La filtración de preguntas ocurrida en la versión 2012 del EUNACOM y las conclusiones alcanzadas por la investigación que le siguió demostraron debilidades de seguridad en el proceso de construcción del examen. Con el fin de corregirlos e impedir que estos hechos vuelvan a repetirse, la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH) decidió introducir importantes modificaciones al examen.
Para esos efectos ASOFAMECH consideró necesario efectuar un trabajo participativo, involucrando a los distintos actores que se relacionan con el examen, y conformó para ello una mesa de trabajo donde han participado la autoridad de salud (Minsal), el cuerpo médico (Colegio Médico), las Facultades de Medicina (ASOFAMECH) y los estudiantes (ASEMECH).
A proposición de esta mesa, ASOFAMECH acordó excluir a las Escuelas de Medicina del proceso de elaboración y revisión de preguntas a partir del presente año. La creación y revisión de preguntas está ahora a cargo de un registro de especialistas destacados cuyos miembros participan a título individual, con compromisos formales de confidencialidad. La comunidad puede estar segura de que se han tomado las medidas para disminuir al máximo la posibilidad de que se repitan hechos desafortunados como los del año pasado y que han afectado la confianza pública en un instrumento de control de calidad tan importante como el EUNACOM.
ASOFAMECH comparte la idea de que el examen sea administrado por una entidad autónoma y colaborará en todo lo que conduzca a su discusión, diseño e implementación, y renueva su compromiso en perfeccionarlo, para contribuir junto a los otros instrumentos de acreditación a un sistema de formación médica de calidad.
En relación con la filtración de preguntas se puede informar:
1.- El día 12 de diciembre de 2012 examinados de varias sedes reconocieron entre las preguntas de la prueba algunas que habían recibido la noche anterior en un documento distribuido por mail y redes sociales.La filtración se demostró cierta para un grupo de 9 a 13 preguntas, la que se determinó que ocurrió durante el proceso de construcción del examen.
Se puede establecer que esta filtración tuvo su origen en la memorización por parte de especialistas invitados como asesores al Comité de Contenidos, donde se revisa la validez médica de las preguntas. Esta filtración ocurrió por dos mecanismos diferentes.
La primera parte del documento fue una recopilación de información muy fragmentaria, mediante el recuerdo a posteriori y tardío de especialistas provenientes de distintas escuelas. Esta información fue recogida, ordenada y distribuida por estudiantes.
La segunda parte del documento corresponde exclusivamente a preguntas de cardiología, que fueron memorizadas intencionalmente por uno de los especialistas asistentes a la sesión del 3 de agosto de 2012. El médico responsable actuó en forma individual y cometió un acto que está explícitamente prohibido. Si bien el grupo de asistentes a la sesión es muy reducido, no ha sido posible individualizar al responsable; ASOFAMECH ha preferido no dar a conocer los nombres de los asistentes para no perjudicar a varios colaboradores honestos por los actos de uno sólo que actuó en forma incorrecta.
La información de ambas fuentes fue reunida y organizada en conjunto por dos estudiantes, quienes elaboraron un documento Word que hicieron circular en forma restringida. Un tercer estudiante realizó una captura de pantalla del documento a las 21:31 de la noche anterior al examen y la reenvió vía WhatsApp a algunos compañeros. Esta imagen circuló masivamente entre distintos estudiantes, a través de las redes sociales, y es la que se dio a conocer de manera pública.
Los estudiantes mencionados han sido entrevistados pero no han revelado de donde obtuvieron la información. ASOFAMECH ha mantenido en reserva sus nombres ya que, si bien actuaron de forma incorrecta, no tienen responsabilidad directa en la filtración de las preguntas, sino solo en su distribución.
Cabe hacer notar que el título del documento en cuestión hacía referencia a la UDD (Universidad del Desarrollo). La participación de esa universidad en la filtración quedó claramente descartada, por lo que su mención puede atribuirse a mala intención.
2.- ASOFAMECH denunció los hechos a la justicia el 18 de diciembre de 2012 (RUC 1201258550-9), quedando alojada la denuncia en la Fiscalía Centro Norte. ASOFAMECH colaboró en todo momento con las diligencias de la Fiscalía aportando toda la información que pudo recabar en su propia investigación interna de los hechos. Con fecha 9 de julio de 2013, el fiscal a cargo concluyó que, en su opinión, los hechos establecidos no configuraban delito, y solicitó al Juez de Garantía no perseverar con la investigación, lo que fue aprobado por esa autoridad el 10 de julio de 2013.
A pesar de que respeta y acata esa decisión, ASOFAMECH condena toda apropiación indebida de información y cualquier otra eventual falta a la ética y confianza pública de individuos o instituciones. ASOFAMECH y sus Facultades asociadas se reservan el derecho de emprender nuevas acciones legales si surgen nuevos antecedentes o si las circunstancias lo ameritan.
3.- Además, junto a las denuncias de la filtración, se hicieron llegar denuncias a ASOFAMECH que indicarían otros hechos irregulares referentes al mismo examen:
a) La denuncia de que en algunas escuelas habrían hecho uso de parte de las preguntas que envían al EUNACOM en los talleres o seminarios de preparación o reforzamiento para el examen. La documentación que se recibió confirma que ello habría ocurrido en dos casos. Las escuelas aludidas han rechazado categóricamente que ello corresponda a una práctica institucional o que tenga respaldo de sus autoridades, y manifestaron su repudio esas acciones.
b) La denuncia del eventual conocimiento por parte de médicos extranjeros de la mayor parte de las preguntas del examen, previamente a su rendición. El análisis de resultados y las declaraciones de las fuentes de la información confirmaron que los rumores no tenían más base que el mismo documento de las 9 a 13 preguntas, públicamente conocido.
Consciente de la expectativa que la investigación de la fiscalía había generado, ASOFAMECH completó la investigación dentro de sus posibilidades y el 2 de agosto de 2013 informó a los decanos de ASOFAMECH las conclusiones alcanzadas. El 6 de agosto las hizo públicas en una conferencia de prensa, cuyo resumen publicó en el sitio web de ASOFAMECH y el 13 de agosto las comunicó con detalle a los delegados estudiantiles.
Algunos links con más información sobre estos hechos y su cobertura:
Radio U de Chile 14 diciembre 2012
La Tercera 13 diciembre 2012
La Segunda 5 de enero 2013
El Mercurio 6 de agosto 2013
El Mercurio 6 de agosto 2013
La Nación 6 de agosto 2013
|