médicos.
2.- Consciente de la gravedad de la filtración de preguntas que afectó al EUNACOM en su versión 2012, ASOFAMECH no sólo inició una investigación interna de los hechos, sino que presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público el día 18 de diciembre, con el objetivo de aclarar los acontecimientos y sus responsables.
3.- En el Consejo de Decanos mencionado, se pidió al Director del EUNACOM un informe del avance de la investigación. En su presentación aclaró que hasta la fecha sólo se ha determinado la filtración de las 12 preguntas por todos conocidas, no habiéndose comprobado hasta ahora otra filtración. Sin perjuicio de lo anterior, la investigación continúa abierta, analizando nuevos antecedentes recibidos y a la espera del aporte de cualquier información responsable.
4.- Luego de realizados los análisis y consultas técnicas en base a la filtración demostrada hasta la fecha, se concluye que la eliminación de esas 12 preguntas, no afecta en absoluto la confiabilidad técnica del examen. Es más, el diseño del examen permite suprimir un número mayor de preguntas.
5.- Sin embargo, conscientes de que el valor de un examen depende también de la confianza que la sociedad deposita en él, y que ésta ha sido cuestionada en la versión 2012 del examen, ASOFAMECH estima prudente recomendar al MInisterio de Salud que no considere estos resultados para los procesos dispuestos en la Ley 20.261 y su reglamento.
6.- ASOFAMECH lamenta que el actuar deshonesto de un pequeño grupo de profesionales que abusaron de la confianza depositada en ellos, haya afectado la credibilidad de este importante instrumento de beneficio público. La Asociación revisará los procedimientos de elaboración y análisis de las preguntas del examen, con el fin de perfeccionarlos y adecuarlos a los nuevos requerimientos de seguridad.
7.- ASOFAMECH ha comunicado al Ministro de Salud estas consideraciones y solicitado una reunión de trabajo para escoger el camino más adecuado para resolver los problemas que genere el no contar con los resultados 2012.
Finalmente es preciso mencionar que todo instrumento que persiga mejorar la calidad profesional estará siempre expuesto a críticas, pero coyunturas como la actual deben ser una oportunidad para detectar falencias y mejorar procedimeintos, beneficiando a los pacientes por encima de cualquier otro interés.
Dr. Luis Ibañez, Presidente ASOFAMECH
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nueva declaración, con información actualizada, respecto a filtración de preguntas
[14 dic 2012] Hoy 14 de diciembre de 2012 se ha reunido en forma extraordinaria el Consejo de Decanos de ASOFAMECH con motivo de la preocupación generada por una eventual filtración de preguntas del reciente EUNACOM. El Consejo fue informado por el Dr. Beltrán Mena, director del examen, del avance de la investigación al respecto.
ASOFAMECH considera de primera importancia adelantar la siguiente información preliminar, a la espera del término de dicha investigación:
1.- Han circulado múltiples rumores sobre filtración de preguntas del reciente EUNACOM, generando justificada alarma respecto al proceso. A pesar de haberse indagado exhaustivamente, pública y privadamente al respecto, la gran mayoría de dichos rumores no ha podido fundamentarse.
2.- Sin embargo, está comprobado que sí ocurrió la circulación de un documento, conocido públicamente, que menciona 16 preguntas "posibles" de aparecer en el examen, 12 de las cuales en efecto se utilizaron.
3.- ASOFAMECH reconoce la extrema gravedad de este hecho, que pone en cuestión el prestigio de este examen, construído con gran rigor y esfuerzo de las facultades de medicina.
4.- La investigación se prolongará hasta acotar al máximo el origen de esa filtración. Hasta ahora han podido precisarse los siguientes aspectos de la misma: a) No existió filtración de documentos, acceso al banco de preguntas, ni filtración durante el proceso de impresión o distribución del examen. b) La falta ocurrió en sesiones específicas del Comité de Contenidos, a partir de infidencias de los especialistas asesores invitados, no del Comité propiamente tal. c) No existe constancia de otros documentos que hayan circulado, sin embargo, la investigación sigue abierta a analizar cualquier otra evidencia que se reciba responsablemente.
5.- Se ha resuelto eliminar del examen 2012 todas las preguntas que hayan sido incluídas en el documento mencionado. Es importante aclarar que el modelo del examen permite la eliminación de preguntas, sin que se vea afectada su validez estadística.
6.- ASOFAMECH prolongará la investigación hasta acotar al máximo el origen de la filtración y acordó sancionar en forma drástica a quienes hayan participado en esta falta, por las consecuencias que tiene sobre la credibilidad de un instrumento de bien público.
Dr. Luis Ibañez, Presidente ASOFAMECH
Dr. Beltrán Mena, Director EUNACOM |
|
|
|
|
|
|
|
|
Rumores de filtración de preguntas
[13 dic 2012] Durante la tarde de ayer 12 de diciembre comenzaron a circular rumores respecto a una eventual filtración de preguntas del EUNACOM rendido esa misma mañana. Podemos informar que la mayor parte de las denuncias que circulan no tiene fundamento, pero que sí existe un documento breve que circuló la noche del 11 de diciembre, que contiene algunas "posibles preguntas" y que los examinados habrían reconocido en el examen cuando lo rindieron, generando comprensible alarma. Al respecto podemos informar:
1.- Que EUNACOM invierte un año de trabajo riguroso en la construcción de cada examen, aplicando buenas medidas de seguridad, y que por lo tanto somos los primeros interesados en investigar cualquier denuncia seria que afecte el prestigio del examen.
2.- Que cualquier persona que posea información concreta (fechas, horas, personas, documentos) respecto a supuestas filtraciones, nos la haga llegar a la brevedad para considerarla en la investigación.
3.- Que por ahora lo único concreto es el documento referido más arriba, y en el que estamos centrando el análisis.
4.- Que en cuanto lleguemos a una conclusión la informaremos públicamente. Investigar seriamente estas denuncias no es un proceso rápido y por lo tanto pedimos a los interesados que den tiempo a la investigación, sin sacar conclusiones apresuradas ni presionar para declaraciones prematuras.
5.- Que cualquier medida que se tome cuidará en primer lugar no afectar a los estudiantes que hayan rendido el examen.
Dr. Beltrán Mena
Director
EUNACOM
|
|
|
|
|
|