Cultura y educación
(parte 1 de 2)
Publicado con el título "¿Quién manda a quién?" en Humanidades (revista del Departamento de Humanidades de la Universidad de Viña del Mar), 2002. Transcripción de una mesa redonda.

 

Quiero partir con una imagen muy simple, que me indicó lo que es verdaderamente la cultura. En Chicago, Estados Unidos, en una zona de estaciones de tren, vi llegar un convoy. Del último carro bajó un negro flaco, con un abrigo viejo y un estuche de violín en la mano. Desorientado, miró a su alrededor, como buscando la salida, o un letrero de hotel. Y desapareció.

¿Qué me emocionó de esta cosa tan simple? Pues que la cultura que representaba este tipo, un músico pobre, se soportaba a sí misma. No había ninguna institución detrás, el tipo no venía con una beca Fondart ni ayuda de nada. Estaba sólo con su violín y venía de algún pueblo a Chicago a hacer música.

En cualquier país vamos a encontrar cultura de algún tipo, lo que no significa que la cultura esté garantizada o sea igual en todas partes. Hay países con más cultura que otros, y hay países en que la "textura cultural" es más rica que en otros, países en que la capa de tierra de hojas es más gruesa. Hay países donde la cosa sale y se sostiene sola, como en el ejemplo de Chicago, y países en que con todos los esfuerzos que se hagan, no hay caso. Cuesta mucho que la semilla agarre, porque la tierra de hoja no tiene espesor, simplemente no hay terreno.

Una segunda imagen es la siguiente. Suelo subir al Cajón del Maipo por lo menos una vez al mes y me quedo dos o tres días solo en una cabaña, a orillas del río. Entonces veo pasar cosas, lo que trae la corriente, que generalmente son palos, hojas. Una vaca muerta, en un buen día. Y también kayaks. Con regularidad pasa gente que se tira en kayak, con unas parkas especiales de color, con unos remos de poliuretano, llenos de aparatos. Pasan en grupos, seguramente gerentes de alguna empresa de Santiago, que quieren despejarse de sus problemas. Terapia, digamos. Y he pensado en esos kayaks. ¿Qué tienen que ver con la cultura? Pues que no son cultura. Diré que el país tiene espesor cultural cuando vea pasar (y no ha ocurrido nunca) a unos pelusas en calzoncillos flotando en unos neumáticos inflados, o agarrados a una tabla. Eso significaría algo parecido al violinista de Chicago, algo que surgió desde abajo, sin ninguna organización o institución que lo programe.

Pero estas cosas no pasan en Chile.

Siguiendo con la metáfora, el problema es que en Chile no tenemos ríos. No tenemos ríos verdaderos, ríos lentos que se demoren en llegar al mar y vayan depositando cosas en su trayecto. Nuestros ríos son tajadas de H2O que bajan de la cordillera y llegan al mar, y rapidito. Se demoran dos horas. Entonces, nada se detiene, nada se genera en torno a este tipo de agua, aparte de centrales hidroeléctricas, regadío, cosas prácticas.

Pienso en ríos como el Mississippi, en países que tienen ríos lentos, donde se va formando toda una cosa alrededor. Y ahí viene Mark Twain. Y surgen cosas. Por ejemplo, los niños de un pueblo saben que en ese pozón del río vive un pescado que ya pesa 30 kilos y que jamás ha mordido un anzuelo. Entonces ese pescado recibe un nombre, se le llama –por ejemplo– Big Jack; todos los niños del pueblo quieren pescar a Big Jack. Yeso es cultura, ponerle nombre a las cosas. Las cosas se demoran, los ríos tienen remansos y el pescado se detiene el tiempo suficiente como para recibir un nombre, ahí estamos en presencia de cultura. Acá hay una velocidad que impide el depósito y el crecimiento de esta capa de tierra de hojas. En suma, se requiere una cierta lentitud que no tenemos. En Chile, esta capa es realmente delgada y frágil. Otros países disponen de una capa gruesa, gracias a la lentitud de sus tradiciones, que permiten este depósito.

Intentemos una definición de cultura y partamos por algunas cosas que de frentón no lo son. Por ejemplo, la cultura no es arte. Definitivamente. Prácticamente todo el arte puede considerarse cultura, pero no al revés. Suele decirse que un tipo culto es aquel que domina los conceptos del arte y conoce y reconoce a los pintores, a los músicos, que va a galerías una vez al mes. Pero eso no garantiza nada. Puede ser o no un tipo culto.

Cultura tampoco es lectura. Hoy existe uan especie de pánico porque ya no se lee, o se lee menos. Como toda nuestra cultura escolástica occidental ha crecido en torno al libro, hemos identificado libro y cultura, al punto que creemos que cuando se acaba el libro, desaparece también la cultura. Cosa que definitivamente no es así. Tal vez ambas cosas vayan muy amarradas, y la cultura se socave si desaparece el libro, pero creo que hay otros caminos y salidas. Este músico que llega a Chicago probablemente no se ha leído jamás un libro, no le interesa. Y sin embargo, está haciendo una contribución heroica a la mantención de una cultura. Identificar cultura con lectura me merece sospechas.

No temo la desaparición de la capacidad de leer, que es una operación muscular, finalmente, que se pierde por falta de entrenamiento. No creo que en Chile se lea poco porque existe el IVA. Me opongo a que desaparezca el IVA a los libros. Definitivamente, si la gente no lee, no es por culpa del IVA. Aunque Lafourcade crea que la gente no lee sus libros porque tienen IVA (si le descontaran el IVA se llevaría una sorpresa).


anterior | 1 | 2 | siguiente

   
     
 
    1
 
2    


1.- Universidad de Cambridge
2.- Mark Twain